Page de couverture de El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

Auteur(s): Revista Vida Nueva
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Análisis de la realidad eclesial a partir de la información que contiene el número semanal de la revista Vida Nueva. Enfoque plural desde múltiples puntos de vista. Conducido por José Antonio González.© 2025 Revista Vida Nueva Politique
Épisodes
  • 213. Creación de la misa de la Creación
    Jul 11 2025
    La promulgación del formulario litúrgico para la “Misa por la Custodia de la Creación” marca un hito significativo en el camino de la Iglesia hacia una espiritualidad ecológica comprometida. Con este gesto, León XIV no solo reafirma el legado de Laudato si’, sino que profundiza en su aplicación concreta en la vida litúrgica y pastoral. Esta celebración eucarística, integrada en el Misal romano, se convierte en una respuesta teológica, moral y espiritual al grito de la Tierra y al sufrimiento de los pobres, asumiendo que cuidar el planeta no es una opción sino una exigencia de la fe cristiana. En el corazón de esta propuesta está la convicción de que el misterio de la creación está vinculado al misterio de Cristo, y que la alabanza a Dios debe ir unida a una responsabilidad activa con su obra. El Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo es el escenario simbólico donde León XIV inaugura esta nueva dimensión litúrgica, destacando la continuidad entre ambos pontificados. Lejos de rupturas, se reafirma una línea pastoral donde la ecología integral es reconocida como una prioridad urgente y estructural. La oración, el compromiso y la acción concreta se entrelazan para hacer visible la justicia ambiental como expresión de la justicia social y de la fidelidad al Evangelio.
    Voir plus Voir moins
    32 min
  • 212. Una deuda impagable
    Jul 4 2025
    La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla, reunió a numerosas organizaciones comprometidas con la denuncia de un sistema económico que sacrifica derechos humanos en nombre del pago de la deuda. Se ha puesto el foco en la grave paradoja que enfrentan más de 3.300 millones de personas: sus países invierten más en cumplir obligaciones financieras que en garantizar servicios básicos como salud o educación. Esta situación, lejos de ser coyuntural, refleja estructuras diseñadas para beneficiar a unos pocos y dejar atrás a los más vulnerables. También se ha evidenciado la interconexión entre deuda financiera y deuda ecológica. Los países más desarrollados, grandes emisores de gases contaminantes, han construido su riqueza a costa de los recursos naturales del Sur global, dejando a estas regiones el peso de los impactos climáticos más severos. Ante esta doble carga, diversas voces han reivindicado una economía que coloque a la persona en el centro, que integre justicia social y ambiental, y que promueva una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional desde la ética, la equidad y la memoria histórica.
    Voir plus Voir moins
    33 min
  • 211. Vocaciones tardías con júbilo y jubileo
    Jun 27 2025
    El perfil de quienes optan por el ministerio ordenado y la vida religiosa muestra un notable aumento de la edad de ingreso. Quedó atrás la época de los seminarios y postulantados a rebosar de adolescentes. Este retraso es generalizado en la toma de grandes decisiones vitales y brinda una madurez enriquecedora para el discernimiento, pero también conlleva experiencias y heridas que conviene abordar con honestidad. Lo que antes se consideraba una excepción hoy se ha transformado en la normalidad de numerosos centros formativos occidentales. Eso trae consigo la exigencia de repensar tanto la pastoral vocacional como los itinerarios de preparación. Tal como dice el papa León XIV, resulta esencial cultivar la vida interior y la dimensión afectiva, aprendiendo a reconocer y gestionar las propias emociones en lugar de dejarse arrastrar por impulsos fugaces. Se ha subrayado la urgencia de evitar la infiltración de ideologías ajenas al Evangelio, así como de desenmascarar falsedades que nublen la autenticidad personal. El acompañamiento que sugiera en vez de imponer, que invite a la transparencia sin reticencias ni máscaras, asegurará que las fragilidades no queden ocultas y eviten convertirse en obstáculos para el crecimiento espiritual. Una formación integral y sincera, centrada en el mensaje evangélico como única brújula, promueve un corazón humilde y manso, capaz de asumir los sentimientos de Cristo y de avanzar en la madurez humana. Así quienes emprenden el camino del ministerio ordenado o de la vida religiosa contarán con los recursos internos necesarios para ejercer su vocación con libertad, fortaleza y fidelidad.
    Voir plus Voir moins
    29 min

Ce que les auditeurs disent de El pódcast de Vida Nueva

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.