OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de 🎙️ Capítulo 6 – Tendencias de Riesgos Corporativos 2025: Desafíos y Oportunidades para Brasil y América Latina

🎙️ Capítulo 6 – Tendencias de Riesgos Corporativos 2025: Desafíos y Oportunidades para Brasil y América Latina

🎙️ Capítulo 6 – Tendencias de Riesgos Corporativos 2025: Desafíos y Oportunidades para Brasil y América Latina

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

En este nuevo episodio del programa Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital, exploramos las conclusiones del Estudio t-Risk: Riesgos Corporativos 2025, que analiza las principales tendencias globales y regionales en un contexto marcado por la incertidumbre, la disrupción tecnológica y la inestabilidad geopolítica. El episodio ofrece una visión integral sobre cómo las organizaciones brasileñas y latinoamericanas pueden prepararse para un escenario de policrisis, en el que los riesgos económicos, climáticos, tecnológicos y sociales se entrelazan, exigiendo respuestas integradas y estratégicas.

Con base en las normas ISO 31000 e ISO 31050, el estudio destaca que la gestión de riesgos ha dejado de ser una función reactiva para convertirse en un motor de innovación y resiliencia organizacional. La convergencia entre transformación digital, sostenibilidad y gobernanza ha creado un nuevo paradigma: las empresas que tratan el riesgo como parte del proceso decisorio obtienen ventajas competitivas y aumentan su capacidad de adaptación.

El episodio presenta las principales tendencias de riesgos globales identificadas para 2025 y los próximos años, entre ellas: la aceleración de la transformación digital, la expansión de la inteligencia artificial y la automatización, la creciente presión por prácticas ESG, los impactos del cambio climático y la inestabilidad geopolítica. Se analizan también los efectos específicos en Brasil, destacando vulnerabilidades en infraestructura, ciberseguridad, energía y gobernanza, así como la necesidad urgente de modernización tecnológica y fortalecimiento institucional.

Otro punto central es el papel estratégico del compliance y la gobernanza corporativa, que evolucionan de simples instrumentos de conformidad a pilares de confianza, ética y sostenibilidad. En un entorno global en transformación, la alineación entre gestión de riesgos, compliance y ESG se vuelve esencial para garantizar decisiones responsables, transparencia y creación de valor a largo plazo.

En el contexto brasileño, el estudio muestra que los principales desafíos corporativos incluyen la fragilidad de las cadenas de suministro, el aumento de los ciberataques, los efectos del cambio climático sobre los sectores productivos y la inestabilidad regulatoria y política. Estos factores afectan directamente la competitividad y la capacidad de las empresas para crecer de manera sostenible. Al mismo tiempo, surgen oportunidades significativas vinculadas a la transición energética, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las prácticas de resiliencia corporativa.

Durante el panel en audio, especialistas de t-Risk debaten cómo las organizaciones pueden adaptarse estratégicamente a este contexto, integrando gobernanza, tecnología y cultura de riesgos. Se abordan iniciativas como el uso de IA responsable, la gestión de riesgos cibernéticos, la integración entre áreas de negocio y compliance, y el fortalecimiento del papel del Chief Risk Officer (CRO) como vínculo entre la estrategia y la mitigación de riesgos.

El episodio también ofrece recomendaciones prácticas para los líderes empresariales: invertir en capacitación continua, incorporar análisis predictivo y escenarios futuros, adoptar planes de contingencia dinámicos y fortalecer la cultura organizacional de resiliencia. Las empresas que adopten estos principios estarán mejor preparadas para transformar las crisis en oportunidades y alinear sus estrategias con las exigencias de un mercado global interdependiente.

Por último, el estudio subraya que el futuro de la gestión de riesgos en Brasil dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar tecnología, ética y sostenibilidad. La inversión en gobernanza de IA, ESG y ciberseguridad será determinante para asegurar credibilidad y competitividad.

🎧 Duración: video de 6 minutos (síntesis visual e introductoria)🎙️ Audio: 18 minutos (panel completo con análisis técnico y estratégico)

Pas encore de commentaire