Épisodes

  • La Paradoja del Siglo: devaluación... con el dólar a la baja
    Nov 13 2025

    La desaparición de monedas en EEUU y México no es un cambio administrativo: es una señal monetaria.

    En este episodio, Guillermo Barba explica por qué México sustituye sus monedas, por qué EE.UU. dejó de acuñar el penny, y cómo todo esto confirma la lenta pero inevitable devaluación del dinero fiat.


    Hablamos de:

    • la degradación del contenido metálico,

    • por qué la inflación obliga a rediseñar monedas,

    • la gran paradoja: viene una devaluación con tipo de cambio a la baja,

    • y cómo proteger tu poder adquisitivo en un entorno de inflación crónica.


    Escucha, aprende y comparte.

    Voir plus Voir moins
    26 min
  • El Buen Fin: La trampa de las compras a meses sin intereses
    Nov 11 2025

    El Buen Fin: la trampa de las compras a meses sin intereses


    El llamado “Buen Fin” se ha convertido en una tradición en México, pero detrás de las “ofertas irresistibles” se esconden trampas financieras que pueden arruinar tu presupuesto. En este episodio de Inteligencia Financiera Global, Guillermo Barba te explica:


    * Por qué los “meses sin intereses” sí tienen costo oculto.

    * Qué tipo de compras pueden hacerse a crédito sin caer en el sobreendeudamiento.

    * Cómo evitar que tus deudas se conviertan en una bola de nieve que asfixie tu flujo de efectivo.

    * El error fatal de usar la tarjeta de crédito para gastos recurrentes.

    * Y la importancia real del Buró de Crédito como herramienta para construir tu historial financiero.


    🎯 Aprende a usar el crédito a tu favor y no en tu contra.

    💬 Únete a la comunidad de WhatsApp y Telegram de Guillermo Barba al +52 55 4775 5463

    Voir plus Voir moins
    17 min
  • La muerte del dinero: Adiós a las monedas de 1, 2 y 5 pesos
    Nov 7 2025

    La muerte del dinero: adiós a las monedas de 1, 2 y 5 pesos actuales.


    El Banco de México cambiará las monedas de 1, 2 y 5 pesos para hacerlas “más baratas”… y al mismo tiempo baja la tasa de interés a 7.25% prometiendo que la inflación caerá “mágicamente” al 3% en 2026.


    En este episodio, Guillermo Barba explica por qué estos movimientos son señales claras de pérdida del poder adquisitivo, estanflación y debilitamiento económico, y cómo proteger tu patrimonio con activos reales como el oro, la plata o Bitcoin.


    🎧 Escúchalo, comparte y aprende a proteger tu dinero en tiempos de inflación.

    Voir plus Voir moins
    23 min
  • La Ley Espía y el Fin del Efectivo: ¿Tu Dinero Sigue Siendo Tuyo?
    Nov 3 2025

    🎙️ La Ley Espía y el Fin del Efectivo: ¿Tu Dinero Sigue Siendo Tuyo?


    En este episodio de Inteligencia Financiera Global, Guillermo Barba analiza una tendencia inquietante: el avance del control estatal sobre la vida y las finanzas de los ciudadanos.


    🔒 La llamada “ley espía” abre la puerta a que el gobierno acceda a tu información digital, financiera e incluso personal.

    💵 Paralelamente, crece el impulso para eliminar el dinero en efectivo, bajo el argumento de combatir la delincuencia, pero en realidad afectando la privacidad y la libertad de los ciudadanos honestos.

    📉 Además, Barba explica cómo los controles de precios, la inflación y la falta de crecimiento económico reflejan la contradicción de un modelo que promete “bienestar” mientras erosiona la base productiva del país.

    🇲🇽 También comenta el deterioro del Estado de Derecho, el impacto de la inseguridad en la inversión y la reciente caída de las remesas, síntomas de una economía cada vez más frágil.


    🎯 Un episodio esencial para entender por qué la libertad financiera empieza por defender el derecho a elegir cómo usamos nuestro dinero.

    Voir plus Voir moins
    28 min
  • México: ¿al borde de la recesión? Cae PIB en el 3T
    Oct 30 2025

    Se contrae el PIB de México en el 3T de 2025 y se avivan los temores de recesión. En este episodio, Guillermo Barba explica cómo te afecta a ti, a tus ingresos, ahorros y patrimonio, pero también cómo puedes contrarrestar esos riesgos financieros.

    Voir plus Voir moins
    22 min
  • ¿Es buen momento para un crédito hipotecario?
    Oct 29 2025

    En este episodio de Inteligencia Financiera Global, Guillermo Barba explica si es buen momento o no para contratar un crédito hipotecario en México.

    Además, aclara sobre la supuesta "crisis bancaria" que habría ante posibles nuevas sanciones del Tesoro de EU contra bancos mexicanos, y por qué no debes entrar en pánico para "sacar tu dinero del país" como algunos afirman.

    Voir plus Voir moins
    23 min
  • Billete De 2 Mil: ¿Rumor o Realidad? (y por qué NO significa crisis)
    Oct 23 2025

    Send us a text

    ¿Un billete de 2 mil pesos a la vuelta de la esquina? Lo que circula en redes es un espejismo. Guillermo explica por qué la denominación está contemplada desde 2018 pero no aprobada, cómo las percepciones políticas frenan su salida y por qué, en términos prácticos, ayudaría a quienes usan efectivo sin provocar inflación por sí misma. Con números claros, aterrizamos el impacto real: la inflación duplicó el INPC desde 2009 y hoy mil pesos de entonces compran lo que 500.

    También entramos a fondo en el dato de 3.63% anual en la primera quincena de octubre, la lectura que Banxico hace para mantener el sesgo de recortes y el costo oculto para el ahorrador. CETES a la baja y una posible retención de hasta 0.9% sobre capital dejan a la renta fija gubernamental con rendimiento real débil. Compartimos criterios para migrar hacia una estrategia donde inviertes por tu cuenta: plataformas confiables, costos totales, diversificación inteligente y reglas de rebalanceo, buscando preservar poder de compra y mejorar el rendimiento neto sin elevar el riesgo innecesariamente.

    La conversación se cruza con la privacidad: la llamada “ley espía” abre una llave inquietante para el acceso a datos de plataformas. Más allá del discurso oficial, proponemos pasos concretos para blindar tu vida digital con VPN, autenticación multifactor y hábitos de seguridad, cumpliendo la ley sin ceder tu derecho a la privacidad. Cerramos con calma y datos: el SAT prioriza auditorías a conductas de alto riesgo, no a quien cumple; no paralices decisiones de inversión por miedo. Acompáñanos, suscríbete, compártelo con alguien que necesite ordenar sus finanzas y deja una reseña de cinco estrellas para que más personas encuentren este contenido.

    Support the show

    Únete a mi comunidad en WhatsApp al 55 47755463

    Voir plus Voir moins
    21 min
  • Adiós Al Billete De 20 pesos: ¿señal de una crisis en puerta?
    Oct 21 2025

    Send us a text

    Un billete bonito no frena la realidad: tu dinero compra menos cada año. Partimos del anuncio de la familia G del Banco de México y el retiro del billete de 20 para explicar, con claridad y sin alarmismo, cómo funcionan el señoreaje, los costos de acuñación y la logística que lleva a sacar monedas pequeñas y, eventualmente, a emitir denominaciones más altas. Derribamos el mito más común: la aparición de un billete de 2,000 no causa la inflación; la inflación lo hace necesario cuando los precios ya cambiaron de escala.

    Compartimos datos que ponen el piso de la conversación: de 2009 a 2025 la inflación acumulada roza 100%, así que un billete de 1,000 hoy compra lo que 500 en 2009. Explicamos por qué la autoridad enfatiza seguridad y durabilidad y evita decir “inflación”, y conectamos los puntos con el contexto fiscal: déficits amplios, deuda creciente y el rol de la expansión monetaria. El fenómeno es global y no exclusivo de México; Estados Unidos y Europa arrastran desequilibrios similares. El resultado probable es un periodo largo de inflación más alta e inestable, donde sostener efectivo o rendimientos nominales bajos erosiona el patrimonio real.

    Pasamos de diagnóstico a acción con un enfoque práctico para oyentes que quieren proteger y crecer su poder de compra: cuándo y por qué reducir exposición a CETES si las tasas caen y suben las retenciones, cómo valorar activos reales como el oro (sí, incluso con máximos recientes), alternativas que incluyan bonos ligados a inflación, empresas con poder de fijación de precios y liquidez táctica para aprovechar caídas. La clave es no confundir el símbolo (el billete) con la causa (la política fiscal y monetaria) y adaptar tu estrategia a un nuevo régimen de precios.

    Si esta conversación te ayudó a ver claro entre ruido y pánico, suscríbete, comparte el episodio con quien aún guarda su billete de 50 “por el ajolote” y cuéntanos: ¿qué movimiento harás hoy para blindar tu cartera?

    Support the show

    Únete a mi comunidad en WhatsApp al 55 47755463

    Voir plus Voir moins
    22 min