Page de couverture de Para luego es tarde

Para luego es tarde

Para luego es tarde

Auteur(s): Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC - CEMDA
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Nuestro planeta está en riesgo, el momento para actuar es hoy, porque para luego es tarde. Esta es una producción del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Abrimos la conversación con personas expertas para exponer y reflexionar sobre las diversas problemáticas ambientales en México y cómo podemos ser parte de la solución. ¡Te invitamos a unirte a este espacio!Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC - CEMDA Science Sciences biologiques
Épisodes
  • Ep19. Silencio tóxico: lo que no se está diciendo sobre el metano y el flaring en México
    Sep 10 2025

    En este episodio de Para Luego es Tarde exploramos el papel del metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el dióxido de carbono y responsable del 30% del calentamiento global. Aunque en México sus principales fuentes son el petróleo y gas, los residuos sólidos y la agricultura, uno de los problemas más invisibles y graves es el flaring, la quema de gas al aire libre cerca de zonas habitadas. Conversamos con personas expertas que investigan, denuncian y proponen soluciones frente a sus impactos en la salud, la transparencia y la justicia ambiental, recordándonos que el metano no es un enemigo silencioso, sino una urgencia que exige acción inmediata.

    Voir plus Voir moins
    15 min
  • EP18. Impactos del metano en la región del Golfo de México
    Feb 6 2025

    El metano es un gas de efecto invernadero 86 veces más potente que el CO₂ y responsable del 25% del calentamiento global. Pero ¿qué impacto tiene en las comunidades cercanas a la infraestructura petrolera y gasera del Golfo de México?


    En este episodio, analizamos los hallazgos del informe más reciente sobre el metano en Campeche, Veracruz y Tabasco. Conversamos con Patricia Rodríguez (EarthWorks), Juan Manuel Orozco (Conexiones Climáticas), Manuel Llano (CartoCrítica) y Carlos Asúnsolo (CEMDA) sobre la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como los efectos en la salud de las personas. Además, exploramos cómo las comunidades pueden exigir transparencia y justicia ambiental.


    Escúchalo y descubre por qué reducir las emisiones de metano es clave para frenar el cambio climático y proteger los derechos de las comunidades afectadas.


    Voir plus Voir moins
    20 min
  • EP17 ¿Cómo ordenamos el territorio?
    Feb 9 2024

    Los ordenamientos territoriales son instrumentos que establecen, de acuerdo a las características de un territorio, las condiciones y regulaciones para un crecimiento ordenado que asegure un aprovechamiento equilibrado de los recursos,  pero ¿Cómo influyen en nuestra calidad de vida? ¿Porque son importantes y cómo contribuyen en la lucha contra el cambio climático? 

    Para conocer más sobre esto, conversamos con Gabriela Ramírez, Coordinadora del programa Territorio de Cómo Vamos La Paz.

    Voir plus Voir moins
    24 min
Pas encore de commentaire