OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de "100 años Base aérea de Getafe 1920-2020" Martín Sánchez González

"100 años Base aérea de Getafe 1920-2020" Martín Sánchez González

"100 años Base aérea de Getafe 1920-2020" Martín Sánchez González

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

No es nada habitual amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas" el que un ser humano o una institución u organismo llegue al siglo de existencia. Son cien años en los que ha habido de todo como en botica. Son genuinos libros de autor en el caso de las personas y de varios que han ido escribiendo con sus aconteceres lo que han vivido durante el tiempo que han estado allí. Algunos o algunas una gran parte de su existencia. Les pongo el ejemplo de Madrid una de las ciudades más importantes por su capitalidad y por sus señorío cultural entre otras muchas cosas, y la más importante de la Comunidad. Por la antiquísima Plaza Mayor hay alguno y por el Paseo de Recoletos también. Por otra parte el que uno o una cumpla una centuria no signirfica que sea grande o pequeño. En el caso de los hombres y las mujeres tienen cabida los genes o la vida que han llevado; en el de los organismos e instituciones es el buen hacer, la buena gestión de sus trabajadores-as la que le han llevado a estar en el «selecto club de los 100». Pero no crean que exclusivamente las-digamos- tres cifras se encuentran en Madrid. En Atocha tomamos un autobús. Éste baja por Embajadores, Paseo de Santa María de la Cabeza, Puente de Praga y Plaza Elíptica. Allí tomamos la autovía de Toledo. Al llegar al núcleo urbano, cuya raíz árabe es Xataff, pone en un pequeño templete efectuado con ladrillo visto su exterior y el interior con azulejos cerámicos policromados: "BIENVENIDOS A GETAFE CUNA DE LA AVIACIÓN ESPAÑOLA". Esto ya nos dice que esta ciudad de actualmente más de 190.000 habitantes tuvo, tiene y a buen seguro tendrá una importancia grande en un ámbito, que para nuestros antepasados de principios del siglo pasado era muy inverosimil. El que volara un artilugio era impensable, pues esto estaba reservado únicamente a los animales de los grupos de las aves, insectos y algún mamífero como el murciélago. Al atravesar Getafe observamos que efectivamente la presencia de aviones están muy presentes en las glorietas de el barrio del Bercial o del barrio de San Isidro. Muy cerca de éste se encuentran las tapias de una institución, organismo, establecimiento militar que ocupa los terrenos de la atávica Dehesa de Santa Quiteria, que antes de que llegaran «esos locos cacharros» allá por la primera década del pasado siglo XX pastaba a sus anchas el ganado lanar y las tierras de labor formaban inmensamente su paisaje. El tiempo voló y voló tan alto que al aterrizar se encontró con una serie de edificios, con una pista de aterrizaje y con una torre de control que se asemejaba a una base aérea. Esto transcurrió en 1920. Bien han pasado tan de prisa que muchos no nos hemos dado cuenta. Uno de los pocos que sí es el muy excelente investigador, ensayista MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, que muy pacientemente ha efectuado un magnífico y extraordinario ensayo titulado "100 AÑOS BASE AÉREA DE GETAFE 1920-2020. Le ha editado hermosamente bien el fabuloso SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA. GOBIERNO DE ESPAÑA. Hay que decir primeramente que éste para mí es bastante más útil como libro de lectura que no de consulta. ¿Qué es un libro de consulta? Yo le entiendo como un texto que se utiliza para ver, tomar notas de un tema en concreto que tiene y nos interesa. En cambio el de lectura es empaparte de todo lo que él contiene. Este es afortunadamente el caso. MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ realiza un exhaustivo, extraordinario y elocuente trabajo de investigación histórica, que nos introduce en ese espacio a todos los que queramos acompañarle a andar, mejor dicho volar en un Breguet, Neuport, Azor, DC-4, Aviocar por lo que ocurrió durante todo un siglo. Lo principal no son solamente las múltiples fotografías que bellamente lo ilustran, sino también los diferentes capítulos descriptivos y narrativos de cada uno de los hechos. Me viene a la memoria ahora: la creación de la Base sobre uno de sus gérmenes: La Escuela de Aviación, las proezas del "JESÚS DEL GRAN PODER", la defensa de la legalidad republicana aplastando la rebelión del cuartel de artillería, esta convivencia plena entre la aviación civil: CASA y la militar: la propia Base Aérea o las diversas jornadas de puertas abiertas en las que muchos escolares tuvieron su bautismo de vuelo, la gran integración de los militares con la población civil. Les contaré una curiosidad personal: los padres de mis amigos de adolescencia y adultez trabajaban allí. Es muy loable y elocuente el trabajo de MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ empleando un lenguaje fácil, sencillo y sobre todo ameno. Hace que entendamos, comprendamos algo más de aquí, de un pueblo campesino y ganadero que sufrió una gran transformación por mor de unasimple carrera de aviones. A partir de ahí..., que forma parte fundamental de obviamente su escudo, de su idiosincrasia. "100 AÑOS. BASE AÉREA DE GETAFE. 1920-2020" nos muestra que la historia contemporánea...
Pas encore de commentaire