Épisodes

  • #181. Durabilidad: ¿volumen o fuerza? Estudio en 26 corredores
    Oct 29 2025
    La durabilidad es clave en deporte endurance. Sabemos que altos volúmenes de entrenamiento y acumulados durante años son clave para lograrla. Pero, ¿podemos compensar con gimnasio la falta de volumen de carrera a pie? Regular Long Runs and Higher Training Volumes are Associated with Better Running Economy Durability in Performance Matched Well-Trained Male Runners https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40878015/
    Voir plus Voir moins
    16 min
  • ESPECIAL. Skyrunner SERIES: clasificación general antes de SKYMASTERS
    Oct 26 2025
    Tras la celebración de las últimas dos carreras del circuito, he intentado calcular cómo queda la clasificación general u overall ranking antes de la prueba final: la Skymasters en Marató dels DEMENTS (43K 3800m+/-). De ese modo, cabe hacer algunas predicciones de qué puede pasar en DEMENTS y, por tanto, de quién se puede llevar finalmente las SERIES 2025. Para ver más contenidos en esta línea (y para apoyar este podcast que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Vota este podcast en los PREMIOS Ivoox 2025 https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=2873 #skyrunning #carreraspormontaña #skyrunnerseries #maratodelsdements
    Voir plus Voir moins
    23 min
  • #180. ¿Qué es (y qué no) "trail running"? El "TR LABEL" de Kilian JORNET
    Oct 22 2025
    En 2015 Kilian JORNET propuso una escala de 5 niveles para determinar la dificultad de una ruta/ carrera de trail running. Se basa en dos parámetros: habilidades técnicas requeridas y nivel de exposición. Aquí está la presentación de diapositivas que elaboró el propio Kilian: https://es.scribd.com/document/265766567/Kilian-Jornet-New-trail-running-label-proposal-including-technicity-of-terrain En este episodio explicamos en qué consiste y los ejemplos de cada nivel que propone Kilian. Descubriremos que, en realidad, "trail running" es TODO lo que suponga correr en espacios naturales o no-urbanos, sea bosque, senda litoral, monte bajo o alta montaña. Eso sí, dentro de eso hay niveles de dificultad: los 5 de Kilian o lo que ya conocíamos como "Mountain Running", por un lado, y "Skyrunning", por el otro. Para ver más contenidos en esta línea (y para apoyar este podcast que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Vota este podcast en los PREMIOS Ivoox 2025 https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=2873 #mountainrunning #skyrunning #trailrunning #utmb #kilianjornet
    Voir plus Voir moins
    35 min
  • ESPECIAL. Récords mundiales en KV: Remi BONNET y Axelle MOLLARET
    Oct 19 2025
    La FULLY es la prueba de Kilómetro Vertical más famosa y prestigiosa del mundo, y donde suelen batirse los récords de esta disciplina. Es justo lo que ocurrió ayer en el lado masculino y en el femnino: Remi BONNET 27'21" Axelle MOLLARET 32'52" En este episodio damos algunos detalles, ponemos estos números en contexto para tratar de entender lo que realmente significan y hablamos sobre las particularidades de la FULLY, que lo hacen tan especial. Hala, a pisar sendas! Vota este podcast en los PREMIOS Ivoox 2025 https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=2873 Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #skyrunning #kvfully #verticalkilometer #carreraspormontaña #remibonnet #axellemollaret
    Voir plus Voir moins
    19 min
  • #179. ¿Las carreras se ganan en bajada? Dos macro-estudios
    Oct 15 2025
    Seguro que escuchaste eso de que "las carreras se ganan en las subidas y se pierden en las bajadas". Es decir, las bajadas serían el segmento clave donde se marcan las diferencias que luego se reflejan en el tiempo y posición en meta. Vamos a revisar dos estudios que consideran +20 000 performances en las OCC, CCC y UTMB y que comparan el pacing en subida y bajada del pelotón popular vs la élite. Comprobaremos que sí, que las bajadas son las secciones decisivas. Concluiremos con un par de recomendaciones para mejorar en bajada. Y son recomendaciones que yo mismo debería aplicar el primero, porque soy un subidor "decente", pero un pésimo bajador... Los estudios: Even Pacing Is Associated with Faster Finishing Times in Ultramarathon Distance Trail Running-The "Ultra-Trail du Mont Blanc" 2008-2019 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32992625/ Variable Pacing Is Associated with Performance during the OCC® Ultra-Trail du Mont-Blanc® (2017-2021) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36833992/ Vota este podcast en los PREMIOS Ivoox 2025 https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=2873 Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #trailrunning #utmb #ultratrail #skyrunning #carreraspormontaña
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • ESPECIAL. Gran Final Golden SERIES. 3 highlights
    Oct 12 2025
    Mis tres puntos a destacar de la Gran Final de las Golden Trail World Series #goldentrailseries #trailrunning #elhousineelazzaoui #saraalonso
    Voir plus Voir moins
    16 min
  • TRAILTALKS. Travesera 2025 y "Atravesados" con Óscar Paniagua
    Oct 11 2025
    Travesera es una carrera de 74K y 6500m+ que se corre a través de los macizos de Picos de Europa. Tanto por su dureza como por su tecnicidad es una carrera brutal y quizás "única en su especie". La novela "Atravesados" cuenta la historia de varias personas que de algún modo u otro están vinculadas a la carrera. Hoy se viene Óscar, su autor, por segunda vez a contarnos un par de anécdotas personales y a comentar lo que fue la última edición de la Travesera, con sus "protagonistas habituales", Manu MERILLAS y Claudia LUEJE, pero también nuevos "players", como Anders KJAEREVIK y Maud COMBARIEU. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ para más contenidos sobre correr en montaña desde una perspectiva científica. Y visita https://www.instagram.com/atravesados2025/ para solicitar una copia de la novela y para participar en el sorteo de un ejemplar, dejando un comentario a su última publicación. Hala, a pisar sendas! #travesera #picosdeeuropa #skyrunning #carreraspormontaña
    Voir plus Voir moins
    21 min
  • #178. ¿Para quién es la ZONA 2? Estudio en personas poco activas
    Oct 8 2025
    Respuesta corta: depende de las horas de entrenamiento que hagas. Si entrenas muy poquito (<3h/ semana), la ZONA 2 no es estímulo suficiente. Si entrenas mucho (>7h/ semana), mucha alta intensidad no es tolerable, por lo que deberás hacer trabajo mayoritariamente en ZONA 2. Si entrenas a nivel élite (>12h/ semana, en el maratón, >25h/ semana, en el ciclismo), entonces es IMPRESCINDIBLE basar el entrenamiento en la ZONA 2 y hacer trabajos de intensidad muy puntualmente. O, incluso, reservarlos para la competición. Esto es lo que se deduce de este estudio de 2024 en personas sedentarias y poco entrenadas: Heavy-, Severe-, and Extreme-, but Not Moderate-Intensity Exercise Increase V̇o 2max and Thresholds after 6 wk of Training https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38376995/ Y que contrasta con las horas de entto anuales y la distribución de la intensidad en la élite endurance: Best-Practice Training Characteristics Within Olympic Endurance Sports as Described by Norwegian World-Class Coaches https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40278987/ Si quieres ver más contenidos en esta línea (y apoyar este podcast con el que no gano ni un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
    Voir plus Voir moins
    31 min