Épisodes

  • Venga Tu Reino Semana 15
    Nov 19 2025

    Resumen “Un corazón de Reino”

    Serie Venga Tu Reino. Leer 1 Samuel 13

    En 1 Samuel 13 vemos el inicio de la caída del rey Saúl. Aunque Dios le dio todo lo necesario para gobernar con éxito, Saúl dejó que el miedo y el pragmatismo dominaran sus decisiones. En lugar de actuar por fe y obedecer las instrucciones de Dios, Saúl se adelantó, rompió la cadena de mando espiritual y ofreció un sacrificio que sólo el sacerdote podía presentar.

    Este acto no fue simplemente un error, sino una desobediencia deliberada que reveló su corazón: confiaba más en sus emociones y en su lógica humana que en la Palabra de Dios. Por eso, Dios decidió buscar “a un hombre conforme a Su corazón”.

    Principios esenciales:

    1. Fe sobre el miedo

    Saúl se enfrentó a un ejército inmenso y a un pueblo que lo abandonaba. En vez de confiar en Dios, dejó que el miedo tomara control y tomó decisiones impulsivas. La caída espiritual comienza cuando dejamos que las emociones gobiernen en lugar de la fe.

    2. Principios sobre el pragmatismo

    Saúl prefirió hacer lo que “parecía práctico” antes que obedecer lo que Dios había ordenado. Pero en el Reino de Dios, lo correcto siempre está por encima de lo conveniente. La obediencia revela el carácter y la confianza en Dios.

    El mensaje final señala que las emociones descontroladas —como el miedo— nos pueden llevar a justificar el pecado, lastimar a otros y sufrir consecuencias duraderas. El carácter se forma en decisiones diarias, especialmente cuando estamos bajo presión. La voluntad de Dios nunca contradice Su Palabra, y cuando tratamos de “tomar control”, terminamos sufriendo las consecuencias.

    Preguntas para discusión:

    1. ¿En qué áreas de tu vida te identificas con Saúl, dejando que el miedo influya más que la fe?

    Reflexiona sobre momentos en los que tus emociones han dirigido tus decisiones.

    2. ¿Has justificado alguna vez una acción incorrecta porque “par in ecía la opción más práctica o lógica”?

    Comparte una situación en la que el pragmatismo te tentó a comprometer tus principios.

    3. ¿Qué significa para ti ser “una persona conforme al corazón de Dios” en las decisiones diarias?

    Piensa en pasos concretos para crecer en obediencia, carácter y confianza en Dios.

    Voir plus Voir moins
    20 min
  • Venga Tu Reino Semana 14
    Nov 12 2025

    Resumen del sermón “Reino Venida: Temed al Señor… Sirve al Señor (1 Samuel 12)”

    El sermón presenta tres grandes temas: el éxito de Samuel, el pecado de Israel y la gracia de Dios.
    Samuel, como líder fiel, representa el verdadero éxito: no el logro externo, sino la fidelidad a Dios. Su vida íntegra demuestra que la influencia y el propósito vienen de obedecer y servir al Señor, no de la fama o el poder.

    En contraste, Israel peca al rechazar a Dios como su Rey y poner su confianza en un líder humano. Samuel les recuerda cómo Dios los ha rescatado una y otra vez, y cómo su desobediencia los lleva al juicio. El trueno y la tormenta enviados por Dios fueron una advertencia y un acto de gracia para despertar su conciencia y llamarles al arrepentimiento.

    Finalmente, la gracia de Dios brilla sobre el juicio. A pesar del pecado, Dios no abandona a su pueblo. Samuel los invita a no temer, sino a volverse nuevamente al Señor y servirle con todo el corazón. El mensaje final es de esperanza: no importa lo que uno haya hecho, todavía se puede comenzar de nuevo si se teme y sirve al Señor.

    Tres preguntas de discusión:

    1. ¿Cómo redefine este pasaje nuestra idea de “éxito” en comparación con los estándares del mundo actual?
    2. ¿Qué nos enseña la reacción de Israel sobre la tendencia humana a confiar más en líderes visibles que en Dios mismo?
    3. ¿De qué manera has experimentado la gracia de Dios después de reconocer y confesar tu pecado, como lo hizo Israel?
    Voir plus Voir moins
    17 min
  • Venga Tu Reino Semana 13
    Nov 5 2025

    Resumen – “Venga Tu Reino” (1 Samuel 11)

    El capítulo muestra cómo Dios usa una crisis para unir a su pueblo y renovar su Reino. Al igual que en tiempos modernos un evento puede unir a una nación, Israel se unió bajo Saúl cuando enfrentó la amenaza de los amonitas.

    Los habitantes de Jabes de Galaad estaban en peligro, rodeados por su enemigo Najás, el pueblo amonita. Ante la humillación inminente, Dios levantó a Saúl, quien, lleno del Espíritu Santo, se levantó con convicción, liderazgo y estrategia para salvar al pueblo.

    De este relato se desprenden principios claves para renovar el Reino de Dios hoy:

    1. Reconocer al enemigo – El pueblo de Dios aún enfrenta enemigos: el diablo, el mundo y la carne.

    2. Levantarse y luchar – La fe activa requiere acción; hay momentos en los que el creyente debe actuar con valentía, no pasividad.

    3. Confiar en el Espíritu de Dios – La victoria no depende de la fuerza humana, sino del poder del Espíritu.

    Renovar el Reino de Dios implica trabajo, convicción, claridad y dependencia del Espíritu Santo. Cada creyente está llamado a levantarse y participar en esa renovación en su vida, familia, iglesia y comunidad.

    Preguntas para Discusión en Grupos Pequeños
    1. Reconocer al enemigo:
      ¿Cuáles son las “batallas” o amenazas espirituales más evidentes que enfrentamos hoy como creyentes o como iglesia?

    2. Levantarse y luchar:
      ¿Qué significa para ti “levantarte y luchar” por el Reino de Dios en tu entorno (familia, escuela, trabajo, comunidad)?

    3. Confiar en el Espíritu:
      ¿De qué manera puedes depender más del Espíritu Santo en tus decisiones diarias y tus batallas personales?

    Voir plus Voir moins
    15 min
  • Venga Tu Reino Semana 12
    Nov 4 2025

    Resumen: “Venga tu Reino – Sacado del bagaje” (1 Samuel 10:17–27)

    Dios llamó a Saúl a ser el primer rey de Israel, pero cuando llegó el momento de presentarse ante el pueblo, Saúl se escondió entre el equipaje. Esa imagen representa a muchos creyentes que, aunque llamados por Dios, viven ocultos tras su “equipaje emocional, espiritual o relacional”: heridas, culpa, temores o inseguridades que los detienen.

    1. Recuerda lo que Dios ha hecho.
      El olvido espiritual lleva al declive espiritual. Debemos recordar que Dios nos ha liberado, perdonado y redimido. Sus promesas —como las de Salmo 103:12 o Romanos 8:1— nos aseguran que no hay condenación para los que están en Cristo.

    2. Permanece en la Palabra de Dios.
      Así como Samuel presentó “los derechos y deberes del reino” ante Dios, también nosotros debemos vivir bajo la autoridad de la Palabra. El éxito espiritual no depende del carisma, sino del carácter formado por la obediencia diaria.
      Conocer la Palabra te permite dejar el equipaje… y no volver a recogerlo.

    3. Confía en la comunidad del pueblo de Dios.
      Saúl no fue llamado a gobernar solo. Dios tocó los corazones de hombres valientes para acompañarlo. En la vida cristiana, no podemos vencer el peso del pasado ni crecer en soledad. Dios nos da amigos, mentores y hermanos que fortalecen nuestra fe y nos animan a seguir adelante.
      El mensaje central:
      Dios nos llama a salir del equipaje —a dejar el pasado, abrazar Su Palabra y caminar junto al pueblo de Dios— para cumplir Su propósito.
    Preguntas para discusión:
    1. Entre el equipaje:
      ¿Qué tipo de “equipaje” emocional o espiritual crees que más impide a las personas (o a ti mismo) responder al llamado de Dios?

    2. Recordar lo que Dios ha hecho:
      ¿Qué verdad bíblica o promesa te ha ayudado a superar momentos de miedo, culpa o inseguridad?

    3. Caminar con otros:
      ¿A quiénes ha puesto Dios en tu vida para ayudarte a crecer espiritualmente? ¿Cómo puedes ser tú ese apoyo para otros?

    Voir plus Voir moins
    16 min
  • Venga Tu Reino Semana 11
    Oct 23 2025
    Resumen del sermón: “Venga el Reino” – 1 Samuel 10:1–16

    El mensaje de este pasaje muestra cómo Dios llama, equipa y transforma a las personas para cumplir Su propósito. Saúl no buscaba un trono, solo unos burros, pero Dios tenía un plan mucho mayor. Este relato nos enseña que el llamado de Dios no depende de nuestras habilidades, sino de Su gracia y soberanía.

    1. Dios llama a la gente común.
    Saúl era un hombre común, sin grandes logros espirituales ni aspiraciones de liderazgo, pero Dios lo escogió. La unción con aceite representó el llamado divino y la presencia del Espíritu Santo. Así también, cada creyente ha sido llamado no solo a la salvación, sino también al servicio. Nadie está “fuera de juego” en el Reino de Dios.

    2. Dios equipa a los que se sienten débiles.
    A través de tres señales específicas, Dios mostró a Saúl que nada ocurre por casualidad. Él dirige cada detalle de nuestra vida, incluso los momentos comunes o difíciles, para preparar nuestro carácter y fortalecer nuestra fe. Cuando Dios llama, Él mismo provee la capacidad para cumplir Su voluntad.

    3. Dios transforma a los quebrantados.
    El Espíritu del Señor vino sobre Saúl y lo cambió en “otro hombre”. De igual forma, el Espíritu Santo transforma al creyente desde adentro, dándole un nuevo corazón y poder para servir. Esta transformación es continua: la salvación ocurre al instante, pero la santificación es un proceso diario en el que el Espíritu nos moldea a la imagen de Cristo.

    El sermón nos desafía a rendirnos al Espíritu Santo y permitir que Su poder nos cambie, fortalezca y dirija para hacer Su obra en cada área de nuestra vida —familia, trabajo, relaciones, y sueños.

    Preguntas para discusión en grupo:
    1. ¿Por qué crees que Dios escoge a personas comunes para cumplir Su obra? ¿Cómo te anima eso personalmente?

    2. ¿De qué manera has visto a Dios equiparte para algo que te parecía imposible?

    3. ¿Qué áreas de tu vida necesitan ser transformadas hoy por el poder del Espíritu Santo?
    Voir plus Voir moins
    16 min
  • Venga Tu Reino Semana 10
    Oct 22 2025
    Resumen: El Príncipe Providencial (1 Samuel 9)

    En este pasaje, vemos cómo la providencia de Dios actúa incluso en los detalles más ordinarios de la vida. Israel había pedido un rey para ser como las demás naciones, rechazando el liderazgo directo de Dios. Aun así, el Señor escuchó su clamor y usó su deseo equivocado para cumplir su propósito soberano.

    Dios le reveló a Samuel que enviaría a un hombre de Benjamín, Saúl, para ser “príncipe sobre su pueblo”. Aunque el pueblo buscaba un rey por motivos humanos, Dios estaba obrando detrás de escena, guiando cada paso —desde la pérdida de unos burros hasta el encuentro de Saúl con Samuel— para cumplir su plan perfecto.

    El mensaje central es que Dios no solo gobierna sobre las grandes cosas, sino también sobre los detalles más pequeños de nuestra vida.
    Nada sucede por accidente: las circunstancias, los encuentros y hasta los problemas cotidianos son parte del plan providencial de Dios para nuestro bien y su gloria.

    Incluso cuando nuestras decisiones no son las mejores, Dios puede usarlas para acercarnos a Él y mostrarnos que su voluntad siempre es mejor. En este caso, Saúl sería el instrumento temporal que prepararía el camino hacia el Rey verdadero y eterno: Jesucristo.

    El sermón nos recuerda que debemos aprender a confiar en Dios en lo ordinario, pedir su voluntad en lugar de la nuestra, y reconocer que su soberanía cubre cada detalle de nuestra historia.

    Preguntas para discusión
    1. ¿De qué manera has visto la providencia de Dios obrar en situaciones que parecían simples o sin importancia?

    2. ¿Por qué a veces preferimos “ser como los demás” en lugar de confiar en el plan de Dios para nosotros?

    3. ¿Qué te enseña esta historia sobre cómo debes orar y buscar la voluntad de Dios en tus decisiones diarias?
    Voir plus Voir moins
    12 min
  • Venga Tu Reino Semana 9
    Oct 9 2025

    Juegas el Juego y Pagas el Precio.

    1Samuel 8

    El mensaje comienza con una historia sobre Michael Jordan y el dolor del rechazo, recordándonos que todos hemos sentido alguna vez lo que significa no ser aceptados o valorados. En 1 Samuel 8, vemos a Israel viviendo su propio momento de rechazo: rechazan a Dios como su Rey.

    Samuel, ya anciano, había sido un líder fiel. Sin embargo, los líderes del pueblo se presentaron con dos quejas:

    1. Samuel estaba envejeciendo.

    2. Sus hijos, a quienes él había puesto como jueces, eran corruptos y codiciosos.

    En lugar de buscar al Señor para encontrar una solución, los ancianos dijeron:

    “Danos un rey que nos gobierne, como tienen todas las naciones.”

    A primera vista, parecía una petición razonable. Pero detrás de sus palabras había un deseo más profundo: querían ser como los demás pueblos. No querían depender del liderazgo invisible de Dios, sino tener un líder visible, poderoso, terrenal. En otras palabras, querían jugar el juego del mundo.

    Samuel se sintió rechazado, pero Dios le recordó:

    “No te han rechazado a ti, sino a mí.”

    Este rechazo no era nuevo. Desde que los sacó de Egipto, Israel había abandonado una y otra vez el gobierno de Dios para seguir ídolos, modas o formas humanas de poder. Pedir un rey no era el problema —Dios ya lo había previsto—, el problema era su motivo: querían parecerse al mundo, no reflejar a Dios.

    Hoy enfrentamos el mismo peligro. Cuando los creyentes o las iglesias se dejan influir más por la cultura que por la Palabra de Dios, terminan “jugando el juego” de la sociedad:

    • Confiamos más en los líderes humanos que en Jesús.

    • Definimos la moral según las modas.

    • Hablamos de “tolerancia” en lugar de verdad.

    • Buscamos éxito, comodidad o aceptación más que obediencia.

    Pero toda decisión tiene un precio. Samuel advierte al pueblo que seguir a un rey humano traerá consecuencias: el rey tomará a sus hijos, a sus hijas, sus bienes y lo mejor de su trabajo.
    Rechazar a Dios siempre tiene un costo.

    Así también, en nuestra vida moderna, cuando desplazamos a Dios del centro, perdemos dirección y propósito. Lo mismo ha ocurrido con muchas universidades y naciones que comenzaron con bases cristianas, pero al querer ser “como las demás”, quitaron a Dios de la ecuación… y terminaron vacías, confundidas y sin rumbo.


    “Ten cuidado con lo que pides. Si decides jugar el juego del mundo, pagarás el precio. Pero si permites que Dios sea tu Rey, vivirás bajo Su dirección, Su propósito y Su paz.”

    Preguntas para discusión

    ¿Por qué crees que el rechazo duele tanto, tanto en lo humano como en lo espiritual?

    ¿Qué motivaciones tenía Israel al pedir un rey? ¿Eran necesariamente malas?

    ¿De qué maneras hoy los cristianos pueden “querer ser como las demás naciones”?

    ¿Te ha pasado que pediste algo a Dios con insistencia y luego te diste cuenta de que no era lo mejor?


    Voir plus Voir moins
    12 min
  • Venga tu Reino Semana 8
    Oct 1 2025

    1Samuel 7

    Después de 20 años de remordimiento sin verdadero cambio, Samuel llama a Israel a un arrepentimiento genuino. El pueblo había lamentado su situación, pero no había dejado sus ídolos ni vuelto de corazón al Señor. El texto nos muestra tres marcas claras del arrepentimiento verdadero:

    1. Vuelve al Señor

      • Samuel les dice: “Si de todo corazón se vuelven al Señor, quiten los dioses ajenos…” (v.3).

      • El arrepentimiento no es un momento emocional que se lamenta y muestra tristeza, sino una acción a abandonar lo falso y dirigir el corazón al Señor.

      • No basta “vaciar” la vida del pecado, hay que llenarla con un afecto mayor: el amor a Dios.

    2. Confía en el Señor

      • Cuando los filisteos atacaron, Israel no confió en rituales ni en el Arca como objeto religioso, sino que clamó a Dios.

      • Dios respondió con poder, derrotando al enemigo.

      • El arrepentimiento genuino se muestra cuando, en medio de la prueba, en vez de apoyarnos en nosotros mismos, dependemos totalmente del Señor.

    3. Recuerda al Señor

      • Samuel levantó una piedra llamada Eben-ezer: “Hasta aquí nos ha ayudado Jehová” (v.12).

      • Era un recordatorio permanente de la fidelidad de Dios y también de su liberación frente al pecado.

      • Para nosotros, la cruz de Cristo es nuestra “piedra de memoria”: allí recordamos nuestra fragilidad, la seriedad del pecado y la grandeza de la gracia de Dios.

    En conclusión, el arrepentimiento real no es solo sentir, sino dejar el pecado, confiar en Dios y vivir recordando su fidelidad.

    Preguntas para discusión

    1. ¿Por qué no es suficiente sentir tristeza o remordimiento por el pecado?

    2. ¿Qué ídolos (visibles o invisibles) debemos quitar hoy de nuestra vida para volver de corazón al Señor?

    3. ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para que nuestro arrepentimiento no se quede solo en palabras o emociones, sino que se traduzca en acciones?
    Voir plus Voir moins
    14 min