Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de EL TRASTERO

EL TRASTERO

EL TRASTERO

Auteur(s): Luis Lopez Ortiz
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Programa de música, libros y cine. Cada semana entrevistas a autores, crítica de cine e historias del blues.© 2025 Luis Lopez Ortiz Musique
Épisodes
  • ATRAPADOS POR SU PASADO
    Nov 16 2025
    Los genios del cine nacen o se hacen? ¿De dónde surge la idea para realizar una obra maestra? ¿Cómo se puede estimular la creatividad de un niño para que desarrolle todo su potencial? ¿Qué hubiera sido de Hitchcock, o de Kubrick, o de Spielberg, o de Scorsese, o de Clint Eastwood, o de Tarantino, de haber nacido en otro tiempo y en otro lugar? ¿Qué habrían plasmado en sus filmes? Estas y otras preguntas son contestadas en el libro del que vamos a hablar hoy en el programa. Hoy hablamos con el autor del libro Atrapados por su pasado. Retratos de infancia en la obra de diez grandes directores del siglo XX escrito por Juan Pablo M. Ibañez y publicado por Amaracor Ediciones. Buceando en su infancia, su adolescencia, su contexto y sus recuerdos, podremos entender cuáles fueron las claves para el posterior desarrollo de grandes obras maestras del cine como ‘Annie Hall’, ‘Terminator’, ‘Lolita’, ‘La Naranja Mecánica’, ‘Vértigo’, ‘Psicosis’, ‘Malas Calles’, ‘Uno de los Nuestros’, ‘Encuentros en la Tercera Fase’, ‘E.T.’, ‘Bird’ o ‘Pulp Fiction’, entre muchas otras. Porque tanto para ellos como para nosotros, la verdad es que la infancia es el terreno en el que jugamos toda la vida. El libro un cruce de caminos entre el ensayo sobre educación, la biografía y el análisis cinematográfico, se intenta dar una explicación, apoyada en las más recientes investigaciones sobre el tema, a la raíz última de la pulsión vital y artística de los grandes creadores del siglo XX, que no es otra que la adquirida en la etapa más importante de la vida de cualquier ser humano, su infancia, y la importancia capital que tuvo en las películas de su vida. Juan Pablo Mardomingo Ibáñez, Ingeniero de formación, ha trabajado como consultor en diferentes empresas, y desde 2015 trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria en las especialidades de Matemáticas y Física. Amante de la gran pantalla desde niño, considera el arte en general, y el cine en particular, como dos de los más potentes y eficaces instrumentos para inspirar y educar. ‘Atrapados por su pasado. Retratos de infancia en la obra de diez grandes directores del siglo XX’ es su primer libro. Después baja al trastero Juan Luis Barbero para hablar de la serie "Alien: Earth" (o "Alien: Planeta Tierra") Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/7GkK8V0JhXNbBVPyNTr2pl?si=434be5fb782248f1
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL BLUES
    Nov 9 2025
    Hoy vamos a sumergirnos, con todas las de la ley, en el corazón de la música blues, ese género musical que tanto suena por aquí abajo. Y para hacerlo, no estamos solos. Hoy tenemos una tertulia de lujo, un encuentro con dos mentes que saben mucho sobre este género. Nos acompaña Mariano Minuesa autor del reciente Eso no estaba en mi libro de Historia del blues editado por Almuzara. También nos acompaña Héctor Martínez, colaborador asiduo del programa en temas de blues y autor también de varios libros sobre blues que tiene los kilómetros recorridos y las notas en la sangre. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/2afBlFI1mnTyV2JtNN6GwU?si=72b6a13495434984
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • MALDITOS, HETERODOXOS Y ALUCINADOS
    Nov 2 2025
    Hay un cine al margen de Hollywood y sus preciadas estatuillas, ajeno a la cartelera al uso y, en general, al canon de su tiempo. Sin embargo, su marginalidad es toda una cantera de «películas de medianoche», cintas de culto para minorías cinéfilas más o menos amplias. Hoy hablamos del libro Malditos, heterodoxos y alucinados de Javier Memba. Se ordenan algunos de sus realizadores y de sus intérpretes cronológicamente, desde los albores del medio, cuando la que estaba llamada a ser la manifestación cultural más importante del siglo XX recién nacida, hasta el cine surgido en torno a la sedición juvenil, que el rock trajo a las sociedades occidentales mediada la centuria pasada. Y alcanzando el malditismo de las últimas décadas del siglo pasado. Lo que aguardaba a Judy Garland al final del camino de baldosas amarillas; el carnaval de las tinieblas del que surgieron las fisonomías bizarras de Tod Browning; los electroshocks que apaciguaron los delirios de Frances Farmer o Gene Tierney o la estupefacción bajo la que Dennis Hopper concibió sus mejores películas. Estos, y otros más, son algunos de los hechos desarrollados en estas amenas e instructivas páginas. En ellas se reúne una selección de los artículos que Javier Memba viene publicando en Zenda Libros. Una colección de piezas que unidas componen una crónica sin igual del lado oscuro del cine. La otra Historia. Periodista cultural con casi medio siglo de experiencia, Javier Memba publicó su primer texto en la revista Ozono en 1978. Fue colaborador habitual del diario El Mundo entre 1990 y 2020. Actualmente lo es en la web literaria Zenda Libros. Estudioso del cine antiguo, ha escrito numerosos libros sobre cine y ha sido guionista de cine, radio y televisión. Desde 2010 escribe sobre cine, cómics y literatura en El insolidario, un blog que concibe a modo de cuaderno de bitácora. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/2rRRFa0JvVGVPG7lLOSvHt?si=ffc29c4a054b41b1
    Voir plus Voir moins
    1 h
Pas encore de commentaire