Épisodes

  • La familia de Edwin Arrieta espera que Daniel Sancho no se lucre por su crimen: "Sería dinero manchado con sangre"
    Jul 31 2025
    Se cumplen dos años de un crimen que conmocionó a la opinión pública en pleno verano: el asesinato y posterior descuartizamiento del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta, presuntamente a manos del chef español Daniel Sancho, hijo y nieto de una conocida saga de actores.
    Dos años después, la familia de la víctima aún no ha podido hacer el duelo. La defensa de Sancho ha presentado un recurso ante el Tribunal de Apelaciones de Tailandia, aportando nuevas pruebas con las que busca demostrar que el crimen no fue premeditado, sino resultado de una reacción puntual. Mientras tanto, los abogados de Edwin Arrieta han convocado una rueda de prensa para exponer el dolor persistente de la familia y denunciar la exposición mediática del caso, que —según afirman— ha entorpecido su proceso de duelo.

    En el capítulo de hoy, entrevistamos a Juan Gonzalo Ospina, abogado de la familia Arrieta, quien analiza el estado actual del caso y el impacto emocional que este sigue generando. " La familia de Edwin Arrieta espera que Daniel Sancho no se lucre por su crimen porque ería dinero manchado con sangre".

    Además, repasamos la cronología completa del caso Daniel Sancho. El periodista de Jaleos Jesús Carmona nos cuenta por qué la familia Arrieta sigue sin poder cerrar heridas, en un contexto marcado por el debate sobre la exposición mediática y judicial del caso.
    Voir plus Voir moins
    21 min
  • Las joyas de su abuela y una lata de ravioli, el atasco por tsunami de Laura, una alicantina en Hawái
    Jul 30 2025
    çUn terremoto de gran magnitud con epicentro en la península rusa de Kamchatka ha sacudido el Pacífico, activando la alerta por tsunami en varios países, entre ellos Chile, China, Japón y Estados Unidos. El seísmo, que ya figura entre los diez más potentes de la historia reciente, ha encendido todas las alarmas.

    A las 8:25 de la mañana (hora local), las primeras olas del tsunami comenzaron a impactar en las costas de Hawái, donde las autoridades ordenaron evacuaciones urgentes. En medio del caos, conocemos la historia de Laura Hostetler, una alicantina casada con un marine estadounidense, que tuvo que huir con lo justo: una lata de ravioli, las joyas de su abuela y sin apenas agua. Tras dos horas y media atrapada en un atasco, logró llegar a la base militar donde se encontraba su marido.

    El publicista Ferrán Salas nos atiende desde Kioto. Al oeste del país, eina la calma, aunque hay avisos de modificaciones en los horarios de algunos trenes, apunta. Salas se encuentra de vacaciones con su pareja y no tienen previsto modificar su agenda.

    Además, José Benito Bravo Monje, jefe de área del Instituto Geográfico Nacional (IGN), explica las características de este terremoto y por qué se considera tan excepcional en términos de energía liberada.

    También hablamos con Nacho Castañón, redactor de Omicrono, quien analiza los avances tecnológicos en detección sísmica y los compara con los de 2004, año en que el tsunami del Índico causó más de 200.000 muertes y afectó a 14 países.
    Voir plus Voir moins
    24 min
  • La letra pequeña del permiso parental: qué cambia y cómo lo viven las familias
    Jul 29 2025
    En 1980, cuando el divorcio aún no era legal en España, el permiso por maternidad apenas alcanzaba las dos semanas y el de paternidad se limitaba a dos días.

    Han pasado 45 años y el cambio social ha sido profundo, pero las actualizaciones legales siguen llegando tarde. Ahora, el Gobierno lleva al Consejo de Ministros la ampliación del permiso parental, no por iniciativa propia, sino para cumplir a contrarreloj con una directiva europea y evitar una multa inminente de la UE. ¿Qué implica exactamente esta nueva regulación? ¿Quién podrá beneficiarse? ¿Y qué letra pequeña esconde esta reforma 'in extremis'? Nos lo explica Ismael Monzón, redactor de EL ESPAÑOL.

    En este episodio analizamos cómo ha sido recibida la medida por familias muy distintas. Desde la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) hasta la FAMS, que agrupa a familias monomarentales (madres solas), la respuesta es similar: nsuficiente. Eduardo Galicia, presidente de la FEFN, es tajante: “La medida llega tarde y es escasa. Nuestra demanda de 20 semanas sigue sin respuesta. Contamos con el testimonio de Pablo Sánchez Carmenado, socio de la agencia de publicidad Alcandora y al frente de una familia con cinco hijos: "Fomentará la natalidad, tendría que haber llegado hace mucho siguiendo el ejemplo de otros países del norte de Europa".

    Por su parte, Isabel Flores, presidenta de FAMS, lamenta que el Gobierno haya actuado únicamente por presión europea. “Lo que ha hecho ha sido aguantarse y aceptar una obligación pendiente desde hace mucho”. Aun así, "es un avance que celebramos", apunta. Insiste en que “la protección del menor aún está lejos de ser una prioridad real”.
    Voir plus Voir moins
    18 min
  • La mochila vacacional de Sánchez: estuche de imputados, carpeta de corrupción y pizarra mágica de resultados económicos
    Jul 28 2025
    Pedro Sánchez llega al final de curso político con muchas asignaturas por recuperar y un sobresaliente en matemáticas. Así afronta su tradicional comparecencia antes de marcharse de vacaciones, cargado de eslóganes como 'Cumpliendo', pero también con una mochila repleta de nombres propios que pesan como libros de texto: Koldo, Ábalos y Cerdán —este último actualmente en prisión— forman parte de una carpeta de casos de corrupción que ha terminado afectando seriamente la nota del presidente.

    Las encuestas le pasan factura: según Sociométrica para El Español, el PSOE ya estaría por debajo del umbral psicológico de los 100 escaños.En su estuche no faltan los útiles punzantes: la imputación de su hermano David Sánchez, el escándalo de las saunas vinculado al padre de su pareja Begoña Gómez, y el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al borde del banquillo.

    Todo ello configura un entorno institucional complicado.Pero si hay una asignatura en la que Sánchez saca pecho es en matemáticas. La economía se ha convertido en su principal baza electoral: España será, según las previsiones, la economía que más crecerá de la Unión Europea en 2025, a pesar de la inestabilidad geopolítica global.

    Hoy, con la ayuda del economista Javier Santacruz, repasamos la “pizarra” del presidente: ¿realmente están mejor los españoles que hace siete años? ¿Por qué los datos macroeconómicos no terminan de trasladarse al bolsillo de las familias ni a la cesta de la compra?

    Además, Sonia El Hakim, presidenta de ASENOVE (Asociación Española de Comunicación No Verbal), analiza el lenguaje gestual de Pedro Sánchez en su última comparecencia antes del parón estival.

    La vuelta en septiembre no será fácil y vendrá marcada por una clave inevitable: la electoral. Veremos si Sánchez se lleva los deberes a la playa y se prepara para los exámenes de septiembre. Cuadernillos Rubio para caligrafiar unos Presupuestos Generales aún sin cerrar, y quizás una goma de borrar para la palabra corrupción. Cerramos con el análisis político de Ismael Monzón sobre el verano, y lo que se juega Pedro Sánchez.
    Voir plus Voir moins
    22 min
  • La T-4 de Barajas ya no duerme: vigilantes del sueño para los sintecho
    Jul 24 2025
    En plena operación salida por el puente de Santiago, el patrón de los peregrinos, Barajas se convierte, más que nunca, en un lugar de tránsito, no de estancia: un aeropuerto sin sueño en la ciudad que nunca duerme.

    A partir de la noche del 24 de julio, las personas sin hogar ya no pueden pernoctar en sus instalaciones. Es un paso más en la implementación de los controles de acceso nocturno que comenzaron el pasado mes de mayo y que ya entonces generaron polémica. ¿Se puede prohibir su presencia en un lugar público? ¿Quién será el encargado de comunicar a los sintecho que no pueden dormir allí? ¿Qué dice la ley al respecto?

    El número de personas sin hogar en Barajas ha disminuido en los últimos meses, pero la duda persiste: ¿estamos ante una medida eficaz o solo ante un parche?

    Hablamos con Ángel García, responsable de Seguridad y Servicios en Madrid de UGT, quien nos explica cómo han recibido esta noticia los vigilantes del aeropuerto.

    Además, Jesús Soler, reportero de Madrid Total, nos acerca la historia de Cristian Vélez, un viaje vital que va del uniforme de vigilante de seguridad a vivir durante siete años como persona sin hogar en el aeropuerto de Barajas.
    Voir plus Voir moins
    16 min
  • El secreto profesional que planea el Gobierno, ¿protege o limita al periodista?
    Jul 23 2025
    El secreto profesional que planea el Gobierno: ¿protege al periodista o limita su libertad profesional? El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley para regular el secreto profesional de los periodistas.

    Se trata de una iniciativa que Pedro Sánchez gestó durante sus cinco días de reflexión y que forma parte de su Plan de Acción por la Democracia.

    En el capítulo de hoy, con la ayuda de Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL, analizamos las claves de este texto y por qué ha generado tanta controversia. ¿Protege realmente a los periodistas o, por el contrario, puede limitar su trabajo?

    Uno de los puntos más polémicos del anteproyecto es que permitiría, bajo autorización judicial, intervenir los dispositivos de periodistas para identificar fuentes que revelen secretos. ¿Cómo afectará esto al periodismo de investigación y al derecho a informar?

    ¿Pondrá en riesgo la confidencialidad de las fuentes? ¿Estamos ante un cambio de paradigma que podría forzar a los medios a volver a lo analógico para proteger sus informaciones?

    En este episodio también repasamos algunos casos recientes en los que los tribunales han llamado a declarar a periodistas por publicar datos de interés público.

    Esta propuesta legislativa aún debe pasar por audiencia pública y volver al Congreso, pero el debate está ya sobre la mesa.


    Voir plus Voir moins
    16 min
  • Javier Urra sobre el 'caso Juana Rivas': "Ha estado mal aconsejada, estos procesos se deben hacer en la intimidad y con un buen abogado”
    Jul 22 2025
    Daniel volverá a casa con su padre, pero no será hasta el próximo viernes 25 de julio.
    Entre una nube de fotógrafos y periodistas, y escoltada por Paqui Granados —su asesora legal desde el principio—, Juana Rivas regresa, una vez más, a la casilla de salida. T

    ras haber retenido a su hijo menor durante meses, la justicia ha dictaminado que el niño debe regresar con su padre, Francesco Arcuri. Sin embargo, en un nuevo giro del caso, la jueza de Granada ha decidido aplazar la entrega con el objetivo de garantizar el bienestar del menor.

    La jornada ha estado marcada por momentos de alta tensión. El niño fue entregado provisionalmente a su madre después de pronunciar unas palabras estremecedoras en el punto de encuentro familiar:“Me va a matar cuando vuelva.”

    La escena se desarrolló en medio de una gran presión mediática, con la presencia de psicólogos, fuerzas de seguridad y una ambulancia que tuvo que atender a Juana Rivas por una crisis de ansiedad. Una imagen impactante que resume el nivel de desgaste emocional que ha alcanzado este largo proceso.

    En el centro de todo, un menor atrapado en una batalla sin cuartelEn el capítulo de hoy, entrevistamos a Javier Urra, primer defensor del menor en España, con más de 35 años de experiencia en la Fiscalía de Menores. Con la autoridad que le da su trayectoria, lanza una advertencia clara:“Intentar que las ideologías se antepongan a los criterios judiciales se vuelve en contra.” Y añade con contundencia sobre el caso de Juana Rivas: “Ha estado mal aconsejada. Estos procesos se deben hacer en la intimidad y con un buen abogado.”

    Además, Inma León, delegada de El Español en Andalucía, repasa paso a paso la cronología de un caso que ha generado debate, enfrentamientos políticos y una gran exposición pública, y que bien podría parecer sacado de un culebrón de sobremesa, si no fuera porque es una historia real. El futuro y el bienestar del menor están en juego.
    Voir plus Voir moins
    23 min
  • El resurgir del ‘caso Epstein’ pone en aprietos a Trump: así afecta a republicanos demócratas y a Musk
    Jul 18 2025

    El nombre de Jeffrey Epstein, polémico magnate estadounidense acusado de delitos sexuales, ha vuelto a la primera línea de la actualidad algo más de cinco años después de su fallecimiento.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció a principios de este mes que no hay pruebas de que fuera asesinado, tal y como se especuló desde el momento de su muerte en la cárcel Metropolitana de Nueva York, donde se encontraba cumpliendo prisión preventiva en 2019. Esta no es la única revelación que remueve el mapa político estadounidense. La Justicia también determinó que no existía la temida lista Epstein, esa que amenazaba con arruinar la reputación de celebridades del mundo de la política, la monarquía, la farándula y la empresa.

    En el capítulo de hoy, con la ayuda de Guillermo Ortiz, filósofo y colaborador de EL ESPAÑOL, abordamos qué implicaciones políticas tiene este pronunciamiento de la Justicia.

    Intentaremos entender por qué Trump, cuyo nombre se ha vinculado durante años al de Epstein, ha pedido a la fiscal general Pam Bondi que dé a conocer los testimonios del gran jurado que le acusó de tráfico sexual de menores. ¿Se trata de una cesión al movimiento MAGA, amante de las teorías conspiranoicas?

    Durante la campaña electoral, Trump jugó la baza de destapar los secretos del ‘caso Epstein’, una gasolina que ahora le reclaman sus seguidores más acérrimos: un perfil de votantes con un componente antisistema que lo llevó a la Casa Blanca en la última cita con las urnas, y que sostienen que las anteriores elecciones, en las que ganó Joe Biden, fueron manipuladas.En este momento, ¿qué implicaciones tiene para el Partido Demócrata, al que Trump ha acusado de ser cómplice de lo que ha calificado como una “estafa” en su red social?

    Musk, recién distanciado del Gobierno estadounidense, acusó a Trump de estar en la famosa ‘lista Epstein’. Además, en los últimos días ha hecho pública su intención de crear el American Party, un nuevo partido político.
    Voir plus Voir moins
    18 min