Épisodes

  • Javier Ideami · Geniverse // ReMotive @ LAPIPA
    Mar 27 2023
    En este episodio de Making Different Happen, nos sumergimos en el universo creativo-tecnológico de Javier Ideami, una figura singular en el panorama de la innovación contemporánea. Ingeniero, artista, cineasta y emprendedor, Ideami ha trazado una trayectoria que desafía las convenciones, fusionando arte y tecnología para explorar las fronteras de la inteligencia artificial generativa. Como fundador de Ideami Studios y cofundador de Krea (anteriormente Geniverse), ha sido pionero en el desarrollo de plataformas que permiten interacciones avanzadas con arquitecturas de IA generativa, incluso antes del lanzamiento de herramientas como DALL·E. Su proyecto Loss Landscape ha revolucionado la forma en que visualizamos el aprendizaje de redes neuronales, siendo adoptado por instituciones académicas y de investigación en todo el mundo. Por otra parte, su filme Hamelin 77, que integra IA generativa en la narrativa cinematográfica, ha sido galardonado internacionalmente por su enfoque experimental y provocador. Javier ha compartido su visión en foros globales como Stanford, UC Berkeley y la sede de la FAO en Roma, abordando desde la sostenibilidad hasta el impacto ético de la inteligencia artificial. En esta conversación exploramos:
    • El presente y futuro de la creatividad en la era de la IA.
    • El papel del arte como interfaz humana en sistemas tecnológicos complejos.
    • Cómo las herramientas generativas pueden amplificar tanto la expresión individual como el impacto colectivo.
    Este episodio es una invitación a repensar cómo la sensibilidad artística y la visión tecnológica pueden —y deben— convivir en el diseño del futuro. Para conocer más sobre su trabajo, visita ideami.com.
    Voir plus Voir moins
    49 min
  • Victoriano Izquierdo · Graphext // ReMotive @ LAPIPA
    Jan 23 2023
    En este episodio de Making Different Happen, conversamos con Victoriano Izquierdo, cofundador y CEO de Graphext, una plataforma que está redefiniendo el análisis de datos al combinar inteligencia artificial, machine learning y visualización avanzada para descubrir patrones ocultos en grandes volúmenes de información. Nacido en Granada en 1990, Victoriano estudió Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante su formación, vivió en Nueva York, Melbourne y Roma, experiencias que ampliaron su perspectiva global. Antes de fundar Graphext en 2015, trabajó como fotógrafo freelance para medios internacionales y agencias creativas. Graphext nació de la necesidad de comprender dinámicas sociales en su entorno universitario, y ha evolucionado hacia una herramienta potente e intuitiva que permite a equipos de negocio, analistas y creativos explorar datos complejos sin necesidad de programar. Su enfoque visual y accesible ha sido adoptado por sectores como el marketing, la investigación de mercado, la ciencia política y la consultoría estratégica. En esta conversación exploramos:
    • La evolución de Graphext desde un proyecto personal hasta una plataforma reconocida internacionalmente.
    • Cómo la visualización de datos puede revelar insights inesperados y transformar decisiones.
    • El papel de la inteligencia artificial en la democratización del conocimiento a partir de datos.
    Este episodio es una invitación a repensar cómo interactuamos con la información y cómo tecnologías emergentes están haciendo el análisis avanzado más humano, más visual y más relevante.













    Voir plus Voir moins
    46 min
  • Riccardo Polizzy · InfoSum // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA
    Nov 9 2022
    ¿Qué papel juegan los data clean rooms en el nuevo marketing digital?
    En este episodio, desde LA PIPA y con el respaldo de ReMotive, desentrañamos cómo estas soluciones permiten compartir datos entre marcas y plataformas de forma segura, manteniendo la privacidad del usuario sin comprometer la eficacia de las campañas. Una conversación clara, práctica e inspiradora sobre una tecnología clave para el futuro del marketing. Escúchalo y prepárate para lo que viene.
    Voir plus Voir moins
    56 min
  • Alberto Romero · Cambrian-AI Research // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA_Studios
    Aug 1 2022
    En este nuevo episodio de Data Stand-UP!, nuestro equipo conversa con Alberto Romero, escritor y analista especializado en tecnología e IA. Alberto cuenta con 3 años de experiencia como ingeniero de Machine Learning y más de 1.5 años de trayectoria como redactor, con publicaciones en Forbes.com, OneZero y Towards Data Science. Además, es autor de "The Algorithmic Bridge", una newsletter que explora la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas cotidianas. Con un sólido perfil interdisciplinario enfocado en la intersección de la IA con la sociedad, la ética, los negocios y las ciencias cognitivas, Alberto destaca por su ambición e iniciativa para emprender nuevos proyectos. Sus excelentes habilidades de comunicación, tanto escritas como orales, lo convierten en una voz de referencia dentro de la comunidad de IA.
    Voir plus Voir moins
    51 min
  • Idoia Salazar · President & Founder at OdiseIA // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA_Studios
    Jun 20 2022
    En este pódcast, nuestro equipo conversa con Idoia Salazar, fundadora y presidenta del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA). Especialista en ética y legislación en Inteligencia Artificial, forma parte de la lista de expertos que asesoran al Observatorio de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo (EPAIO). Además, es Investigadora Principal del Grupo de Investigación SIMPAIR (Impacto Social de la Inteligencia Artificial y la Robótica), centrándose principalmente en la necesidad de un enfoque multicultural de la ética en IA. Profesora en titulaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, Idoia ha escrito cuatro libros sobre IA y su impacto. El más reciente es “El algoritmo y yo: Guía para la convivencia entre seres humanos y artificiales”. Sus otras obras incluyen “El mito del algoritmo: Historias y verdades de la Inteligencia Artificial”, “La revolución de los robots: Cómo la Inteligencia Artificial y la robótica afectan nuestro futuro” y “Las profundidades de Internet: Accede a la información que los buscadores no encuentran y descubre el futuro inteligente de la Red” (publicada originalmente en español). También ha contribuido con numerosos artículos científicos y divulgativos orientados a investigar y concienciar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial. Es miembro fundador de la revista “AI and Ethics” de Springer y miembro del Global AI Ethics Consortium (GAIEC). Además, ejerce como asesora para España en el Consejo Asesor del International Group of Artificial Intelligence (IGOAI).
    Voir plus Voir moins
    43 min
  • Roberto López · La Liga // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA_Studios
    May 3 2022
    En este nuevo episodio de Data Stand-UP!, nuestro equipo conversa con Roberto López, responsable del proyecto Mediacoach en LaLiga. Coordinador del Proyecto Mediacoach y del Área de Investigación Deportiva de LaLiga (Liga de Fútbol Profesional Española), cuenta con más de 12 años de experiencia como profesor universitario e investigador en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (especialidad en Fútbol). A nivel deportivo, Roberto ha trabajado como entrenador en distintas categorías del fútbol base para el Real Madrid C.F. y el Atlético de Madrid S.A.D. Es Entrenador Nacional de Fútbol (Nivel 3) con licencia UEFA Pro Nº 386. Su formación universitaria multidisciplinar incluye un Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dos titulaciones de grado (Administración y Dirección de Empresas y Maestro en Educación Primaria), dos licenciaturas (Periodismo y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), dos diplomaturas (Estudios Empresariales y Magisterio en Educación Física), tres másteres (Dirección de Programas Deportivos, Big Data & Business Analytics y Trastorno del Espectro del Autismo), además de dos cursos de Experto Universitario (Coaching y Entrenamiento Deportivo).



    o1



    Voir plus Voir moins
    1 h et 37 min
  • Jose Luis Sánchez Ros · Zurich Seguros // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA_Studios
    Apr 20 2022
    José Luis ha estado trabajando con datos desde el comienzo de su carrera. Durante más de once años, JL ha manejado tanto small data como big data en industrias muy diversas, como banca, servicios públicos, aerolíneas y software, entre otras. Ha desempeñado labores en todo el stack de un Data Engineer, desde roles puramente orientados al desarrollo hasta la parte de operaciones. Actualmente, es Head of Data Science & Data Engineering Architecture + Operations en ServiZurich Technology Delivery Center, donde lidera un servicio de Big Data que permite el procesamiento de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de analítica avanzada en toda la organización.
    Voir plus Voir moins
    39 min
  • Esteban Moro · Profesor MIT MediaLab // ReMotive (Bedrock) @ LAPIPA_Studios
    Jan 28 2022
    En este pódcast, nuestro equipo conversa con Esteban Moro. Es profesor visitante en el MIT Media Lab y, actualmente, también forma parte de Connection Science en IDSS. Asimismo, es profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid (España) y miembro del Joint Institute UC3M-Santander sobre Big Data Financiero. Además, trabaja como consultor para diversas instituciones públicas y privadas, y ha ocupado puestos anteriores en la Universidad de Oxford, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (España) y el Instituto Mixto de Ciencias Matemáticas (España). Obtuvo su licenciatura en Física en la Universidad de Salamanca y su doctorado en Física en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado más de 50 artículos y ha liderado o participado en más de 20 proyectos financiados por agencias gubernamentales y/o empresas privadas. Sus áreas de interés abarcan las matemáticas aplicadas, las matemáticas financieras, el marketing viral y las redes sociales. En 2007, recibió el “Shared University Award” de IBM por sus modelos de propagación de la información en redes sociales y su aplicación al marketing viral. También ha recibido los premios a la Excelencia Investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid en 2013 y 2015. Su trabajo más reciente ha sido cubierto por numerosos medios de comunicación, incluyendo artículos y entrevistas en El País, Muy Interesante, The Atlantic, The Washington Post y The Wall Street Journal.
    Voir plus Voir moins
    53 min