Épisodes

  • 4.3 Tercera ley de Newton
    Jul 24 2025
    Empezamos estudiando la fuerza de gravedad, que es siempre atractiva. Introducimos la constante g que tiene dos interpretaciones. g como la aceleración de la gravedad, la cual en nuestro planeta Tierra vale 9.8 ms-2 y g como la fuerza del campo gravitatorio, la cual en nuestro planeta Tierra vale 9.8 N / kg.
    Después introducimos la tercera ley de Newton o principio de acción y reacción. Toda fuerza involucra dos objetos, el objeto 1 que provoca la fuerza y el objeto 2 que recibe la fuerza. Esta ley nos dice que las fuerzas se dan por pares, es decir, que si el objeto 1 produce una fuerza F sobre el objeto 2, entonces el objeto 2 también produce una fuerza F sobre el objeto 1.

    Fijaros que estas fuerzas actúan en la misma dirección y tienen sentidos opuestos. Recordad además que dichas fuerzas si bien son iguales actúan en objetos diferentes, de ahí que nunca se cancelan.
    Voir plus Voir moins
    17 min
  • 4.2 Segunda ley de Newton
    Jul 24 2025
    Empezamos este segundo episodio hablando del concepto de inercia, un concepto asociado a la dificultad de cambiar el estado de movimiento de un objeto. La inercia es un concepto físico pero no es una magnitud física, es decir, que no medimos la inercia. La magnitud física asociada al concepto de inercia es la masa.

    Introducimos también el concepto de sistema de referencia, algo crucial para estudiar el movimiento. Sin un sistema de referencia no tiene sentido decir que un objeto está a 5 m. El sistema de referencia fija el origen de coordenadas y por tanto el punto desde el que hemos medido los 5 m.

    Terminamos introduciendo la segunda ley de Newton F = ma. Esta ley introduce la masa en el movimiento por primera vez, y lo hace como la constante de proporcionalidad entre la fuerza y la aceleración. En realidad la masa no tiene por qué ser constante, pero eso lo veremos más adelante cuando introduzcamos el concepto de momento lineal.
    Voir plus Voir moins
    22 min
  • 4.1 Primera Ley de Newton
    Jul 24 2025
    Empezamos el tema 4 dedicado a la dinámica, es decir, la parte de la mecánica que estudia las causas que provocan el movimiento. Dichas causas son las fuerzas. En el primer episodio definimos el concepto de fuerza, sus efectos y los tipos de fuerzas. Todas las fuerzas se clasifican en cuatro tipos fundamentales.

    Posteriormente pasamos a analizar la figura de Isaac Newton y las tres leyes del movimiento que introdujo en su archiconocida obra Principia. En este episodio nos centramos en la primera ley de Newton o principio de inercia. La inercia es un concepto y no una mgnitud física. La inercia es la manera de explicar que un objeto es fácil o díficil de poner en movimiento o de cambiar su movimiento si ya está en movimiento. La magnitud física asociada al concepto de inercia es la masa. Todos sabemos que a mayor masa más cuesta poner en movimiento o parar el objeto, así como cambiar su dirección.
    Voir plus Voir moins
    20 min
  • 3.5 Resumen tema 3
    Jun 1 2025
    Como pasa al final de cada tema, dedicamos un episodio a un resumen del mismo tema. Este tema 3 fue dedicado a la cinemática, que es la parte de la mecánica que estudia el movimiento independientemente de las causas que lo provocan, es decir, que la cinemática es una ciencia descriptiva.

    Las magnitudes físicas necesarias en cinemática son el tiempo, la distancia y el desplazamiento, la rapidez y la velocidad, y la aceleración.

    Con estas magnitudes podemos describir los movimientos rectilíneos uniforme y uniformemente acelerado. También estudiamos la caída libre como caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
    Voir plus Voir moins
    23 min
  • 3.4 Caída Libre
    Jun 1 2025
    La caída libre es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado donde el valor de la aceleración viene dado por g = - 9.81 m/s^2. Importante tener en cuenta el signo de la aceleración. Donde el signo menos indica que la aceleración es hacia abajo. Fijaros que el valor de la aceleración es -9.81 m/s^2 independientemente de si el objeto sube (velocidad positiva) o baja (velocidad negativa) o está momentáneamente parado en el punto más alto de su movimiento (velocidad cero).
    Voir plus Voir moins
    24 min
  • 3.3 Estudio del movimiento en el laboratorio
    Jun 1 2025
    Dedicamos el episodio de hoy al estudio del movimiento en el laboratorio. Estudiaremos tres tipos de instrumentos: el sensor de movimiento por ultrasonidos, por luz, y el temporizador con cinta de teletipo.
    Voir plus Voir moins
    19 min
  • 3.2 Gráficas del movimiento
    May 17 2025
    Dedicamos el episodio 2 de este tema al estudio de las diferentes gráficas. En primer lugar clasificamos algunos de los movimientos más importates:
    • Rectilíneo: Uniforme y uniformemente acelerado
    • Parabólico: Combinación de los dos anteriores
    • Circular
    • Ondulatorio
    • Browniano
    Después hacemos una introdución al análisis matemático de funciones. Introducimos el concepto de relación entre conjuntos, definiremos el dominio y el codominio. Posteriormente definimos la función como un caso particular de relación 1 a 1. Después clasificaremos las funciones en inyectivas, exhaustivas y biyectivas.

    Hablaremos de la tabla de valores y de como graficar dichos valores mediante un sistema de coordenadas con dos ejes perpendiculares conocidos como eje de abscisas y eje de ordenadas. Finalmente introducimos las funciones básicas: la función constante, lineal, afín, cuadrática.

    Con todo lo anterior podemos introducir las gráficas distancia (o desplazamiento) vs tiempo, la rapidez (o velocidad) vs tiempo y la aceleración vs tiempo.
    Voir plus Voir moins
    22 min
  • 3.1 Velocidad y aceleración
    May 17 2025
    Empezamos el tema 3 dedicado a la cinemática, que es la parte de la mecánica que estudia el movimiento independientemente de las causas que lo provocan. La cinemática no busca explicar el movimiento sino describirlo.

    Las magnitudes físicas que estudia la cinemática son: la distancia, el desplazamiento, el tiempo, la rapidez, la velocidad y la aceleración. Fijaros que en el estudio de la cinemática no entra en juego la masa.

    Cuando estudiemos la dinámica veremos que aparece la masa por primera vez ligada a la segunda ley de Newton.

    Algunos enlaces interesantes:


    • Apuntes de cinemática
    • Estudio del movimiento
    Voir plus Voir moins
    34 min