#56: Entre Dolor y Folclor: Bad Bunny como Resistencia desde la Experiencia
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
En este episodio de Descolonizándolos con Dembow, junto a Felix Díaz, Marien Villanueva (candidata doctoral en literatura caribeña) y Julio E. Vega Cedeño, Ph.D. en cultura y enseñanza, analizamos tres canciones del álbum Debí Tirar Más Fotos: “Turista”, “Lo que le pasó a Hawaii” y el video musical “Bokete”.
A través de estas canciones, exploramos cómo Bad Bunny construye resistencia desde su experiencia vivida —una experiencia íntima y colectiva que conecta con emociones de dolor, memoria y pertenencia— en lugar de recurrir a discursos de confrontación o violencia. Su narrativa abre un espacio para reflexionar en torno a las heridas históricas y, al mismo tiempo, para imaginar formas de sanación cultural.Nos adentramos en:
- El dolor como memoria compartida: cómo Bad Bunny articula experiencias personales que dialogan con realidades históricas de Puerto Rico.
- La resistencia desde lo cotidiano y lo sensible: una práctica cultural que reivindica la fuerza de la vulnerabilidad y la memoria colectiva.
- La celebración de lo folklórico puertorriqueño, como forma de contrarrestar tendencias musicales globales y devolverle protagonismo a lo local, lo ancestral, lo caribeño.
Este análisis invita a pensar la música urbana como vehículo de sanación identitaria, restitución cultural y activismo simbólico.