Page de couverture de En la sabana

En la sabana

En la sabana

Auteur(s): El Español
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

En la sabana es el podcast diario de EL ESPAÑOL, un espacio para la primera mirada del día, presentado por Puri Beltrán. De lunes a viernes, el equipo del periódico apuesta por tema de actualidad y lo desarrolla con la ayuda de expertos en cada materia.Copyright El Español Politique
Épisodes
  • La familia de Edwin Arrieta espera que Daniel Sancho no se lucre por su crimen: "Sería dinero manchado con sangre"
    Jul 31 2025
    Se cumplen dos años de un crimen que conmocionó a la opinión pública en pleno verano: el asesinato y posterior descuartizamiento del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta, presuntamente a manos del chef español Daniel Sancho, hijo y nieto de una conocida saga de actores.
    Dos años después, la familia de la víctima aún no ha podido hacer el duelo. La defensa de Sancho ha presentado un recurso ante el Tribunal de Apelaciones de Tailandia, aportando nuevas pruebas con las que busca demostrar que el crimen no fue premeditado, sino resultado de una reacción puntual. Mientras tanto, los abogados de Edwin Arrieta han convocado una rueda de prensa para exponer el dolor persistente de la familia y denunciar la exposición mediática del caso, que —según afirman— ha entorpecido su proceso de duelo.

    En el capítulo de hoy, entrevistamos a Juan Gonzalo Ospina, abogado de la familia Arrieta, quien analiza el estado actual del caso y el impacto emocional que este sigue generando. " La familia de Edwin Arrieta espera que Daniel Sancho no se lucre por su crimen porque ería dinero manchado con sangre".

    Además, repasamos la cronología completa del caso Daniel Sancho. El periodista de Jaleos Jesús Carmona nos cuenta por qué la familia Arrieta sigue sin poder cerrar heridas, en un contexto marcado por el debate sobre la exposición mediática y judicial del caso.
    Voir plus Voir moins
    21 min
  • Las joyas de su abuela y una lata de ravioli, el atasco por tsunami de Laura, una alicantina en Hawái
    Jul 30 2025
    çUn terremoto de gran magnitud con epicentro en la península rusa de Kamchatka ha sacudido el Pacífico, activando la alerta por tsunami en varios países, entre ellos Chile, China, Japón y Estados Unidos. El seísmo, que ya figura entre los diez más potentes de la historia reciente, ha encendido todas las alarmas.

    A las 8:25 de la mañana (hora local), las primeras olas del tsunami comenzaron a impactar en las costas de Hawái, donde las autoridades ordenaron evacuaciones urgentes. En medio del caos, conocemos la historia de Laura Hostetler, una alicantina casada con un marine estadounidense, que tuvo que huir con lo justo: una lata de ravioli, las joyas de su abuela y sin apenas agua. Tras dos horas y media atrapada en un atasco, logró llegar a la base militar donde se encontraba su marido.

    El publicista Ferrán Salas nos atiende desde Kioto. Al oeste del país, eina la calma, aunque hay avisos de modificaciones en los horarios de algunos trenes, apunta. Salas se encuentra de vacaciones con su pareja y no tienen previsto modificar su agenda.

    Además, José Benito Bravo Monje, jefe de área del Instituto Geográfico Nacional (IGN), explica las características de este terremoto y por qué se considera tan excepcional en términos de energía liberada.

    También hablamos con Nacho Castañón, redactor de Omicrono, quien analiza los avances tecnológicos en detección sísmica y los compara con los de 2004, año en que el tsunami del Índico causó más de 200.000 muertes y afectó a 14 países.
    Voir plus Voir moins
    24 min
  • La letra pequeña del permiso parental: qué cambia y cómo lo viven las familias
    Jul 29 2025
    En 1980, cuando el divorcio aún no era legal en España, el permiso por maternidad apenas alcanzaba las dos semanas y el de paternidad se limitaba a dos días.

    Han pasado 45 años y el cambio social ha sido profundo, pero las actualizaciones legales siguen llegando tarde. Ahora, el Gobierno lleva al Consejo de Ministros la ampliación del permiso parental, no por iniciativa propia, sino para cumplir a contrarreloj con una directiva europea y evitar una multa inminente de la UE. ¿Qué implica exactamente esta nueva regulación? ¿Quién podrá beneficiarse? ¿Y qué letra pequeña esconde esta reforma 'in extremis'? Nos lo explica Ismael Monzón, redactor de EL ESPAÑOL.

    En este episodio analizamos cómo ha sido recibida la medida por familias muy distintas. Desde la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) hasta la FAMS, que agrupa a familias monomarentales (madres solas), la respuesta es similar: nsuficiente. Eduardo Galicia, presidente de la FEFN, es tajante: “La medida llega tarde y es escasa. Nuestra demanda de 20 semanas sigue sin respuesta. Contamos con el testimonio de Pablo Sánchez Carmenado, socio de la agencia de publicidad Alcandora y al frente de una familia con cinco hijos: "Fomentará la natalidad, tendría que haber llegado hace mucho siguiendo el ejemplo de otros países del norte de Europa".

    Por su parte, Isabel Flores, presidenta de FAMS, lamenta que el Gobierno haya actuado únicamente por presión europea. “Lo que ha hecho ha sido aguantarse y aceptar una obligación pendiente desde hace mucho”. Aun así, "es un avance que celebramos", apunta. Insiste en que “la protección del menor aún está lejos de ser una prioridad real”.
    Voir plus Voir moins
    18 min
Pas encore de commentaire