Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de El algoritmo que sabía demasiado

El algoritmo que sabía demasiado

El algoritmo que sabía demasiado

Auteur(s): Fundación Hermes
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

El algoritmo que sabía demasiado es un podcast del Observatorio de derechos digitales. En este programa creemos que la tecnología nos hace mejores, pero siempre y cuando su uso y su desarrollo respeten quiénes somos, nuestros derechos.

Para conocerlos mejor conversaremos con expertos, pero también recurriremos al cine, las series y la cultura en general para ver cómo han anticipado escenarios que ya forman parte de nuestro día a día. Y todo manteniendo siempre los pies en el suelo, analizando además casos reales.El algoritmo que sabía demasiado forma parte de un convenio entre Red.es, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Fundación Hermes, para seguir impulsando la Carta de Derechos Digitales. Además, es posible gracias al apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos NextGenerationEU.

© Fundación Hermes
Sciences sociales
Épisodes
  • Nosedive (Black Mirror): La ciudadanía ante el funcionario digital
    Nov 17 2025

    ¿Te imaginas un mundo donde el acceso a una vivienda, un trabajo o un hospital dependa de una puntuación de una a cinco estrellas? Nuestros derechos se verían vulnerados en un futuro así, que es el que vemos en Nosedive, el capítulo de la serie Black Mirror que usamos como punto de partida en este episodio.

    La inteligencia artificial y la digitalización ya han llegado a la Administración Pública. ¿Cómo nos aseguramos de que la tecnología sirve para mejorar la eficiencia y la accesibilidad sin caer en un sistema de discriminación algorítmica? ¿Estamos protegidos frente a decisiones automatizadas que afecten a nuestros derechos? ¿Cómo puede mejorar la tecnología nuestra relación con las Administraciones?

    Buscamos respuestas junto a dos invitados de excepción: Idoia Salazar, fundadora y presidenta de OdiseIA, y Fernando Escobar Ruiz, subdirector general de Ciudadanía, talento y emprendimiento digital del Ministerio para la Transformación Digital.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.

    La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.

    Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    Voir plus Voir moins
    47 min
  • Gattaca: Tu cuerpo, tus datos
    Oct 21 2025

    Los datos que genera nuestro propio cuerpo son la clave de todo, ya que permiten a la ciencia buscar soluciones a nuestros problemas de salud. Hablamos ya de medicina preventiva, tratamientos personalizados o aplicación de la IA en el diagnóstico. ¿Cómo puede gestionarse toda esa información de un modo ético? ¿Cómo se ve afectada nuestra privacidad por el camino?

    En la película Gattaca, los humanos pueden conocer su evolución física en el futuro con tan solo un análisis de sangre al nacer. ¿Llegaremos a algo así? Buscamos respuestas conversando con dos expertos: Gloria Andrada, investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Filosofía y Sociedad del CSIC; y Miguel Luengo-Oroz, fundador y consejero delegado de Spotlab.ai, experto en inteligencia artificial para el impacto social y la salud.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    Voir plus Voir moins
    38 min
  • El becario: los derechos no se jubilan
    Sep 15 2025

    La Carta de Derechos Digitales no deja atrás a nadie, por eso incluye que “se fomentará y facilitará el acceso de las personas mayores a los entornos digitales y su uso y la capacitación para el mismo”. ¿Estamos dejando de lado a los más veteranos a la hora de diseñar soluciones digitales? ¿Cómo podemos ayudar a las personas mayores a confiar en las nuevas tecnologías y a defender sus derechos en este nuevo entorno?

    Iñigo Navarro Mendizábal, profesor ordinario de Derecho Civil en ICADE, experto en responsabilidad civil, IA y derecho privado; y Luisa Alli, directora general de Fundación Hermes y directora adjunta a Presidencia de Fundación Telefónica, proponen, entre otras cosas, convertir la ayuda de los más jóvenes a sus abuelos en una causa.

    'El algoritmo que sabía demasiado' es una iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales, impulsado por la Fundación Hermes en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos NextGenerationEU.La producción sonora corre a cargo del equipo de La Propagadora. Dirige y presenta, Txema Valenzuela.Las opiniones expresadas en este podcast son responsabilidad exclusiva de quienes las dicen y no representan necesariamente la postura del Observatorio de Derechos Digitales.

    Voir plus Voir moins
    47 min
Pas encore de commentaire