Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Auteur(s): jorge gutierrez garcia
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Audio en las que te ofrecemos una reflexión para acompañar tu día y que desde el magisterio de la iglesia y la palabra de Dios, que te dé una opción para tu vida. Jorge Gutiérrez García

Copyright 2025 by jorge gutierrez garcia
Spiritualité
Épisodes
  • Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Lo que te desgasta… te revela: ¿en qué se te está yendo la vida?”
    Nov 20 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Lo que te desgasta… te revela: ¿en qué se te está yendo la vida?”

    1. Dos citas bíblicas con reflexión

    Primera cita: Mateo 6,21. “Donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón.”
    Reflexión: Jesús señala una verdad profunda. La vida se dirige hacia lo que amamos, incluso si ese amor está desordenado. Lo que te desgasta revela tu tesoro real. Muestra qué está ocupando tu energía, tu mente y tu paz. La pregunta es seria: ¿tu tesoro te acerca a Cristo o te está vaciando lentamente?

    Segunda cita: Salmo 90,12. “Enséñanos a contar nuestros días para que adquiramos un corazón sabio.”
    Reflexión: El salmista pide sabiduría para administrar el tiempo. No para vivir más. Para vivir mejor. Pedimos entender en qué se nos va la vida, porque cada día consumido sin sentido es una oportunidad perdida de amar, servir y crecer en Dios.

    2. Texto de un Papa

    El 9 de enero de 2019, en la Audiencia General (Vatican News), el Papa Francisco enseñó que “la vida se desgasta cuando se gasta en lo que no llena.” Invitó a examinar nuestras prioridades para no perder la vida en cosas que no salvan. Su llamado fue directo: ordenar el corazón hacia Cristo para que el desgaste se convierta en ofrenda y no en pérdida.

    3. Dos referencias de encíclicas papales

    Encíclica Evangelii gaudium, numeral 51: “El consumismo obsesivo es la desolación del corazón.”
    Explicación: Cuando consumimos sin medida, desgastamos la vida en vacío. No crecemos. Solo corremos. La espiritualidad cristiana invita a usar el tiempo para amar, no para llenarnos de ruidos.

    Encíclica Redemptor hominis, numeral 14: “El hombre no se comprende plenamente sin Cristo.”
    Explicación: Si Cristo no ilumina nuestra agenda, corremos sin dirección. El desgaste se vuelve confusión. Con Cristo, cada esfuerzo encuentra sentido.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    Numeral 1806: “La prudencia es la recta razón en el obrar.”
    Explicación: La prudencia ayuda a decidir en qué vale la pena gastar la vida. Nos enseña a elegir lo que edifica y evitar lo que drena. Sin prudencia, el tiempo se escapa como agua entre los dedos.

    5. Tres frases de santos

    San Francisco de Sales: “Haz todo por amor y nada te cansará.”
    Santa Teresa de Calcuta: “La mayor pobreza es vivir sin amor.”
    San Agustín: “Tu corazón está inquieto hasta que descansa en Dios.” ✨
    Conclusión: Los santos enseñan que el desgaste correcto es el que nace del amor.

    6. Dos filósofos católicos

    Jacques Maritain afirmó que el ser humano florece cuando orienta su acción a un fin alto. Para él, vivir sin propósito produce desgaste interior.
    Dietrich von Hildebrand enseñó que la persona madura cuando descubre valores verdaderos. El desgaste surge cuando entregamos el corazón a valores falsos que no nutren.

    7. Tres acciones prácticas para esta semana

    Primera acción: Haz un inventario simple. Anota en qué gastas tu energía cada día.
    Segunda acción: Elige un desgaste bueno. Dedica veinte minutos diarios a oración o lectura del Evangelio.
    Tercera acción: Renuncia a un desgaste inútil. Puede ser queja, ansiedad o una relación tóxica.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio

    Ejemplo cotidiano:

    Una mujer trabajaba sin parar. Llegaba agotada. No tenía tiempo para Dios ni para su familia. Un día revisó su semana y descubrió que la mayor parte de su energía iba a cosas que no daban vida. Empezó a ordenar prioridades. Su paz regresó.

    Testimonio real:

    “Me estaba desgastando tratando de agradar a todos. Cuando volví a Cristo, entendí que la vida se entrega mejor cuando nace del amor, no del cansancio.”

    Pregunta inspiradora:

    ¿En qué estás gastando tus días… y qué te gustaría que realmente contara al final?

    9. Oración final

    Maestro Jesús, enséñame a vivir con sabiduría. Muéstrame qué desgasta mi alma y qué la fortalece. Ordena mis prioridades. Que mi tiempo se convierta en ofrenda y no en desgaste inútil. Amén.

    Conclusión pastoral

    La vida se va rápido. Pero con Cristo, cada día puede convertirse en gracia y propósito.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Voir plus Voir moins
    8 min
  • “Sumar edad no basta: la vida pide sumar profundidad”
    Nov 19 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Sumar edad no basta: la vida pide sumar profundidad”

    1. Dos citas bíblicas con reflexión

    Primera cita: Proverbios 4,7. “Adquiere sabiduría. Sobre todas tus posesiones, adquiere inteligencia.”
    Reflexión: La Biblia recuerda que la verdadera madurez nace de la sabiduría. No de la edad. No de los cumpleaños. El tiempo pasa solo. La profundidad se elige. Yahvé invita a formar un corazón que aprende, madura y discierne.

    Segunda cita: Efesios 4,15. “Crecer en todo hacia Cristo, que es la Cabeza.”
    Reflexión: Crecer no es solo avanzar. Es crecer hacia Cristo. Una dirección clara. Una meta concreta. La medida de la madurez cristiana no son los años. Es la semejanza con Jesús.

    2. Texto de un Papa

    El 27 de junio de 2018, en la Audiencia General (Vatican News), el Papa Francisco dijo que “la vida no se mide por los años vividos, sino por la calidad del amor ofrecido.” Invitó a los fieles a no estacionarse en la rutina, sino a buscar profundidad espiritual. Su mensaje fue claro: el tiempo no garantiza madurez. El amor vivido sí.

    3. Dos referencias de encíclicas papales

    Encíclica Gaudium et spes, numeral 35: “El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene.”
    Explicación: La profundidad nace del ser. No del tener. No del aparentar. La vida se vuelve fecunda cuando el interior se fortalece en verdad y libertad.

    Encíclica Veritatis splendor, numeral 21: “El seguimiento de Cristo es el fundamento de la auténtica libertad.”
    Explicación: Crecer en profundidad implica formar la libertad interior. Sin Cristo, la libertad se debilita. Con Él, madura y se orienta hacia el bien.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    Numeral 1803: “La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien.”
    Explicación: La profundidad humana surge de hábitos buenos. De decisiones pequeñas. De perseverancia. La edad no forma virtudes. Las decisiones sí.

    5. Tres frases de santos

    San Juan Pablo II: “El futuro comienza hoy, no mañana.”
    Santa Teresa de Calcuta: “No todos podemos hacer grandes cosas, pero sí amar mucho.”
    San Ignacio de Antioquía: “Soy trigo de Dios y he de ser molido.” ✨
    Conclusión: La profundidad espiritual se construye con amor, entrega y transformación interior.

    6. Un filósofo católico pertinente Josef Pieper

    enseñó que la madurez nace de la contemplación. Decía que el hombre profundo aprende a ver la realidad con los ojos del espíritu. Para él, la profundidad no es complicación. Es claridad. Es vivir desde lo esencial.

    7. Tres acciones prácticas para esta semana

    Primera acción: Dedica cinco minutos al día para leer un salmo y guardarlo en el corazón.
    Segunda acción: Practica un acto de paciencia con una persona difícil. Eso forma profundidad.
    Tercera acción: Escribe una decisión que necesitas cambiar para crecer hacia Cristo.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio y pregunta

    Ejemplo cotidiano:

    Un hombre cumplía años cada año igual. Pastel. Fotos. Rutina. Pero un día decidió cambiar. Comenzó a leer el Evangelio cada mañana. Empezó a escuchar más y reaccionar menos. Su familia lo notó. No envejecía solo. Crecía.

    Testimonio real:

    “Mis años pasaban, pero mi interior estaba estancado. Cuando volví a Cristo, descubrí que la edad no madura. Madura la gracia que aceptas.”
    Pregunta: ¿Qué decisión concreta puedes tomar hoy para crecer por dentro y no solo por fuera?

    9. Oración final

    Maestro Jesús, enséñame a crecer con profundidad. Forma mi corazón según tu voluntad. Hazme sencillo, fuerte y fiel. Que mis años se conviertan en vida plena en Ti. Amén.

    Conclusión pastoral

    Los años suman cantidad. Cristo suma calidad. La profundidad es elección diaria.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Voir plus Voir moins
    8 min
  • “Espiritualidad que no te lleva a Jesús, no salva”
    Nov 18 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Espiritualidad que no te lleva a Jesús, no salva”

    1. Dos citas bíblicas con reflexión

    Primera cita: Juan 14,6. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.”
    Reflexión: Jesús no se presenta como una opción espiritual más. Se presenta como el camino decisivo. Cuando una espiritualidad no conduce a Él, se queda sin luz. Se vuelve búsqueda sin encuentro. El cristiano reconoce que la meta no es la paz interior aislada, sino la comunión viva con Cristo.

    Segunda cita: Hechos 4,12. “Ningún otro nombre nos ha sido dado bajo el cielo que pueda salvarnos.”
    Reflexión: La Escritura es clara. La salvación no nace de técnicas, energías o métodos. Nace de un encuentro personal con Jesús. Sin Él, la espiritualidad se vuelve un esfuerzo propio que no alcanza la vida eterna.

    2. Texto de un Papa

    El 4 de octubre de 2020, en la firma de la encíclica Fratelli tutti en Asís (Vatican News), el Papa Francisco advirtió que “la espiritualidad sin Cristo puede convertirse en una búsqueda egoísta de bienestar.” Recordó que la fe cristiana nace del seguimiento de Jesús y no de experiencias aisladas. Su mensaje invita a volver a la esencia: Cristo en el centro de todo.

    3. Dos referencias de encíclicas

    Encíclica Redemptoris missio, numeral 5: “Jesucristo es el centro de la historia del hombre.”
    Explicación: Sin Jesús, cualquier espiritualidad se desorienta. Él es la referencia segura. Él orienta el corazón y da sentido a cada búsqueda interior.

    Encíclica Veritatis splendor, numeral 2: “La luz de Cristo ilumina todas las decisiones morales.”
    Explicación: La verdad del Evangelio orienta la vida. Una espiritualidad que prescinde de Cristo queda en sombra. No puede ofrecer un camino sólido ni una moral transformadora.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    Numeral 1698: “Cristo es siempre el centro de la catequesis.”
    Explicación: La Iglesia enseña que todo debe conducir a Cristo. Si no lleva a Él, no es fe cristiana. Es otro camino. Y ese camino no salva.

    5. Tres frases de santos

    Santa Teresa de Ávila: “Quien a Dios tiene, nada le falta.”
    San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir.”
    San Carlos Borromeo: “Cristo es el maestro que no engaña.” ✨
    Conclusión: Los santos recuerdan que no hay espiritualidad cristiana sin Cristo. Él es la fuente.

    6. Filósofo católico

    Josef Pieper enseñó que el sentido último del ser humano se reconoce solo a la luz de lo eterno. Para él, la verdad sobre nosotros se revela plenamente en Cristo. Cuando la espiritualidad se separa de Jesús, pierde profundidad y dirección.

    7. Tres acciones prácticas para esta semana

    Primera acción: Lee cinco minutos del Evangelio cada día y nómbralo en una oración sencilla.
    Segunda acción: Retira de tu vida una práctica espiritual que te aleje de Cristo.
    Tercera acción: Haz un acto concreto de caridad en nombre de Jesús.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio y pregunta

    Ejemplo: Una mujer buscó paz en técnicas de moda. Nada llenó su corazón. Un día volvió al Evangelio. Volvió a rezar con sencillez. Descubrió que lo que faltaba no era intención. Faltaba Jesús.
    Testimonio: “Regresé a Cristo después de años de buscar en todas partes. Solo cuando pronuncié ‘Señor Jesús, guíame', mi alma descansó.”

    Pregunta:

    ¿Qué lugar ocupa realmente Jesús en tu búsqueda espiritual?

    9. Oración final

    Maestro Jesús, vuelve a ser el centro de mi vida. Quita de mi camino lo que no me conduce a Ti. Guía mis pasos con tu Palabra y llena mi corazón con tu presencia. Amén.

    Conclusión pastoral

    Jesús no es un accesorio espiritual. Es la puerta que conduce a la vida. Volver a Él es volver al amor que salva.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Voir plus Voir moins
    7 min
Pas encore de commentaire