Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de Nosedive (Black Mirror): La ciudadanía ante el funcionario digital

Nosedive (Black Mirror): La ciudadanía ante el funcionario digital

Nosedive (Black Mirror): La ciudadanía ante el funcionario digital

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

¿Te imaginas un mundo donde el acceso a una vivienda, un trabajo o un hospital dependa de una puntuación de una a cinco estrellas? Nuestros derechos se verían vulnerados en un futuro así, que es el que vemos en Nosedive, el capítulo de la serie Black Mirror que usamos como punto de partida en este episodio.

La inteligencia artificial y la digitalización ya han llegado a la Administración Pública. ¿Cómo nos aseguramos de que la tecnología sirve para mejorar la eficiencia y la accesibilidad sin caer en un sistema de discriminación algorítmica? ¿Estamos protegidos frente a decisiones automatizadas que afecten a nuestros derechos? ¿Cómo puede mejorar la tecnología nuestra relación con las Administraciones?

Buscamos respuestas junto a dos invitados de excepción: Idoia Salazar, fundadora y presidenta de OdiseIA, y Fernando Escobar Ruiz, subdirector general de Ciudadanía, talento y emprendimiento digital del Ministerio para la Transformación Digital.

'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.

La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.

Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

Pas encore de commentaire