OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de SintonIA. La IA en las ondas.

SintonIA. La IA en las ondas.

SintonIA. La IA en las ondas.

Auteur(s): Radiolab UGR
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.

Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).Copyright Radiolab UGR
Mathématique Politique Science
Épisodes
  • Episodio 50: El algoritmo que predijo la muerte (especial de Halloween)
    Oct 29 2025
    En este episodio especial de Sintonía, la inteligencia artificial se convierte en protagonista de una historia tan inquietante como posible. Con “Thánatos”, un modelo de IA capaz de predecir la hora exacta de la muerte, exploramos los límites entre ciencia, ficción y ética.
    Acompañados por Óscar Cordón, Coral del Val e Iván Sevillano, debatimos sobre la viabilidad técnica de este tipo de algoritmos, los dilemas morales que despiertan y cómo podrían alterar nuestra relación con el destino y el libre albedrío.
    Un viaje entre la curiosidad científica y el terror tecnológico donde la pregunta no es si tienes miedo… sino si aún te queda batería. 🔋💀
    ---------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Voir plus Voir moins
    38 min
  • Episodio 49 - Noche Europea de los Investigadores: ¿Qué no hace la IA?
    Sep 30 2025
    El primer episodio de esta nueva temporada de "Sintonía, la inteligencia artificial en las ondas" se grabó en la Noche Europea de los y las Investigadoras en Granada. Bajo el título "¿Qué no hace la IA?", el programa reunió a cuatro investigadores de la Universidad de Granada, dos de Neurociencia Cognitiva (María Cobos y Cristina Narganes) y dos de Informática (Carlos Peláez e Iván Sevillano). Los expertos coincidieron en que la IA no debe ni puede reemplazar la experiencia humana genuina ni las relaciones interpersonales, pues carece de empatía, propósito, sentido de agencia, un cuerpo vivo o la capacidad de experimentar ansiedad. Finalmente, se subrayaron las restricciones legales que impiden la intervención de la IA en temas sensibles, en un amable y enriquecedor debate sobre los límites de la IA.

    ---------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Voir plus Voir moins
    45 min
  • Episodio 48-Conociendo a l@s doctorand@s: la IA que la lía
    Jul 15 2025
    En este episodio, conversamos con Arantxa Urrea, estadística de formación y doctoranda en el Instituto DaSCI, sobre un tema crucial pero poco conocido en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial: los datos fuera de distribución (OOD, por sus siglas en inglés).Durante la charla, Arantxa explicó:
    • 🧠 Qué son los datos OOD: Se trata de datos que no se parecen a los que el modelo ha visto durante su entrenamiento. Pueden surgir en situaciones reales donde el entorno cambia o aparecen casos inesperados.
    • 🚨 Por qué son un problema: Los modelos de IA suelen asumir que los datos que reciben en producción son similares a los de entrenamiento. Cuando esto no ocurre, pueden tomar decisiones erróneas con alta confianza.
    • 🛠️ Cómo detectarlos y gestionarlos: Arantxa compartió enfoques actuales para identificar estos datos y estrategias para que los modelos sean más robustos y conscientes de su incertidumbre.
    Con un enfoque divulgativo y claro, el episodio pone sobre la mesa la importancia de diseñar sistemas de IA que no solo sean precisos, sino también conscientes de sus límites.
    Voir plus Voir moins
    33 min
Pas encore de commentaire