Episodio 23 “Apego adulto y relaciones”
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Episodio 23 “Apego adulto y relaciones”
1. Introducción
“Hoy vamos a hablar del apego adulto y cómo influyeen nuestras relaciones. Ese pegamento invisible que une o separa, que nos daseguridad o que nos llena de dudas. Entender tu estilo de apego puede explicarpor qué amas como amas, por qué eliges a quienes eliges… y también por qué repites ciertos patrones que a veces duelen.”
2. ¿Qué es el apego?
Breve explicación del origen del concepto:John Bowlby y Mary Ainsworth.
Bowlby Postuló que el apego es un vínculo emocionalprofundo y duradero que conecta a un niño con su figura de cuidado (generalmente la madre, pero no exclusivamente). este vínculo tiene un valor evolutivo: garantiza la supervivencia del niño, porque fomenta la proximidad al cuidador y, con ello, protección ante peligros.
· Los niños construyen representacionesmentales sobre sí mismos (“soy digno de ser amado o no”), sobre los otros (“los demás están o no disponibles”) y sobre las relaciones (“puedo confiar o no”).
· Estos modelos internos se mantienen en lavida adulta y guían la manera de amar y relacionarse.
En resumen: para Bowlby, el apego es una necesidad biológica y psicológica básica, tan importante como alimentarse o dormir.
Ainsworth, Descubrió distintos patrones de apego según cómo reaccionaban los niños:
1. Apego seguro: el niño explora cuando la madreestá presente, se angustia moderadamente cuando ella se va, y se calma rápidamente cuando regresa.
2. Apego ansioso-ambivalente: el niño se angustiaintensamente ante la separación, pero al reunirse con la madre busca contacto y al mismo tiempo muestra resistencia (se calma poco, está irritable).
3. Apego evitativo: el niño parece indiferente tanto a la salida como al regreso de la madre; evita el contacto.
Más adelante, otros investigadores añadieron un cuarto estilo: apego desorganizado (respuestas contradictorias, confusas o temerosas hacia el cuidador).
“El apego es el molde emocional con el queaprendimos a amar y ser amados.”
3. Estilos de apego en la adultez
4. Cómo impacta el apego en las relaciones depareja
5. ¿Se puede cambiar el estilo de apego?
6. Consejos prácticos para la audiencia
“El amor adulto no se trata de encontrar a quien tecomplete, sino de aprender a amar desde un lugar más consciente y seguro.”