Épisodes

  • La ciberseguridad no es un tema menor
    Jul 11 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Hugo Zurek, gerente general de SuperGIROS y líder con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y bursátil, en organizaciones como Grupo Bancolombia, Grupo Davivienda, Tuya y SuperGIROS, comparte su visión sobre la evolución de la inclusión financiera en Colombia, los desafíos para llevar servicios financieros a todos los rincones del país y el papel de la transformación digital en este proceso.

    También aborda temas cruciales como la ciberseguridad, la ciberresiliencia empresarial, y cómo las pequeñas y medianas empresas pueden incluir estos aspectos en sus presupuestos sin perder competitividad.

    Descubre más sobre la seguridad digital en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos Tic
    05:10 Hugo Zurek, gerente general de SuperGIROS
    06:02 ¿Cómo ha evolucionado la inclusión financiera en Colombia y hacia dónde va?
    13:23 ¿Cuál es el estado actual de la ciberseguridad en el país?
    18:12 ¿Qué debe hacer una empresa para ser ciberresiliente?
    22:10 Ojo al dato, con Santiago Pinzón
    23:59 ¿Cómo deberían las pymes incluir la ciberseguridad en sus presupuestos?
    29:39 ¿Qué tan grande es la brecha de ciberseguridad entre regiones y grandes ciudades? 33:39 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    Voir plus Voir moins
    41 min
  • La transformación empresarial es mucho más profunda que el uso de IA
    Jul 7 2025
    En este episodio de Amigos TIC, nos acompaña Patricia Patiño, líder de Inteligencia Artificial y Datos (IA & Data) en EY Colombia, para hablar sobre el papel estratégico que juega la IA en la transformación digital de las organizaciones en Colombia. Con más de 20 años de experiencia en automatización, analítica y rediseño de modelos operativos, Patricia comparte los avances, desafíos y oportunidades que ha encontrado trabajando con múltiples industrias.

    Durante la conversación, abordamos temas como la calidad y gestión de los datos, la búsqueda de talento especializado, el rol de las mujeres en el liderazgo tecnológico y el impacto de EY.ai, la plataforma de inteligencia artificial de la firma. También reflexiona sobre el futuro de la regulación en IA y la importancia de convertir datos no estructurados en conocimiento útil para la toma de decisiones.

    Descubre más sobre la inteligencia artificial, la analítica de datos y el futuro digital de Colombia en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!


    00:00 Amigos Tic
    05:26 Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia
    06:32 ¿Qué se hace en la firma EY?
    08:24 ¿Cómo ven a Colombia desde EY?
    11:03 ¿Qué barreras les han puesto las diferentes organizaciones?
    13:19 ¿La transformación digital depende de una buena gestión de datos? ¿Qué dificultades han encontrado?
    16:30 ¿Existen desafíos para encontrar talento especializado en IA y datos?
    18:32 ¿Asesoran a las empresas para estructurar y aprovechar sus datos?
    20:56 Ojo al dato, con Santiago Pinzón
    24:10 ¿Cómo ve el liderazgo femenino en el campo de la Inteligencia Artificial?
    26:37 ¿Qué es EY.ai y cuál es su alcance?
    30:10 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    34:20 ¿Qué opina sobre la regulación de la IA?
    Voir plus Voir moins
    43 min
  • TicSocial, con la meta en la salud
    Jun 20 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Guillermo Palacios, fundador y CEO de TicSocial, nos cuenta sobre este proyecto que busca transformar el sector salud en Colombia. Se trata de un emprendimiento que permite gestionar datos de manera eficiente para impulsar los avances médicos y mejorar la atención. Además, profundiza en conceptos clave como la interoperabilidad y los procesos necesarios para lograr una verdadera integración de la información en las instituciones de salud.

    Descubre más sobre conectividad y salud en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos Tic
    05:26 Guillermo Palacios, fundador y CEO de TicSocial
    06:21 ¿Qué es TicSocial?
    09:18 ¿Qué han indicado las cifras obtenidas?
    14:19 ¿Qué porcentaje hay de dificultad técnica vs. voluntad en las instituciones para acceder a los datos?
    18:20 ¿Cuál es el impacto de la interoperabilidad?
    20:52 ¿Qué falta para que los datos queden conectados?
    23:46 Pensando en voz alta, con Mauricio Jaramillo
    30:32 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    31:52 ¿Usted ve esta transformación digital en salud dentro de la reforma a la salud?
    36:05 ¿Por dónde se necesita impulsar el proyecto?
    38:13 ¿Cómo le ha ido en el acercamiento a otras ciudades, como Santander?
    Voir plus Voir moins
    44 min
  • San José de Las Vegas, referente en educación
    Jun 13 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Gloria Figueroa, directora general del colegio San José de las Vegas, nos cuenta sobre la trayectoria que ha desarrollado esta institución educativa y cómo, a través de la innovación, ha fomentado el pensamiento emprendedor y el bilingüismo. También comparte su visión sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación y los retos que aún se presentan.

    Descubre más sobre educación en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos TIC
    03:43 Gloria Figueroa, directora general de San José de las Vegas
    05:37 ¿Qué es San José de las Vegas?
    13:00 ¿Cómo han logrado estas transformaciones?
    22:04 ¿Cómo se realizan los intercambios de conocimiento con los padres empresarios?
    25:32 Ojo al dato, con Jole Restrepo
    27:13 ¿Cómo ha sido la llegada de la IA a la educación?
    32:57 ¿Cómo logran incluir el bilingüismo?
    39:36 ¿Se nota la brecha entre el maestro del magisterio y el del sector privado en cuanto a adoptar la innovación?
    Voir plus Voir moins
    43 min
  • Lulo Bank, la respuesta colombiana de la banca digital
    Jun 6 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Santiago Covelli, cofundador de Lulo Bank, nos cuenta sobre el proceso que ha significado innovar en la banca digital colombiana. A través de una interesante conversación, explica cómo es posible ser empresario, qué perfiles se necesitan y cómo alcanzarlos.

    Descubre más sobre la banca digital colombiana en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos Tic
    05:14 Santiago Covelli, cofundador de Lulo Bank
    08:25 Cuéntenos un poco de su trayectoria
    10:40 ¿Qué consejo le daría a alguien como usted en el 2025?
    13:48 ¿Qué tanto hay que apasionarse por las ideas y qué tanto hay que enamorarse de la idea de renunciar?
    16:57 A la hora de crear el banco, ¿cuál era la tesis y los pensamientos del momento?, ¿qué piensan hoy día?
    20:46 ¿Cuánto del sueño se ha cumplido?
    22:10 Ojo al dato, con Jole Restrepo
    24:17 ¿Cuáles son los atributos que hacen al emprendedor?
    30:34 ¿Qué se necesita para atraer talentos con los mismos intereses?
    33:35 ¿Cuál habilidad de las que posee cree que lo tiene donde está actualmente?
    35:29 ¿Cuáles han sido los retos del lado corporativo?
    39:25 ¿Por qué abrir una cuenta en Lulo?
    41:38 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    43:01 ¿Por qué Lulo?
    Voir plus Voir moins
    47 min
  • Por una América conectada
    May 16 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Paola Lazarte, exministra de Transporte y Comunicaciones de Perú, nos habla sobre los avances que se han venido desarrollando en los ámbitos tecnológicos y de transporte en Perú. Además, nos da un abrebocas del puerto de Chancay y los beneficios comerciales que podría traer para la región.

    También comparte aspectos de su vida personal y sus opiniones sobre la inteligencia artificial.

    Descubre más sobre el trabajo en la región en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos Tic
    03:15 Paola Lazarte, exministra de Transporte y Comunicaciones de Perú
    06:04 ¿Por qué Perú tiene un Ministerio de Transporte y Comunicaciones?
    09:58 ¿Cómo va Perú en temas de ciberseguridad?
    13:58 ¿Cómo está Perú respecto al resto del mundo y cómo ve en general a América Latina en temas de ciberseguridad?
    19:56 ¿Cree que se debe regular la inteligencia artificial?
    25:35 ¿Qué es Chancay y por qué es tan importante?
    31:28 ¿Los tiempos de movimiento del comercio se verán reducidos con este puerto?
    35:10 ¿Cuál es su top 3 de la gastronomía peruana?
    37:55 ¿Qué la impulsa a permanecer en la política?
    39:24 Entre el transporte y las comunicaciones, ¿en qué área se sentía más cómoda?
    42:09 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    Voir plus Voir moins
    44 min
  • Monitoreando los riesgos regulatorios
    May 9 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Gonzalo Araujo, socio de Orza y creador de Sonar, nos habla sobre esta herramienta y sus múltiples usos en los ámbitos ejecutivo y legislativo. Sonar permite llevar registros de votaciones, opiniones y otros sucesos ocurridos en los congresos. Además, nos cuenta cómo esta solución sigue evolucionando para convertirse en una aliada clave en procesos electorales y democráticos.

    Descubre más sobre el futuro de la monitorización legislativa en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos Tic
    05:30 Gonzalo Araujo, socio de Orza y creador de Sonar
    06:20 ¿Qué es Orza y qué es Sonar?
    10:24 ¿Cómo monetizan? ¿Quién paga por las suscripciones?
    12:29 ¿Cuántos proyectos de ley tiene un congreso y cuántos están relacionados con tecnología?
    15:28 ¿Sonar permite realizar analítica?
    18:16 ¿Cómo acceden a los diferentes territorios nacionales?
    20:44 ¿Qué datos recolecta Sonar?
    23:04 ¿Se pueden llevar los registros de votaciones para calcular una tendencia?
    24:31 ¿Cómo ve la evolución del ecosistema govtech?
    26:40 ¿Cuál es su equipo favorito?
    26:59 ¿Qué libros lee y cuáles recomienda?
    28:13 ¿Sonar puede funcionar en temas políticos fuera del ámbito legislativo?
    31:13 ¿Cómo logra Orza adentrarse en el mundo de la IA siendo parte de un nicho diferente?
    Voir plus Voir moins
    35 min
  • El dominio del dominio
    Apr 25 2025
    En este episodio de Amigos TIC, Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de la ICANN, nos comparte datos clave sobre la organización, su rol en la gestión de dominios en Internet y los lazos que ha construido con distintos países. Además, habla sobre los avances que se han hecho para enfrentar los retos generados por el creciente uso de Internet y la demanda de dominios.

    Descubre más sobre organización web en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!

    00:00 Amigos TIC
    03:41 Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de la ICANN
    06:47 ¿Qué es ICANN?
    11:45 Las sedes regionales varían según su dinámica, ¿cómo es en Colombia?
    16:55 ¿Cómo se puede adquirir un dominio?
    30:20 ¿Qué nuevos desafíos evidencian?
    41:01 Ojo al dato, con Santiago Pinzón
    42:05 ¿Qué tan largos pueden ser los dominios?
    44:25 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
    Voir plus Voir moins
    51 min