Historia de un pionero: Luis Heredero Baute y la genética humana en Cuba (segunda parte)
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Bienvenidos a un nuevo episodio de De chícharos y habas, el espacio donde exploramos la genética humana a través de sus historias, sus protagonistas y sus impactos en la vida real. Hoy tenemos el privilegio de conversar con el Dr. Luis Francisco Heredero-Baute, una de las figuras más relevantes de la historia de la genética médica en América Latina. Médico y genetista clínico formado en la Universidad de La Habana, el Dr. Heredero dedicó su vida a construir el sistema nacional de genética médica de Cuba, un modelo pionero en la integración de la investigación, la atención clínica y la salud pública. Fundador y director del Departamento de Genética Médica del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, su liderazgo convirtió al programa cubano en un referente internacional, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como Centro Colaborador para el desarrollo de enfoques genéticos en la promoción de la salud.
El Dr. Heredero ha formado generaciones de genetistas, ha presidido la Sociedad Cubana de Genética, ha participado en la Asociación Latinoamericana de Genética (ALAG) y ha contribuido activamente a comités internacionales en genética humana. Su carrera es un testimonio de visión, ciencia y compromiso con la equidad en salud.
En este episodio hablaremos con él sobre los orígenes de la genética médica en América Latina, los desafíos de implementar programas de genética en sistemas públicos de salud, y su visión sobre el futuro de la disciplina en nuestra región.
Prepárense para una conversación en dos partes, llena de historia, pasión y humanidad. Esto es De chícharos y habas, con el Dr. Luis Francisco Heredero-Baute.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.