Épisodes

  • Fed baja las tasas: Inflación, El futuro económico de México y EE.UU.
    Sep 17 2025

    Send us a text

    El panorama económico global está experimentando una transformación que marcará nuestras finanzas personales durante las próximas décadas. El reciente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense, dejándolas en un rango entre 4% y 4.25%, señala un punto de inflexión con consecuencias directas para México.

    Este movimiento monetario revela una realidad inquietante: la trampa del dinero fiat está en pleno funcionamiento. Mientras muchos observan con satisfacción cómo aumentan nominalmente sus inversiones en CETES o plazos fijos, no perciben que el valor real de ese dinero se erosiona constantemente. La inflación, que se proyecta significativamente más alta durante los próximos 5-20 años que en las últimas tres décadas, está devorando silenciosamente esos supuestos rendimientos.

    En el corazón de esta dinámica encontramos niveles de endeudamiento históricos. Estados Unidos carga con más de 37 trillones de dólares en deuda, lo que lo obliga a mantener tasas bajas para evitar un colapso económico. Esta debilidad estructural del dólar crea una falsa percepción de fortaleza en el peso mexicano, pero la realidad se manifiesta en el precio del oro, que ha aumentado casi un 40% en pesos durante el último año.

    Mientras tanto, México enfrenta desafíos adicionales con infraestructura deteriorada y un gasto público orientado a programas sociales más que a inversión productiva. Las reformas institucionales en curso, especialmente en el sistema judicial, generan incertidumbre entre inversionistas. Sin embargo, para quienes comprenden estas tendencias, surgen oportunidades en sectores como la salud privada, donde el deterioro de servicios públicos está creando un espacio para el crecimiento.

    La buena noticia es que con conocimiento adecuado, es posible no solo proteger nuestro patrimonio sino hacerlo crecer significativamente en este entorno. Te invito a unirte a mi comunidad para aprender estrategias de inversión que conviertan estos desafíos en oportunidades para tu futuro financiero.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    26 min
  • "Refrescazo", aranceles y cetes: Así te afectará el Paquete Económico de Sheinbaum
    Sep 11 2025

    Send us a text

    El panorama económico mexicano está experimentando transformaciones significativas que todo inversionista debe conocer. La aparente fortaleza del peso frente al dólar, que ha llegado a cotizarse en 18.47 pesos, no refleja necesariamente una economía nacional robusta, sino más bien la debilidad de Estados Unidos ante sus propios problemas de deuda y gasto público.

    Este episodio profundiza en las implicaciones del nuevo paquete económico propuesto por la administración Sheinbaum, destacando el impacto que tendrá en tu bolsillo. Analizamos la controversial medida de imponer aranceles a productos chinos y de otros países sin tratado comercial con México, explorando tanto los posibles beneficios como los riesgos inflacionarios que conlleva esta decisión. ¿Es realmente una estrategia para proteger la economía nacional o simplemente una forma de congraciarse con Donald Trump?

    Particularmente alarmante es la propuesta de aumentar la retención sobre capital invertido en CETES del 0.5% al 0.9%, lo que reducirá drásticamente los rendimientos reales para los inversionistas. Con la tasa actual de CETES a un año en 7.83%, menos esta retención, menos la inflación proyectada y el ISR, los rendimientos reales quedarían en un miserable 2-3% anual. Esta situación plantea serias dudas sobre la viabilidad de seguir apostando por instrumentos de renta fija en México.

    Si buscas proteger tu patrimonio en este entorno cambiante, necesitas estrategias más sofisticadas que los tradicionales CETES o plazos fijos. Únete a nuestra comunidad gratuita de WhatsApp enviando un mensaje al 55 47 75 54 63 para recibir asesoría personalizada y descubrir alternativas de inversión que realmente te ayuden a mantener y hacer crecer tu poder adquisitivo frente a estos nuevos desafíos económicos.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    22 min
  • Ya viene el Paquete Económico: ¿Dónde invertir cuando la economía mexicana está estancada?
    Sep 8 2025

    Send us a text

    El panorama económico mexicano se encuentra en un momento crucial tras la ratificación de la calificación crediticia por parte de Standard & Poor's. Esta decisión, aunque positiva, viene acompañada de condiciones claras: México necesita implementar estrategias efectivas para aumentar la entrada de capitales si quiere mejorar su nota soberana en los próximos dos años.

    Los datos de empleo revelan una realidad preocupante que contradice la narrativa oficial. Con apenas 21,750 nuevos empleos registrados ante el IMSS en agosto —cifra que incluye más de 133,000 empleos de plataformas digitales que simplemente fueron formalizados— estamos presenciando una destrucción neta de empleo formal. Esta situación evidencia que sin crecimiento económico sostenido y sin nuevas inversiones tanto extranjeras como nacionales, el bienestar que tanto se promete desde el gobierno se vuelve insostenible a largo plazo.

    Frente a este panorama, los activos refugio han demostrado ser inversiones excepcionales. El oro ha alcanzado máximos históricos cercanos a los 3,700 dólares por onza, mientras que la plata se cotiza alrededor de 42 dólares, su nivel más alto en 14 años. El centenario, por su parte, ha experimentado una revalorización impresionante, pasando de aproximadamente 50,000 pesos hace año y medio a más de 85,000 pesos actualmente.

    Es fundamental desarrollar criterios sólidos para distinguir entre consejos financieros legítimos y posibles estafas. Cualquier inversión que prometa rendimientos significativamente superiores a la tasa de CETES (actualmente en 7.35%) debe ser analizada con extrema cautela. Como regla de oro: el oro y la plata físicos, a diferencia de muchos otros activos, no pueden quebrar ni caer en default, convirtiéndolos en refugios seguros para preservar el patrimonio en tiempos de incertidumbre económica.

    ¿Quieres proteger tu capital contra la inflación y la inestabilidad financiera? Contáctame en WhatsApp al 5547755463 para recibir información personalizada sobre inversiones en metales preciosos y unirte a mi comunidad de inversores informados.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    25 min
  • Valor Real: ¿Por qué los diamantes no son una inversión? En qué sí poner tu dinero
    Sep 5 2025

    Send us a text

    ¿Alguna vez te has preguntado si comprar diamantes es una buena inversión? La respuesta te sorprenderá. En este revelador episodio, desenmascaramos uno de los mayores mitos financieros mientras descubrimos qué activos realmente preservan y aumentan tu patrimonio.

    Desmitificamos por qué los diamantes, a pesar de su brillo y atractivo, representan una pérdida de valor casi garantizada. La abundancia del carbón y la imposibilidad de distinguir entre diamantes naturales y sintéticos han provocado que su índice de precios esté en mínimos históricos y continúe cayendo. En contraste, exploramos el impresionante rendimiento del oro, que alcanza nuevos máximos históricos, y la plata, en sus niveles más altos en 14 años.

    Analizamos también la posición de México en el panorama mundial de criptomonedas, habiendo retrocedido al puesto 23 en el ranking de adopción según Chain Analysis. Este dato revela tanto desafíos como oportunidades enormes en un sector financiero emergente donde otros países latinoamericanos como Brasil, Venezuela y Argentina nos llevan ventaja.

    La alfabetización financiera emerge como el factor determinante para distinguir entre verdaderas inversiones y gastos disfrazados. Descubrimos por qué el ahorro representa la piedra angular de la prosperidad económica, aplicable tanto a individuos como a empresas y naciones enteras. El mensaje es claro: nunca es tarde para aprender a transformar tu dinero en activos que crecen, no que se deprecian.

    Únete a nuestra comunidad para aprender a navegar el complejo mundo de las inversiones con inteligencia y criterio. Próximamente realizaremos un seminario especializado sobre inversión en bolsa. Envía un mensaje al 55 4775 5463 para más información y comienza hoy mismo tu camino hacia la verdadera libertad financiera.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    23 min
  • El Oro y la Plata se Disparan al Alza: Por qué Deberías Prestar Atención Ahora
    Sep 2 2025

    Send us a text

    ¿Alguna vez te has preguntado por qué los bancos centrales del mundo están aumentando silenciosamente sus reservas de oro mientras reducen su dependencia de los bonos del Tesoro estadounidense? La respuesta revela una verdad incómoda sobre nuestro sistema monetario actual.

    El mercado del oro está alcanzando máximos históricos en dólares mientras la plata ha experimentado un impresionante aumento del 42% en el último año. Estos no son simples movimientos especulativos, sino síntomas de un cambio fundamental en la percepción del valor y la seguridad financiera. Contrario a los mitos propagados en redes sociales, el incremento en la extracción de oro (70% de todo el oro existente se ha extraído en los últimos 100 años) no ha disminuido su valor; por el contrario, continúa apreciándose frente a todas las monedas fiduciarias.

    Las políticas monetarias expansivas y el aumento constante del gasto público, tanto en México como globalmente, están generando presiones inflacionarias que erosionan silenciosamente nuestro poder adquisitivo. Los próximos 25 años probablemente presentarán niveles de inflación considerablemente más elevados que los experimentados en el último cuarto de siglo. Frente a este panorama, el oro y la plata emergen como verdaderos refugios de valor que, a diferencia del dinero de papel, han mantenido su poder adquisitivo durante milenios.

    Construir un patrimonio sólido es como edificar una casa: puedes hacerlo con paja (dinero fiat) que se llevará cualquier viento económico, o con ladrillos de oro y plata que resistirán tormentas financieras. Te invito a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp (5547755463) donde compartimos análisis profundos y estrategias de inversión que no encontrarás en medios tradicionales. ¿Estás listo para proteger tu patrimonio frente a la inevitable pérdida de valor del dinero convencional?

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    26 min
  • El arte de invertir en relojes de lujo: ¿Valen la pena los Rolex?
    Aug 28 2025

    Send us a text

    La pasión por la relojería va mucho más allá de simplemente conocer la hora. Es un mundo fascinante donde arte, precisión mecánica e inversión inteligente convergen para crear uno de los hobbies más satisfactorios que existen.

    En esta edición especial de Inteligencia Financiera Global, desmitificamos la idea de que cualquier reloj puede ser una buena inversión. La realidad es que aproximadamente el 99% de los relojes pierden valor con el tiempo, similar a lo que ocurre con los automóviles. Sin embargo, existe un nicho específico y selecto de piezas que no solo mantienen su valor, sino que proporcionan años de disfrute a quienes los poseen.

    Descubrimos por qué en el mundo actual de la relojería el acero es el rey, superando incluso a los tradicionales relojes de oro. Exploramos las tres marcas principales que dominan el mercado de la relojería de lujo: Rolex, Cartier y Omega, cada una con características distintivas que las hacen especialmente codiciadas entre coleccionistas e inversores. También nos adentramos en la "Santa Trinidad" de la alta relojería —Patek Philippe, Audemars Piguet y Vacheron Constantin— donde el trabajo artesanal meticuloso eleva estas piezas a verdaderas obras de arte mecánico que pueden pasar de generación en generación.

    Lo más hermoso de este hobby es que existe un reloj para cada presupuesto y cada personalidad. Ya sea que busques comenzar con modelos accesibles o aspires a poseer alguna de las marcas más prestigiosas, la relojería ofrece un camino fascinante donde, como dice un famoso eslogan, "el tiempo solo es un pretexto" para disfrutar de estas maravillosas creaciones mecánicas. Únete a nuestra comunidad de entusiastas para compartir esta pasión que combina disfrute personal con la posibilidad de preservar el valor de tu inversión.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    23 min
  • Banco de México: 100 años de historia y desafíos
    Aug 26 2025

    Send us a text

    El centenario del Banco de México nos invita a reflexionar sobre una paradoja económica fundamental: aunque la institución cumple 100 años desde su fundación en 1925, su verdadera autonomía data apenas de 1994. Esta realidad marca una diferencia crucial en nuestra historia económica y plantea serias interrogantes sobre el futuro de nuestra estabilidad monetaria.

    Las crisis inflacionarias de los años 70 y 80, cuando México experimentó tasas de hasta 150% anual, nos enseñaron una lección dolorosa sobre los peligros de un banco central subordinado a intereses políticos. Hoy, sin embargo, vemos cómo esta autonomía -conquistada tras años de turbulencia económica- enfrenta presiones significativas. Las recientes decisiones de la Junta de Gobierno para reducir tasas de interés, favoreciendo al gobierno mediante la disminución del costo de su deuda pero perjudicando a millones de ahorradores, revelan una tendencia preocupante.

    Analizamos también propuestas legislativas que buscan modificar el mandato del Banco de México para incluir objetivos de crecimiento económico junto al control inflacionario. Esta posibilidad, aparentemente atractiva, podría desencadenar los mismos errores del pasado en un contexto de centralización política. La tentación de utilizar la emisión monetaria para financiar gasto público siempre ha sido irresistible para gobiernos populistas, y México no es inmune a estos riesgos.

    En contraste con estas preocupaciones monetarias, exploramos el sorprendente espíritu emprendedor mexicano que, según estudios recientes, nos coloca en el puesto 14 a nivel mundial en motivación para crear negocios. Este potencial, sin embargo, choca contra barreras estructurales que dificultan la formalización y consolidación de nuevas empresas, revelando otra paradoja económica nacional.

    ¿Debemos sacrificar la estabilidad de precios por promesas de crecimiento a corto plazo? ¿Qué lecciones del pasado estamos ignorando? Reflexiona con nosotros sobre estos temas cruciales para el futuro económico de México.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    25 min
  • ¿Bancos "zombies"? El futuro del sistema bancario mexicano
    Aug 21 2025

    Send us a text

    ¿Qué está pasando realmente con los bancos acusados por el Departamento del Tesoro estadounidense? En este episodio, desentrañamos la compleja situación de Cibanco, Intercam y Vector, analizando su índice de capitalización y explicando por qué algunos consideran a los dos primeros como "bancos zombies".

    Llegamos al corazón del sistema bancario para que aprendas qué significa realmente tener dinero en un banco. La verdad es sorprendente: lo que consideras "tu dinero" es en realidad un saldo deudor en un sistema de reserva fraccionaria. Descubre por qué incluso los bancos aparentemente sólidos podrían colapsar si suficientes personas decidieran retirar sus fondos simultáneamente.

    Analizamos también la venta de activos de estos bancos intervenidos y lo que esto significa para el futuro del sistema financiero mexicano. ¿Es una solución o simplemente están desmembrando instituciones que quedarán cada vez más frágiles?

    Más allá del tema bancario, exploramos las expectativas sobre el discurso de Jerome Powell y cómo podría afectar las tasas de interés tanto en Estados Unidos como en México. Los rendimientos de CETES, el próximo paquete económico 2026 y la propuesta de reducir la edad para votar a 16 años son otros temas que abordamos con profundidad.

    El episodio cierra con una reflexión poderosa sobre el verdadero camino hacia el éxito financiero en la era de la inteligencia artificial. Contrario a lo que muchos creen, no son los títulos académicos sino la capacidad de crear valor y aprender a vender lo que determinará quién prospera en este nuevo panorama económico.

    Si quieres aprender más sobre inversiones y educación financiera, únete a mi grupo de WhatsApp enviando un mensaje al 5547755463. Juntos podemos navegar estos tiempos financieros inciertos con conocimiento y estrategia.

    Support the show

    Voir plus Voir moins
    24 min