Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de Sensus Cultura | Historia del Arte

Sensus Cultura | Historia del Arte

Sensus Cultura | Historia del Arte

Auteur(s): Ingrid Cárdenas
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Hola, soy Ingrid Cárdenas, investigadora en Historia del Arte con 30 años de experiencia en enseñanza, y aquí comparto las claves para entender el arte, la historia, la filosofía y la cultura popular, profundizando en el análisis de las distintas capas de significados ulteriores y así conectar los puntos entre épocas y lugares para hacer sentido del mundo. También podrás escuchar libros que dejo leer como material para los cursos en Historia del Arte en Sensus Cultura.Ingrid Cárdenas Art
Épisodes
  • La Historia del Arte de Ernst Gombrich - 8. El Arte Occidental en el Crisol // Lectura y análisis
    Nov 3 2025

    El tiempo en el que se da el inicio de la Edad Media supone una de las mayores épocas de crisis que se han vivido en Europa. El orden y estabilidad que había establecido Roma se resquebrajaron y, con la caída de las fronteras, los considerados "bárbaros" allanaron el territorio saqueando y destruyendo ciudades, para finalmente asentarse en comunidades protegidas por empalizadas debido a la inseguridad de los caminos.Trajeron consigo sus costumbres, su cosmovisión y sus estilos. El arte que se desarrolló posteriormente fue una mezcla del arte de los pueblos del norte, del sur, del este y del oeste. No había directriz, ni línea de cómo debían ser las representaciones, simplemente fue una fusión de estilos que combinó la figuratividad y la abstracción, la mesura y el salvajismo.La Iglesia cristiana fue consolidando su poder reconstruyendo las estructuras del Imperio antiguo basándose en un nuevo esquema moral y religioso, apartando al ser humano de la divinidad y estableciendo una serie de reglas de control de la sociedad. El arte tuvo un papel primordial para instruir y diseminar la doctrina. A diferencia de la experiencia teológico-mística que vivían los iconógrafos en Bizancio, en occidente, los monjes y sacerdotes copiaban los modelos de imágenes con un fin educativo y devocional.Así, los artistas, aunque muy versados en las técnicas, pero sin ninguna instrucción, intentan traducir las órdenes de un clero más enfocado en la realidad práctica, que en la experiencia divina. Es así que el arte en occidente toma un nuevo rumbo, ofreciendo una visión más terrena y humana, y a su vez, más creativa.Gracias por acompañarme en esta lectura-análisis del libro más famoso para aprender Historia del Arte. ¡Ojalá la disfrutes!➜ APRENDE MÁS DE HISTORIA DEL ARTE👩‍🏫 Inscríbete a los cursos: https://sensuscultura.org/cursos🌐 https://www.sensuscultura.org🙏 APOYA ESTE PROYECTODonación por PayPal - https://www.paypal.me/sensuscultura📖 SECCIONES00:00 Introducción2:00 Lectura del capítulo26:20 Análisis🔗 ENLACESEl ejemplo que menciono al final es una canción irlandesa tradicional que, se cree, fue inventada en el siglo XVII, puesto que habla de personajes e incidentes ocurridos en ese periodo como telón de fondo. La grabación más antigua registrada es de 1958, aunque ya después se han hecho varias grabaciones a la usanza tradicional con diferentes velocidades de ritmo. La versión más famosa es de Metallica y data de 1999. Una de las versiones más nuevas es la de Bikini Robot Army de 2016.«Kilgary Mountain» de Burl Ives (rec. 1958)https://www.youtube.com/watch?v=DsLlydNrqbw«Whisky in the Jar» Metallica (rec. 1999)https://www.youtube.com/watch?v=boanuwUMNNQ«Whisky in the Jar» Bikini Robot Army (rec. 2016)https://youtu.be/XzknhzdV36g?si=im9P5cgxuBnHqFs_👋 SENSUS CULTURAHola, soy Ingrid Cárdenas, maestra en Historia del Arte y me dedico a la divulgación de esta apasionante materia, parte de nuestra cultura y que hace un recuento de la creatividad humana. En este canal encontrarás puntos de vista y perspectivas diferentes a la Historia del Arte que nos cuentan desde la Academia, tomando el arte, no sólo como una expresión de la belleza, sino como producto de la ideología y la filosofía que yace en cada tiempo y lugar; y que no solo es una muestra del pasado, sino que es un reflejo de nosotros mismos.#historiadelarte #roma #bizancio #sensuscultura #gombrich———🎼 LICENCIA MUSICAL:«Infinite Perspective», «Dragon and Toast», «Majestic Hills», «Almost in F - Tranquility» de Kevin MacLeod. Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1500024http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100251http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100423http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100394

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • La Historia del Arte de Ernst Gombrich - 6. Una División de Caminos // Lectura, imágenes y análisis
    Oct 4 2025

    La caída del Imperio Romano supuso el fin de la época antigua y el comienzo de la Edad Media, implicó un rotundo cambio en la manera de ver y vivir el mundo para los habitantes del Imperio y los ubicados cerca de sus fronteras. Sin embargo, este proceso, por ser un régimen tan grande y tan bien organizado, tardó décadas en caer; y para prevenir la debacle, a finales del siglo III se decidió dividirlo en dos grandes regiones: el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Romano de Occidente, lo que devino en una guerra civil.El ejército llevaba ya tiempo sin una victoria importante, hacía poco tiempo que Roma había sufrido una gran epidemia y el cristianismo se infiltraba cada vez más en las clases bajas ofreciendo una mejor alternativa de redención. El líder de una de las facciones en pugna entendió que si ganaba el favor de «los de abajo», tendría a la fuerza productiva y popular de su lado. Fue el emperador Constantino I.Al desarrollarse en la clandestinidad, la religión cristiana no era homogénea; y cuando se implantó, por fuerza de la mayoría, como religión del Imperio, se institucionalizó creando algo muy parecido a la antigua religión romana. Pero cada lado del Imperio entendió el cristianismo de manera diferente: occidente más práctico y terrenal; oriente más teológico y espiritual, creando dos estilos artísticos totalmente diferentes. Gracias por acompañarme en esta lectura-análisis del libro más famoso para aprender Historia del Arte. ¡Ojalá la disfrutes!➜ APRENDE MÁS DE HISTORIA DEL ARTE:👩‍🏫 Inscríbete a los cursos: https://sensuscultura.org/cursos🖋️ Explora el BLOG: https://sensuscultura.org/blog📺 Compilación de documentales: https://sensuscultura.org/material/🎞️ TikTok - / @sensuscultura📸 Instagram - / @sensuscultura𝕏 X - / @sensuscultura🌐 https://www.sensuscultura.org🙏 APOYA ESTE PROYECTO:Donación por PayPal - https://www.paypal.me/sensuscultura📖 SECCIONES:00:00 Introducción2:46 Lectura del capítulo23:08 Análisis👋 SENSUS CULTURAHola, soy Ingrid Cárdenas, maestra en Historia del Arte y me dedico a la divulgación de esta apasionante materia, parte de nuestra cultura y que hace un recuento de la creatividad humana. En este canal encontrarás puntos de vista y perspectivas diferentes a la Historia del Arte que nos cuentan desde la Academia, tomando el arte, no sólo como una expresión de la belleza, sino como producto de la ideología y la filosofía que yace en cada tiempo y lugar; y que no solo es una muestra del pasado, sino que es un reflejo de nosotros mismos.#historiadelarte #roma #bizancio #sensuscultura #gombrich---

    Voir plus Voir moins
    1 h et 7 min
  • 5. Conquistadores del Mundo - "Historia del Arte por Ernst Gombrich" // Lectura y crítica
    Sep 20 2025

    Roma, la ciudad eterna, fue el imperio más poderoso del mundo antiguo, que usó lo elementos formales del arte griego helenístico para elaborar su propio discurso. Los romanos no buscaron la perfección divina, sino que plasmaron la cruda realidad como parte de la retórica del poder y la propaganda política en uno de los regímenes más corruptos que han existido en la historia de la humanidad. Además, la cultura romana se expandió por casi la totalidad de Europa, el norte de África y buena parte del Medio Oriente, dejando un estilo cercano a la verosimilitud, a la naturaleza de lo que vemos diariamente. Por otro lado, el tipo de ciudades, edificios e infraestructura se desarrolla pensando, no sólo en el poder, sino también en la vida práctica: el comercio y la calidad de vida. No es de extrañar que por ello se haya vuelto el canon para los siglos que habrían de venir para definir "lo Europeo".Tan grande fue Roma, que tardó muchos años en caer; y cuando sucedió, lo que habría de venir tomó una forma diferente, pero con las mismas ideas nacidas en Grecia y custodiadas por los romanos. Así, Roma, la ciudad eterna, nunca murió del todo; es más, sigue vigente en el anhelo clásico y en gran parte de los aspectos que heredamos de la Europa medieval y moderna en nuestra vida actual.Gracias por acompañarme en esta lectura-análisis del libro más famoso para aprender Historia del Arte. ¡Ojalá la disfrutes!➜ APRENDE MÁS DE HISTORIA DEL ARTE:👩‍🏫 Inscríbete a los cursos: https://sensuscultura.org/cursos🖋️ Explora el BLOG: https://sensuscultura.org/blog📺 Compilación de documentales: https://sensuscultura.org/material/arte-clasico/🎞️ TikTok - / @sensuscultura📸 Instagram - / @sensuscultura𝕏 X - / @sensuscultura🌐 https://www.sensuscultura.org🙏 APOYA ESTE PROYECTO:Donación por PayPal - https://www.paypal.me/sensuscultura📖 SECCIONES:00:00 Introducción3:35 Lectura del capítulo24:49 Análisis👋 SENSUS CULTURAHola, soy Ingrid Cárdenas, maestra en Historia del Arte y me dedico a la divulgación de esta apasionante materia, parte de nuestra cultura y que hace un recuento de la creatividad humana. En este canal encontrarás puntos de vista y perspectivas diferentes a la Historia del Arte que nos cuentan desde la Academia, tomando el arte, no sólo como una expresión de la belleza, sino como producto de la ideología y la filosofía que yace en cada tiempo y lugar; y que no solo es una muestra del pasado, sino que es un reflejo de nosotros mismos.#historiadelarte #roma #sensuscultura #gombrich---

    Voir plus Voir moins
    51 min
Pas encore de commentaire