OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de Permiso de residencia especial_ diez años de integración valen más que un error del pasado

Permiso de residencia especial_ diez años de integración valen más que un error del pasado

Permiso de residencia especial_ diez años de integración valen más que un error del pasado

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

🎙️ Título del episodio:
«Permiso de residencia especial: diez años de integración valen más que un error del pasado» 🎧 Texto del pódcast: Bienvenidos a un nuevo episodio de Derecho de Inmigración.
Soy el abogado Fabio Loscerbo, y hoy les hablaré de una sentencia que trata sobre integración, dignidad y justicia. El 17 de octubre de 2025, el Tribunal de Bolonia, Sección Especializada en Materia de Inmigración, emitió una decisión importante: reconoció el derecho a la protección especial de un ciudadano marroquí que vive en Italia desde hace más de diez años. Su historia es la de muchos otros: un trabajador que llegó con pocos recursos y que, con el paso de los años, construyó una vida estable. Trabajó como obrero metalúrgico, asistió a cursos de formación profesional y, junto con su esposa —titular de un permiso de residencia de larga duración—, compró una casa a través de una hipoteca conjunta. Todo ello simboliza su arraigo y su confianza en el futuro. A pesar de este proceso de integración, la Comisaría de Ferrara había rechazado su solicitud de renovación del permiso de residencia por protección especial, citando un antiguo antecedente penal del año 2019.
Sin embargo, el Tribunal revocó la decisión y estableció un principio claro:
diez años de integración no pueden ser anulados por un solo error del pasado. La sentencia, inscrita en el Registro General número 12832 del año 2024, se basa en el artículo 19 del Texto Único sobre Inmigración y en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, recordando que el Estado no puede expulsar ni devolver a una persona si ello implica una violación de su vida privada y familiar, salvo por razones graves de seguridad nacional o de orden público. El Tribunal subrayó que la “vida privada” protegida por el Convenio no se refiere solo a los lazos familiares, sino también al trabajo, las relaciones sociales, el conocimiento del idioma y la vida cotidiana que convierten a una persona en parte activa de la comunidad en la que vive. La decisión cita además las sentencias del Tribunal de Casación italiano número 24413 de 2021 y número 7861 de 2022, que reafirman precisamente este principio: la protección especial abarca todo el entramado de relaciones sociales, afectivas y laborales que conforman la vida de un individuo en Italia. Otro aspecto importante tiene que ver con el marco jurídico aplicable. Dado que la solicitud fue presentada antes de la entrada en vigor del llamado Decreto Cutro, el Tribunal confirmó que sigue vigente la normativa anterior, introducida por el Decreto Lamorgese de 2020.
Esto significa que el permiso concedido tiene una duración de dos años, es renovable y convertible en permiso de trabajo. Esta sentencia nos recuerda una verdad fundamental:
la integración no es un concepto abstracto, sino un camino concreto basado en el trabajo, el idioma, el respeto por las normas y las relaciones humanas.
Y este camino merece ser protegido. En el ordenamiento jurídico italiano, la protección especial constituye hoy una herramienta esencial para equilibrar el interés público con los derechos fundamentales de la persona.
Demuestra que el derecho puede ser humano, justo y coherente con los valores constitucionales y europeos. Soy el abogado Fabio Loscerbo, y esto fue Derecho de Inmigración. Gracias por escuchar, y hasta el próximo episodio.
Pas encore de commentaire