Épisodes

  • Episodio 254 Extra: Expresiones con la palabra MADRE - Episodio exclusivo para mecenas
    Nov 16 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Expresiones con la palabra “madre” Bienvenidos al contenido extra del episodio 254. Hoy vamos a explorar una palabra que aparece constantemente en el español, no solo para hablar de la familia, sino también en expresiones que usamos todos los días para mostrar sorpresa, enfado, cariño, admiración o frustración. Esa palabra es: madre. Y la he elegido porque nuestro protagonista de la semana, Ramoncín, hace referencia a su propia madre en la entrevista que hemos analizado. Y es que la figura de la madre tiene una presencia muy fuerte en el lenguaje coloquial. Por eso, en este episodio vamos a descubrir cómo se usa esta palabra en diferentes contextos, con ejemplos reales y explicaciones sencillas para que puedas entenderlas y usarlas con naturalidad. Expresiones exclamativas y emocionales Estas expresiones se usan para reaccionar emocionalmente ante algo que nos sorprende, que nos preocupa o que nos impresiona. Son muy comunes en el español hablado. Madre mía Es una de las expresiones más frecuentes. Se usa para mostrar sorpresa, preocupación o admiración. Ejemplos: ¡Madre mía, qué calor hace hoy! Madre mía, qué bien canta esa chica. Madre mía, qué lío tengo en el trabajo. Ay, madre Similar a “madre mía”, pero con un tono más dramático o angustiado. Casi siempre muestra algo de preocupación. Ejemplos: Ay, madre, que se me ha olvidado el examen. Ay, madre, qué susto me he llevado. Madre del amor hermoso Esta expresión se usa para exagerar la sorpresa o el asombro. Ejemplos: ¡Madre del amor hermoso, qué vestido tan caro! Madre del amor hermoso, qué tráfico hay hoy. Madre santa Se usa para expresar incredulidad o asombro, a veces con un tono humorístico. Ejemplo: ¡Madre santa, qué desastre de cocina! Estas expresiones no tienen que ver con la madre real, sino que se usan como muletillas emocionales para intensificar lo que sentimos. Frases hechas y refranes populares En el español cotidiano también encontramos frases hechas que incluyen la palabra “madre” y que se usan para dar consejos, para hacer observaciones o para expresar ideas comunes. Madre no hay más que una Se usa para recordar que la madre es única y merece respeto. Ejemplo: Cuídala, que madre no hay más que una. Eso es amor de madre Se dice cuando alguien actúa con cariño exagerado o protección excesiva. Ejemplo: Le hizo la maleta, le preparó la comida, le llamó tres veces… eso es amor de madre. Tiene más paciencia que una madre Se usa para elogiar a alguien que soporta mucho sin quejarse. Ejemplo: Mi profesora tiene más paciencia que una madre. Como una madre Se usa para describir a alguien que cuida con ternura. Ejemplo: Mi vecina me trata como una madre. Estas frases muestran cómo la palabra “madre” se asocia con cuidado, cariño y dedicación. Expresiones coloquiales y vulgares En el español informal, también hay expresiones con “madre” que pueden ser vulgares o agresivas, pero que forman parte del lenguaje real. Es importante conocerlas, aunque no siempre sea apropiado usarlas. Me cago en la madre que lo parió Expresión vulgar de enfado. Se usa cuando algo nos molesta mucho. Ejemplo: ¡Me cago en la madre que lo parió, se me ha roto el coche otra vez! La madre que te parió Puede usarse como insulto o como expresión de sorpresa. Ejemplos: ¡La madre que te parió, qué susto me has dado! La madre que te parió, qué bien juegas al fútbol. ¡Qué madre tiene! Se usa para criticar o elogiar a la madre de alguien, dependiendo del contexto. Ejemplo: ¡Qué madre tiene, siempre le resuelve todo! Ni que fuera tu madre Se dice cuando alguien exige demasiado cuidado o atención. Ejemplo: No te voy a hacer la cena, ni que fuera tu madre. Ahora te propongo una actividad para practicar: Escribe una frase usando alguna expresión con la palabra “madre”. Puede ser una exclamación, una frase hecha o una expresión coloquial. Intenta usarla en un contexto real o inventado. Ejemplos: Madre mía, qué día más largo. Tiene más paciencia que una madre. La madre que lo parió, qué ruido hace ese coche. Puedes compartir tu frase en los comentarios para que podamos leerla todos los miembros de la familia de Se Habla Español. Y, como siempre, responderé lo antes posible. Bien, como hemos visto, la palabra “madre” en español va mucho más allá de su significado literal. Se convierte en una herramienta para expresar ...
    Voir plus Voir moins
    20 min
  • Episodio 254: Ramoncín
    Nov 16 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Voir plus Voir moins
    34 min
  • Español con noticias 75: Extravío de un Picasso - Episodio exclusivo para mecenas
    Nov 9 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra’, pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón’ de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra’ salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores ...
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • Episodio 253 Extra: Las diferencias del español - Episodio exclusivo para mecenas
    Nov 2 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Bienvenidos a este contenido extra del episodio 253. Hoy vamos a hablar de algo que sorprende a muchos estudiantes de español: las diferencias de vocabulario entre el español que se habla en España y el que se usa en América Latina. Aunque compartimos el mismo idioma, hay palabras que cambian de significado según el país, y conocerlas nos ayuda a entender mejor a los hablantes y evitar malentendidos. Vamos a recorrer juntos algunas regiones y países, comparando expresiones cotidianas que pueden ayudarte. España Empezamos por España, donde el español tiene algunas particularidades que lo distinguen del resto del mundo hispanohablante. Una de las palabras más comunes es “ordenador”, que en España significa computadora. En América Latina, en cambio, se dice computadora o computador. Así que si un español te dice Voy a encender el ordenador, no está hablando de un mueble, sino de su laptop. Otra palabra muy usada en España es “zumo”, que significa jugo de fruta. En casi toda América Latina se dice jugo. Por ejemplo, zumo de naranja en España es jugo de naranja en Venezuela, México o Colombia. Y atención con el verbo “coger”. En España, coger es completamente neutro: significa tomar, agarrar, recoger. Se puede decir sin problema: Voy a coger el tren, ¿Puedes coger ese libro? Pero en muchos países latinoamericanos, coger tiene una connotación sexual muy fuerte. Por eso, en México, Argentina o Venezuela, se prefiere decir tomar o agarrar. Así que si estás en España, puedes coger lo que quieras; si estás en México, mejor toma el autobús. México En México, el español tiene un sabor muy particular, lleno de expresiones propias. Por ejemplo, el verbo “manejar” se usa para decir conducir un vehículo. Yo manejo todos los días para ir al trabajo. En España, en cambio, se dice conducir. Así que manejar un coche puede sonar extraño para un español, que diría: Conduzco al trabajo cada día. Otra palabra muy mexicana es “chido”, que significa genial, bueno, bonito. Si algo te gusta, puedes decir: Está muy chido. En España, se diría guay o chulo. Y no podemos olvidar el uso de “güey”, que es una forma informal de referirse a otra persona, como tío en España o chamo en Venezuela. ¿Qué onda, güey? es una forma muy común de saludar entre amigos. Colombia En Colombia, el español tiene una musicalidad especial y muchas expresiones propias. Una palabra muy usada es “parcero” o parce, que significa amigo. ¿Qué más, parce? es una forma típica de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en México ¿Qué onda, güey? También se usa mucho el verbo “manejar” como en México, para decir conducir. Y el verbo coger se usa, pero con cuidado, porque también puede tener doble sentido dependiendo del contexto. En Colombia, si alguien dice coger el bus, no hay problema. Pero si lo dice en tono ambiguo, puede causar risas o confusión. Argentina El español de Argentina es muy característico por su pronunciación y por el uso del voseo: en lugar de tú, se usa vos. Por ejemplo: ¿Vos querés venir conmigo? en lugar de ¿Tú quieres venir conmigo? También hay palabras muy propias como “bondi” para autobús, “laburo” para trabajo, y “pibe” para niño. Así que un argentino puede decir: El pibe tomó el bondi para ir al laburo. El verbo “coger” en Argentina también tiene connotación sexual, así que se evita en contextos formales. Se prefiere decir agarrar o tomar. Venezuela Y llegamos a Venezuela, país protagonista de este episodio. El español venezolano es muy expresivo y tiene muchas palabras propias. Una de las más conocidas es “chamo”, que se usa para referirse a niños, jóvenes o amigos. ¿Qué pasó, chamo? es una forma muy común de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en Colombia ¿Qué más, parce? También se usa “guayoyo” para referirse a un café muy claro, casi como una infusión. Es típico de las mañanas venezolanas. El verbo “coger” se evita por su connotación sexual, como en México y Argentina. Se usa agarrar o tomar. Por ejemplo: Voy a agarrar el autobús. Y el verbo “manejar” se usa como en México y Colombia, para decir conducir. Yo manejo todos los días por la autopista. Cuba En Cuba, el español tiene una cadencia muy especial y muchas expresiones únicas. Una palabra muy común es “asere”, que significa amigo, ...
    Voir plus Voir moins
    9 min
  • Episodio 253: María Corina Machado
    Nov 2 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Voir plus Voir moins
    31 min
  • Español con noticias 74: Repunte en los abortos - Episodio exclusivo para mecenas
    Oct 26 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las ...
    Voir plus Voir moins
    25 min
  • Episodio 252 Extra: El humor como forma de vivir - Episodio exclusivo para mecenas
    Oct 19 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast El humor como forma de estar en el mundo Hola, ¿cómo estás? Bienvenido al contenido extra del episodio 252. Hoy vamos a hablar del humor, pero no como algo superficial, sino como una forma de estar en el mundo. Inspirados por Salva Reina, actor y humorista andaluz, vamos a explorar cómo el humor puede ayudarnos a vivir mejor, a comunicarnos con los demás y, por supuesto, a aprender español de forma más divertida. El humor como actitud El humor no es solo contar chistes. Es una actitud, una forma de mirar la vida. Hay personas que, aunque no hagan bromas todo el tiempo, tienen una forma de hablar que transmite alegría, ligereza, simpatía. En español, hay muchas expresiones que describen esta actitud: “Tener buen rollo” → significa tener una energía positiva, ser agradable. Ejemplo: “Ese profesor tiene buen rollo, te hace sentir cómodo.” “Ser un tío salao / una tía salá” → en Andalucía, salao o sala significa gracioso, simpático. Ejemplo: “Tu amiga es muy salá, me cae genial.” “Tener arte” → se dice de alguien que tiene gracia natural, que sabe expresarse con estilo. Ejemplo: “Ese niño tiene arte contando historias.” Estas expresiones no se aprenden en los libros, pero son muy comunes en la vida real. Escuchar a personas como Salva Reina nos ayuda a conocerlas y entender cómo se usan. El humor como herramienta para conectar El humor también sirve para conectar con los demás. Cuando nos reímos juntos, creamos confianza. En español, hay muchas formas de usar el humor para romper el hielo o empezar una conversación: “Contar un chiste” → un chiste es una historia corta y graciosa. Ejemplo: “¿Sabes el chiste del tomate que cruzó la calle?” “Hacer una broma” → una broma puede ser verbal o una acción divertida. Ejemplo: “Le hice una broma a mi amigo y se rió mucho.” “Tener sentido del humor” → significa saber reírse, entender las bromas. Ejemplo: “Aunque se equivocó, se lo tomó bien. Tiene mucho sentido del humor.” “Ser un payaso” → puede ser positivo o negativo, según el contexto. Ejemplo positivo: “Ese chico es un payaso, siempre nos hace reír.” Ejemplo negativo: “No seas payaso, estamos hablando en serio.” Estas expresiones ayudan a entender cómo el humor forma parte de la comunicación en español. El humor en el español coloquial En el español coloquial, especialmente en Andalucía, el humor está en las palabras, en el tono, en las exageraciones. Vamos a ver algunas expresiones que usan el humor para describir situaciones o personas: “Estar más perdido que un pulpo en un garaje” → estar muy confundido. Ejemplo: “En esa reunión estaba más perdido que un pulpo en un garaje.” “Ser la alegría de la huerta” → alguien muy alegre y divertido. Ejemplo: “Mi abuela es la alegría de la huerta, siempre está cantando.” “No tener dos dedos de frente” → ser poco inteligente, pero se dice con humor. Ejemplo: “Ese chico no tiene dos dedos de frente, pero es muy majo.” “Estar como una cabra” → estar loco, pero en sentido divertido. Ejemplo: “Mi primo está como una cabra, hace cosas muy raras.” Estas frases son muy expresivas y ayudan a enriquecer el vocabulario. El humor como forma de aprender Aprender español con humor es más fácil. Las palabras graciosas se recuerdan mejor, y las situaciones divertidas ayudan a perder el miedo a equivocarse. Te propongo que elijas una de las expresiones que hemos aprendido hoy y la uses en una frase. Por ejemplo: “Hoy estoy más perdido que un pulpo en un garaje.” “Mi amiga tiene arte contando historias.” “Ese actor es la alegría de la huerta.” Puedes compartir tu frase en redes sociales o con otras personas que estén aprendiendo español. Seguro que así no se te olvida nunca. Para terminar, recuerda que el humor no es solo para reír. Es una forma de vivir, de comunicarse, de aprender. Como Salva Reina, podemos tomarnos la vida con más ligereza, con más arte, y con más buen rollo. Y si un día todo parece complicado, siempre puedes decir: “Estoy como una cabra, pero feliz.” Gracias por estar aquí. Si te ha gustado este episodio, compártelo, deja tu comentario y cuéntame: ¿qué expresión graciosa en español te ha gustado más? Muchas gracias un día más por tu apoyo. Por mi parte, ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede...
    Voir plus Voir moins
    9 min
  • Episodio 252: Salva Reina
    Oct 19 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Voir plus Voir moins
    26 min