OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de "La cocina de Alcalá y los Perálvarez. Juan Manuel Alcalá Perálvarez

"La cocina de Alcalá y los Perálvarez. Juan Manuel Alcalá Perálvarez

"La cocina de Alcalá y los Perálvarez. Juan Manuel Alcalá Perálvarez

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Una de las virtudes hermosas que tiene este, a pesar de sus grandes defectos, maravilloso país nuestro es su vastísima diversidad en la gran mayoría de los aspectos. Diversidad literaria, ecológica, ambiental, costumbrista, musical y hasta culinaria. Por esta razón - de verdad creánselo- somos por ejemplo el país de Europa con mayor diversidad y en donde mejor se come. Por ello tanto a los visitantes allende los Pirineos o del otro lado del charco, que nos visitan se deleitan no solo con nuestra historia, con la literatura de los cuentos y leyendas, sino con su buen yantar. Los propios indígenas de aquí, es decir los que somos de acá recorremos las regiones de Hispania para efectuar lo que les he dicho. Es tal la cantidad de hechos que han ocurrido en cualquier región española, y de variantes de un mismo producto que ni «en cien años de vida terminaríamos de enriquecer nuestro intelecto o llenar nuestra andorga. Diríamos sin temor a equivocarnos que en el caso de la cocina hacen en cada casa por ejemplo las judías blancas con arroz o la tortilla española de una forma o de otra. Quien de esto perfectamente nos puede hablar mejor es el sensacional escritor JUAN MANUEL ALCALÁ PERÁLVAREZ en su magnífico libro mezcla de literatura: colección de relatos y cocina: recetas. Le ha editado muy excelentemente bien la formidable SAINT JUST Edicones. Colección ISLA DE DELOS. El título se lo voy a decir dos veces: una ahora y otra al final de este comentario o reseña. Es que sinceramente es muy largo: "LA COCINA DE ALCALÁ y los Perálvarez. Sabores de la frontera entre el reino cristiano de Jaén y el nazarí de Granada...y otras historias". Como ustedes de sobra saben amigos y amigas internautas u oyentes de nuestras "Letras Encadenadas" la Península ha sido habitada por varios pueblos. Casi todos ellos han dejado su impronta en sus quehaceres cotidianos. Uno de los paradigmas donde se ha bebido muy seguramente más es en la cocina árabe, que es todo hay que decirlo, quizás de las que más se deriven las actuales exquisiteces que saboreamos. Por lo menos en este texto. Su acendrado mestizaje, la conjunción y mezcla la pueden apreciar mientras van paladeando con su mente esas recetas que hacen que el estómago de uno se despierte y quiera que le llenen. Si tan distintas y variadas son las recetas a los relatos les ocurre igual. Desde esa «mascarada grotesca» del Siglo de Oro: "MOJIGANGA DE LOS GUISADOS"/ PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA evidentemente basada en la cocina pasando por "MI ABUELA Y LOS BOQUERONES y continuando "CON LAS UVAS DE LA (MALA) SUERTE el día último del año. JUAN MANUEL ALCALÁ PERÁLVAREZ nos hace un recorrido fabuloso por las tierras de su niñez y adolescencia: allá en Jaén. Nos presenta a personajes tan interesantes como a su abuela FRANCISCA CIVANTOS CRESPO, su abuelo MANUEL PERÁLVAREZ o lo duro que es la labor de sacar de la tierra lo que anteriormente se ha sembrado. Para esto hace falta una gran pericia y entidimiento. Precisamente de lo que carecía el dirigente comunista, es decir la labor de los avezados campesinos que antes lo hacían con sus brazos, manos y piernas. Aguantando bastantes penalidades meteorológicas. Este libro tiene mucho de autobiografía, pero también de ficción. Descripciones soberbias sobre las gentes nada agraciada con la fortuna de una casa encalada de blanco y sí por el contrario la de una cueva como vivienda. Todo muy real, pero nada fantasioso con especias de ficción para darles más realce. Evidentemente la temática principal es la cocina, pero hay otras no menos interesantes: la vida en los pueblos y esa plena integración con la naturaleza que les rodea, critica social por las lamentables estrecheces económicas que rayaban en la pobreza... También existen recreaciones de personajes históricos como la del bisabuelo (Alfonso XIII) del actual Rey de España. JUAN MANUEL ALCALÁ PERÁLVAREZ es un fabuloso cocinero en el arte de mezclar, de combinar los diferentes condimentos de un plato. Lo es por supuesto también al juntar en un mismo relato cosas que le hacen muy apetecible de embriagarse con sus líneas. Podemos definir a las narraciones como los platos insertados en «la carta del menú» de un muy buen restaurante. El restaurante en cuestión sería la biblioteca de su pueblo o ciudad, la de su casa. A mí me ha encantado leerle, porque he disfrutado con cada historia y con cada receta que venía a continuación. Su lectura se me ha hecho atractiva. El vocabulario se complementa con un elocuente "DICCIONARIO DE ALCALÁ" en el que podemos acudir para conocer un vocablo que nos resulte desconocida. El ritmo posee mucha vivacidad. Se asemeja a un torrente. El estilo netamente directo, cotidiano y didáctico. Su fenomenal homogeneidad logra que se nos abran las ganas de comer. Yo rotundamente se le recomiendo, porque aprenderán, conocerán y disfrutarán con las historias y las recetas, que dicho sea de paso están ...
Pas encore de commentaire