OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de Co3 Radiolab

Co3 Radiolab

Co3 Radiolab

Auteur(s): Radiolab UGR
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Co3: Conecta, comunica, comparte. Un programa cuyo objetivo principal es visibilizar investigaciones, congresos y proyectos de la comunidad universitaria. A través de tertulias y entrevistas conoceremos las diferentes líneas de trabajo que se desarrollan en la Universidad de Granada.Copyright Radiolab UGR
Épisodes
  • CO3 184: ¿Cómo nos afecta psicológicamente la desigualdad económica?
    Oct 30 2025
    ¿Cómo nos afecta la desigualdad más allá del bolsillo? En este episodio conversamos con Efraín García, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada, que recientemente ha trabajado en la Universidad de Stanford. Su estudio demuestra que la desigualdad económica no solo marca diferencias materiales, sino también emocionales y cognitivas: moldea cómo pensamos, sentimos y actuamos. Hablamos sobre cómo los entornos competitivos erosionan la confianza, por qué las redes sociales amplifican la comparación y qué podemos hacer, como individuos y comunidades universitarias, para reducir el impacto psicológico de la desigualdad. Porque vivir en una sociedad desigual también deja huellas en la mente.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Voir plus Voir moins
    31 min
  • CO3 183: La realidad de las mujeres encarceladas: el programa Abrazar
    Oct 24 2025
    En este episodio de CO3 (Comunica, Conecta y Comparte) nos adentramos en el trabajo del Programa Abrazar, una iniciativa coordinada desde Almanjáyar en Familia que acompaña a mujeres reclusas y ex reclusas en su proceso de reinserción social y personal. Conversamos con Raquel Monteoliva Gutiérrez, trabajadora social, e Irene Ángel Gómez, psicóloga y terapeuta familiar, sobre los retos que enfrentan estas mujeres dentro y fuera de prisión, la importancia del apoyo emocional y comunitario, y las actividades que les ayudan a recuperar su autonomía y bienestar. Un diálogo honesto y necesario sobre cómo se reconstruye la libertad desde dentro.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Voir plus Voir moins
    32 min
  • CO3 182: Salud trans en la terapia hormonal
    Oct 14 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) conversamos con Javier Díaz Castro, profesor e investigador de la Universidad de Granada, sobre un proyecto pionero que estudia los efectos del tratamiento hormonal de afirmación de género en la salud de las personas trans. A través de una mirada científica y humana, abordamos cómo la terapia influye en aspectos como el metabolismo óseo, la salud cardiovascular, el sistema inmune o la microbiota intestinal, y cómo todos estos factores se relacionan con el bienestar psicológico y la calidad de vida. Una charla que demuestra que la ciencia también puede ser una herramienta de inclusión, respeto y transformación social, y que la universidad tiene un papel clave en la defensa de la diversidad y los derechos humanos.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Voir plus Voir moins
    21 min
Pas encore de commentaire