Épisodes

  • ¿Cómo afecta la flota fantasma rusa a España? | Estrategia podcast 159
    Nov 3 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este segundo episodio sobre la darkfleet, Rafael Muñoz (@Springbok1973 en X), acompañado por Paula Las Heras, profundiza en la evolución de la flota fantasma del petróleo ruso, su situación actual y cómo afecta a España. En el episodio se analiza cómo operan los buques en la zona gris del derecho marítimo, las conexiones internacionales que sostienen la red —desde Grecia hasta la City of London y brokers en Gibraltar y Malta— y los riesgos estratégicos y medioambientales asociados. Además, se abordan casos recientes, como el M/T Boracay o el M/T Lauga, y se comparan diferentes modelos de control marítimo, incluyendo la perspectiva española frente a la darkfleet. Rafael Muñoz es doctor en historia y evolución de la navegación por la Universidad de La Laguna, con casi dos décadas de experiencia en el control del tráfico marítimo y la docencia en materias relacionadas con el mundo marítimo.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Muñoz, Rafael (2025), «¿Cómo afecta la flota fantasma rusa a España?», Estrategia podcast 159, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    49 min
  • El Regimiento Alcántara en Annual | Estrategia podcast 158
    Oct 28 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio el Coronel Carlos Domínguez, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analiza las acciones del Regimiento de Caballería Alcántara durante el desarrollo del Desastre de Annual en julio de 1921; un desempeño que le valió la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando colectiva. En este episodio se explican en detalle los combates que libró protegiendo la retirada de las tropas españolas. Se exponen también las claves de su éxito como unidad, claves que continúan siendo relevantes en las operaciones militares del presente.

    Carlos Domínguez ha sido Coronel jefe del Regimiento Alcántara y, posteriormente, agregado de Defensa español en Marruecos. Es autor del libro La gesta del Alcántara y los valores militares, publicado por la Editorial Universidad de Granada, que puede descargarse de manera gratuita desde este enlace.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Domínguez, Carlos (2025), «El Regimiento Alcántara en Annual», Estrategia podcast 158, Global Strategy.

    En la web de Global Strategy se muestran algunos mapas que ayudan a entender las acciones descritas en el episodio.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 5 min
  • Amenazas a la seguridad interior | Estrategia podcast 157
    Oct 20 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Marcial Piriz, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), expone las principales amenazas a la seguridad interior de España, entre ellas, el terrorismo, la radicalización violenta, las amenazas híbridas y el crimen organizado. Son amenazas en gran medida entrelazadas y potenciadas por las tecnologías emergentes y disruptivas. Marcial Piriz es Comisario Principal, adscrito a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Piriz, Marcial (2025), «Amenazas a la seguridad interior», Estrategia podcast 157, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 15 min
  • Poder marítimo y cultura estratégica en España | Estrategia podcast 156
    Oct 6 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Gonzalo Vázquez Orbaiceta(@GonzaloVzquezO1 en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos ofrece una visión integral sobre el poder marítimo español y la influencia que tiene sobre él la cultura estratégica. Gonzalo desglosa el poder marítimo analizando sus inputs: por un lado, examina los materiales, es decir, la marina de guerra, la marina mercante, la flota pesquera y la industria naval. Por otro, profundiza en los inputs no materiales: la cultura estratégica española, abordada desde la historia, la geografía y la política. Por último, el episodio pasa de la teoría a la práctica examinando los outputs del poder marítimo español centrándose en la reciente crisis del Mar Rojo y discutiendo la necesidad de una cultura estratégica marítima para España. Gonzalo Vázquez Orbaiceta es Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Navarra y está finalizando el Máster en Estudios de Guerra por el King's College London. Es también investigador colaborador con el Centro de Pensamiento Naval de la Armada española.

    Algunos libros mencionados en el episodio:

    • Till, Geoffrey (2018) Seapower: A Guide for the 21st Century. Routledge.
    • Lambert, Andrew (2018) Seapower States: Maritime Culture, Continental Empires and the Conflict that Made the Modern World. Yale University Press.
    • Sánchez de Toca, Joaquín (1898) Del Poder Naval en España y su Política Económica para la Nación Iberoamericana. Imprenta de los Hijos de M.G. Hernández.
    • Álvarez Arenas, Eliseo (1987) Del Mar en la Historia de España. Editorial Naval.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Vázquez Orbaiceta, Gonzalo (2025), «Poder marítimo y cultura estratégica en España», Estrategia podcast 156, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 10 min
  • Reconstitución del ejército ruso | Estrategia podcast 155
    Sep 22 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Javier Ruiz Arévalo (@jmruizarevalo), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), charlan sobre la reconstitución del ejército ruso. Aunque se trata de una cuestión rodeada de incógnitas, se abordan dos preguntas de enorme relevancia para la defensa en Europa: ¿a qué retos se enfrenta la reconsitución del ejército ruso tras las pérdidas sufridas en la guerra de Ucrania y cuánto tiempo requerirá. Javier Ruiz Arévalo es Coronel del Ejército de Tierra española, Doctor en Derecho y profesor del Máster oficial en Pensamiento estratégico y seguridad global de la Universidad de Granada.

    Parte de las ideas expuestas en este episodio también se encuentran por escrito en estos dos artículo de Javier Ruiz Arévalo publicados en el Instituto Español de Estudios Estratégicos: El ejército ruso después de Ucrania. Los retos de la reconstitución de un ejército y Rusia. El reto de mantener un ejército de un millón de hombres.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Ruiz Arévalo, Javier (2025), «Reconstitución del ejército rusoa», Estrategia podcast 155, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    53 min
  • Cómo influyó Alhucemas en el pensamiento anfibio | Estrategia podcast 154
    Sep 15 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, José Miguel Quesada, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica la evolución del pensamiento anfibio en las primeras décadas del siglo XX. Tras de la Primera Guerra Mundial, y en particular después del fracaso de la operación aliada en Galípoli, el pensamiento militar se dividió en dos corrientes: una conservadora y otra visionaria. Japón se convirtió en el líder en el desarrollo de la guerra anfibia hasta 1941, mientras que en Estados Unidos el Cuerpo de Marines redactó la primera doctrina anfibia moderna en 1934. Fue una iniciativa que obedeció a razones geoestratégicas, tácticas y corporativas. La pregunta transversal del episodio es ¿qué influencia tuvo el desembarco de Alhucemas en ese desarrollo doctrinal?

    José Miguel Quesada es Doctor en Seguridad Internacional y autor del libro De Galípoli al Pacífico. La influencia del desembarco de Alhucemas en la recuperación del pensamiento anfibio.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Quesada, José Miguel (2025), «Cómo influyó Alhucemas en el pensamiento anfibio», Estrategia podcast 154, Global Strategy.


    Voir plus Voir moins
    51 min
  • Gestión de crisis en la Unión Europea | Estrategia podcast 153
    Sep 4 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Paula Las Heras conversa con Alfredo Pardo(@linkedin), jefe del equipo de Oriente Medio y Norte de África en el Centro de Respuesta a Crisis (CRC) del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

    A través de su experiencia directa en crisis como lasevacuaciones en Afganistán, Gaza o Sudán, Alfredo nos ayuda a responder preguntas clave: ¿Qué papel juegarealmente la Unión Europea cuando estalla unacrisis internacional? ¿Qué herramientas tiene para proteger a sus delegaciones y ciudadanos? ¿Y qué retos enfrenta hoy la UE para responder de forma rápida, coordinada y eficaz? Un episodio que detalla los mecanismos, desafíos y estrategias que configuran la capacidad de la UE para actuar en situaciones de emergencia y una oportunidad para conocer cómo se preparan y coordinan las instituciones europeas para hacer frente a conflictos y crisis humanitarias, especialmente en regiones clave como Oriente Medio y Norte de África.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica:Pardo, Alfredo, Francisco (2025), «Gestión de crisis en la Unión Europea», Estrategia podcast 153, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 19 min
  • Desembarco de Alhucemas: análisis militar | Estrategia podcast 152
    Aug 25 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Samuel Morales (@smormor1 en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), realiza un análisis militar del desembarco de Alhucemas, ocurrido en septiembre de 1925. Partiendo del estudio de sus antecedentes directos, notablemente el fracaso de la campaña de Galípoli, el núcleo del episodio se centra en el meticuloso planeamiento de la operación, desglosando su diseño estratégico, la compleja organización logística y el novedoso nivel de coordinación interarmas e interejércitos alcanzado. Se detallan las innovaciones tácticas y tecnológicas empleadas, que la distinguen como la primera operación anfibia moderna exitosa. A continuación, se procede a un análisis de la fase de ejecución para identificar los factores clave que determinaron su resultado positivo. Finalmente, se valoran las lecciones identificadas y su influencia en el desarrollo de futuras operaciones anfibias. Samuel Morales es Teniente Coronel (R) de Infanteria de Marina española y consultor de seguridad y defensa en Indra.

    En la parte inferior de esta entrada se pueden consultar varias imágenes sobre la operación extraídas del libro M. Santiago Guerrero, J.M. Troncoso y B. Quintana, La columna Saro en la Campaña de Alhucemas. Tipografía la Académica: Herederos de Serra y Russell. Barcelona, 1926. También puede consultarse como documental complementario España en Alhucemas: septiembre de 1925 del archivo histórico de RTVE.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Morales, Samuel. (2025), «Desembarco de Alhucemas: análisis militar», Estrategia podcast 152, Global Strategy.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 45 min