Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

Auteur(s): Revista Vida Nueva
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Análisis de la realidad eclesial a partir de la información que contiene el número semanal de la revista Vida Nueva. Enfoque plural desde múltiples puntos de vista. Conducido por José Antonio González.© 2025 Revista Vida Nueva Politique
Épisodes
  • 231. Nacionalcatolicismo: ayer y hoy
    Nov 14 2025
    La historia reciente de España conserva un hilo discreto pero persistente que une la caída del franquismo con la lenta transformación de una Iglesia que tuvo que aprender a mirarse al espejo. Tras décadas de nacionalcatolicismo, privilegios institucionales y una alianza férrea con el poder, emergieron voces que reclamaron otra forma de vivir la fe, más pegada a la dignidad humana que a los viejos rituales de Estado. El tránsito fue áspero: mientras algunos continuaban aferrados a una visión uniforme del país, otros impulsaban espacios de libertad en barrios obreros, en movimientos juveniles y en comunidades religiosas que apostaban por la justicia social. Aquella tensión acabó cristalizando en una toma de conciencia colectiva: la fe no podía seguir siendo instrumento político ni coartada ideológica. El llamado Espíritu de los Jerónimos, articulado en pleno cambio histórico, marcó un giro decisivo al reivindicar un horizonte donde cupieran todas las sensibilidades y donde la Iglesia dejara atrás nostalgias improductivas para abrazar un futuro construido desde el respeto, la memoria crítica y la búsqueda compartida de convivencia democrática. Un recordatorio de que las transformaciones profundas suelen nacer en los lugares más humildes y persistir mucho más allá del estruendo de la historia.
    Voir plus Voir moins
    32 min
  • 230. Teología liberada y liberadora
    Nov 7 2025
    Hace cincuenta años apareció "Los sacramentos de la vida", el libro con el que Leonardo Boff transformó la mirada teológica hacia lo cotidiano. En un tiempo marcado por tensiones políticas y eclesiales, el teólogo brasileño propuso descubrir la presencia de lo divino en los gestos ordinarios, en las manos que trabajan y en la esperanza de los pobres. Su pensamiento, lejos de encerrarse en debates doctrinales, asumió la libertad de quien busca a Dios entre los márgenes y denunció toda forma de opresión como negación del Evangelio. A lo largo de medio siglo, la Teología de la Liberación que ayudó a impulsar ha transitado del recelo institucional al reconocimiento global, extendiéndose en nuevas sendas como la ecoteología, la teología indígena o algunas teologías feministas sin perder su núcleo: la defensa de la dignidad humana y de la Tierra como casa común.
    Voir plus Voir moins
    31 min
  • 229. Creer cantando y crear creyendo
    Oct 31 2025
    La música no es adorno: es un idioma del alma que atraviesa épocas, credos y fronteras. Late como oración cuando faltan palabras, abre caminos de interioridad y vuelve a sintonizar a quienes se sienten lejos de lo religioso. En cada ritmo y melodía hay una búsqueda de sentido, una conversación silenciosa con Dios y con los demás. Más que un arte, es una experiencia espiritual con el potencial de despertar conciencias. Cuando suena desde la fe, puede sanar heridas, inspirar justicia y recordar que toda vida tiene un valor sagrado. La música transforma porque no solo transmite emociones: moviliza, reconcilia y da voz a quienes no la tienen. Desde los templos hasta los escenarios urbanos, sigue siendo un espacio de encuentro donde la belleza se hace oración y la comunidad se renueva. En tiempos de ruido y desconexión, escuchar, cantar o crear se vuelve un acto de resistencia, una manera de volver a lo esencial: el misterio compartido de ser humanos que vibran al mismo compás, abriendo puertas y cerrando heridas.
    Voir plus Voir moins
    31 min
Pas encore de commentaire