
Hacer periodismo en la soledad - Episodio 07 Crear redes de apoyo para resistir
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Los desplazamientos forzados de personas son un síntoma de guerra. Las personas desplazadas suelen perder sus hogares, sus comunidades y el sentimiento de pertenencia que les acompaña. Se enfrentan a numerosos retos por los cambios y la posibilidad de atravesar traumas, ansiedad y depresión, los cuales tienden a agravarse cuando hay pérdida del empleo e inestabilidad económica. A esto hay que agregar que hay personas que permanecen desplazadas durante años, incluso décadas, lo que puede provocar crisis prolongadas y desafíos continuos.
Es ahí donde las redes de apoyo son necesarias. ¿Cómo se puede crear una red de apoyo para poder resistir y hacer periodismo en México?
La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.
Dirección, guion y voz: Marcos Vizcarra
Edición y voz adicional: Paulina Nava
Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel Zárate
Con apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOC
Additional Links:
Revista Espejo
Journalism still deadly in Mexico
Fixing journalism
Otro relato para el fixer
Violento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negros
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parte
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parte
Resilience Fund
Global Organized Crime Index
Assassination Witness