Abreviatura de Arquitecto: Normas, Usos Correctos y Errores que Debes Evitar 📝🏛️
Échec de l'ajout au panier.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
- 🇲🇽 México: "Arq." (título profesional) vs. "Arch." (uso académico).
- 🇪🇸 España: "Arqt." o "Arq." según colegios profesionales.
- 🌎 Latinoamérica: Variaciones en Argentina ("Arq."), Chile ("Arq.") y Colombia ("Arq.").
2️⃣ Normas técnicas y legales: - Uso en firmas de planos, documentos legales y tarjetas de presentación.
- Implicaciones de abreviar mal en contratos o proyectos públicos.
3️⃣ Errores comunes: - Confundir "Arch." (archivista) con "Arq." (arquitecto).
- Usar "Arqto." (obsoleto) o "Ing. Arch." (incorrecto).
4️⃣ Curiosidades históricas: - El origen de la abreviatura en la Real Academia Española (RAE).
- ¿Por qué algunos arquitectos prefieren no abreviar?
Pas encore de commentaire