Page de couverture de En la esquina del samán

En la esquina del samán

En la esquina del samán

Auteur(s): Gabriel Fernando Baute Silva
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Bienvenidos #EnLaEsquinaDelSamán, un podcast donde nos dedicamos a jugar con la imaginación, a pensar diferente, a buscar otras perspectivas, otras formas de ver las cosas... y a explorar las fronteras de todo aquello que nos causa esa extraña mezcla entre curiosidad y miedo existencial! Pueden seguirnos en Instagram en @EnLaEsquinaDelSamanGabriel Fernando Baute Silva Sciences sociales
Épisodes
  • Especial: Shinji Ikari y los mitos del amor propio
    Dec 9 2023

    IMPORTANTE: Este es el audio del videoensayo subido al canal de YouTube sobre Evangelion y su relación, no solo con la depresión, sino también con las formas de luchar contra ella y el largo y tortuoso camino hacia el amor propio (algo casi totalmente vedado dentro del foso de la depresión).

    Neon Genesis Evangelion es una de mis series favoritas, y sabía que en algún momento la íbamos a analizar. Sin embargo, hay demasiada tela que cortar, así que decidimos centrarnos en un único aspecto: Shinji Ikari y el problema del amor propio, tal como es presentado en la serie. Para ello, creamos una pequeña introducción para dar un panorama general de la serie. Luego saltamos al problema principal de Shinji, su depresión, y adentrándonos más en ella, a su odio a sí mismo... para finalizar en la forma en que Hideaki Ano (el autor) presenta su alternativa o solución a este problema. De verdad, espero que les guste y no duden en dejarme algún comentario o sugerencia, estaré feliz de leerlos! ------------------------------------------------------- 01:01 - Introducción: ritmo y montaje 05:48 - Parte I: Depresión 12:00 - Parte II: Me odio a mí mismo 17:31 - Parte III: Desnudos 21:19 - Parte IV: Cómo amarme a mí mismo -------------------------------------------------------

    Voir plus Voir moins
    29 min
  • Episodio 36: La maldición del marxismo
    Sep 29 2023

    Desde que los mal llamados "libertarios" (es decir, los anarcocapitalistas) se han puesto de moda, Marx ha vuelto a estar de moda, más que antes. Es curioso como, si para ellos el marxismo y Marx están acabados y totalmente fracasados, insisten en volver a traer el tema a colación. Uno podría pensar que no hay mayor enemigo para un anarcocapitalista o un austríaco (es decir, de la escuela austríaca, no la nacionalidad) que el neo-keynesianismo o las escuelas dominantes de la economía en la actualidad... pues no hay banco central en el mundo que no se afiance en alguien como Milton Freeman (al menos en algunos aspectos) o en Samuelson, ellos sí se erigen como autoridades dominantes en las facultades de economía de todo el mundo... ¿entonces por qué desperdiciar tinta en Marx luego de que la URSS dejó de existir?


    ¡Hablemos un poco del montón de mentiras, idioteces y alguna que otra verdad que se dicen sobre Marx y el marxismo!

    Voir plus Voir moins
    55 min
  • Episodio 34: ¿Cómo ser latinoamericano?
    Jul 29 2023

    Es la pregunta de los últimos años. No creo, como Vargas Llosa y compañía, que los latinoamericanos seamos unos perfectos idiotas que por la moral judeocristiana nos dejemos llevar por ingenuidades y seamos unos infantes eternos, perfectos idiotas. La verdad es, por supuesto, mucho más complicada que eso. En su lugar, reflexionaremos un rato sobre la experiencia directa de ser latinoamericanos, e insistimos en este término, por encima del pensar de autores como Armesillas, que insisten en la simple "hispanidad", como si Haití no contara.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 2 min
Pas encore de commentaire