Page de couverture de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Auteur(s): Guillermo Barba
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario

© 2025 Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Finances personnelles Gestion et leadership Économie
Épisodes
  • Fed baja las tasas: Inflación, El futuro económico de México y EE.UU.
    Sep 17 2025

    Send us a text

    El panorama económico global está experimentando una transformación que marcará nuestras finanzas personales durante las próximas décadas. El reciente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense, dejándolas en un rango entre 4% y 4.25%, señala un punto de inflexión con consecuencias directas para México.

    Este movimiento monetario revela una realidad inquietante: la trampa del dinero fiat está en pleno funcionamiento. Mientras muchos observan con satisfacción cómo aumentan nominalmente sus inversiones en CETES o plazos fijos, no perciben que el valor real de ese dinero se erosiona constantemente. La inflación, que se proyecta significativamente más alta durante los próximos 5-20 años que en las últimas tres décadas, está devorando silenciosamente esos supuestos rendimientos.

    En el corazón de esta dinámica encontramos niveles de endeudamiento históricos. Estados Unidos carga con más de 37 trillones de dólares en deuda, lo que lo obliga a mantener tasas bajas para evitar un colapso económico. Esta debilidad estructural del dólar crea una falsa percepción de fortaleza en el peso mexicano, pero la realidad se manifiesta en el precio del oro, que ha aumentado casi un 40% en pesos durante el último año.

    Mientras tanto, México enfrenta desafíos adicionales con infraestructura deteriorada y un gasto público orientado a programas sociales más que a inversión productiva. Las reformas institucionales en curso, especialmente en el sistema judicial, generan incertidumbre entre inversionistas. Sin embargo, para quienes comprenden estas tendencias, surgen oportunidades en sectores como la salud privada, donde el deterioro de servicios públicos está creando un espacio para el crecimiento.

    La buena noticia es que con conocimiento adecuado, es posible no solo proteger nuestro patrimonio sino hacerlo crecer significativamente en este entorno. Te invito a unirte a mi comunidad para aprender estrategias de inversión que conviertan estos desafíos en oportunidades para tu futuro financiero.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    26 min
  • "Refrescazo", aranceles y cetes: Así te afectará el Paquete Económico de Sheinbaum
    Sep 11 2025

    Send us a text

    El panorama económico mexicano está experimentando transformaciones significativas que todo inversionista debe conocer. La aparente fortaleza del peso frente al dólar, que ha llegado a cotizarse en 18.47 pesos, no refleja necesariamente una economía nacional robusta, sino más bien la debilidad de Estados Unidos ante sus propios problemas de deuda y gasto público.

    Este episodio profundiza en las implicaciones del nuevo paquete económico propuesto por la administración Sheinbaum, destacando el impacto que tendrá en tu bolsillo. Analizamos la controversial medida de imponer aranceles a productos chinos y de otros países sin tratado comercial con México, explorando tanto los posibles beneficios como los riesgos inflacionarios que conlleva esta decisión. ¿Es realmente una estrategia para proteger la economía nacional o simplemente una forma de congraciarse con Donald Trump?

    Particularmente alarmante es la propuesta de aumentar la retención sobre capital invertido en CETES del 0.5% al 0.9%, lo que reducirá drásticamente los rendimientos reales para los inversionistas. Con la tasa actual de CETES a un año en 7.83%, menos esta retención, menos la inflación proyectada y el ISR, los rendimientos reales quedarían en un miserable 2-3% anual. Esta situación plantea serias dudas sobre la viabilidad de seguir apostando por instrumentos de renta fija en México.

    Si buscas proteger tu patrimonio en este entorno cambiante, necesitas estrategias más sofisticadas que los tradicionales CETES o plazos fijos. Únete a nuestra comunidad gratuita de WhatsApp enviando un mensaje al 55 47 75 54 63 para recibir asesoría personalizada y descubrir alternativas de inversión que realmente te ayuden a mantener y hacer crecer tu poder adquisitivo frente a estos nuevos desafíos económicos.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    22 min
  • Ya viene el Paquete Económico: ¿Dónde invertir cuando la economía mexicana está estancada?
    Sep 8 2025

    Send us a text

    El panorama económico mexicano se encuentra en un momento crucial tras la ratificación de la calificación crediticia por parte de Standard & Poor's. Esta decisión, aunque positiva, viene acompañada de condiciones claras: México necesita implementar estrategias efectivas para aumentar la entrada de capitales si quiere mejorar su nota soberana en los próximos dos años.

    Los datos de empleo revelan una realidad preocupante que contradice la narrativa oficial. Con apenas 21,750 nuevos empleos registrados ante el IMSS en agosto —cifra que incluye más de 133,000 empleos de plataformas digitales que simplemente fueron formalizados— estamos presenciando una destrucción neta de empleo formal. Esta situación evidencia que sin crecimiento económico sostenido y sin nuevas inversiones tanto extranjeras como nacionales, el bienestar que tanto se promete desde el gobierno se vuelve insostenible a largo plazo.

    Frente a este panorama, los activos refugio han demostrado ser inversiones excepcionales. El oro ha alcanzado máximos históricos cercanos a los 3,700 dólares por onza, mientras que la plata se cotiza alrededor de 42 dólares, su nivel más alto en 14 años. El centenario, por su parte, ha experimentado una revalorización impresionante, pasando de aproximadamente 50,000 pesos hace año y medio a más de 85,000 pesos actualmente.

    Es fundamental desarrollar criterios sólidos para distinguir entre consejos financieros legítimos y posibles estafas. Cualquier inversión que prometa rendimientos significativamente superiores a la tasa de CETES (actualmente en 7.35%) debe ser analizada con extrema cautela. Como regla de oro: el oro y la plata físicos, a diferencia de muchos otros activos, no pueden quebrar ni caer en default, convirtiéndolos en refugios seguros para preservar el patrimonio en tiempos de incertidumbre económica.

    ¿Quieres proteger tu capital contra la inflación y la inestabilidad financiera? Contáctame en WhatsApp al 5547755463 para recibir información personalizada sobre inversiones en metales preciosos y unirte a mi comunidad de inversores informados.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    25 min
Pas encore de commentaire