Épisodes

  • David Fajardo Chica: el cuerpo, el dolor y la filosofía de lo que duele
    Oct 18 2025

    En este episodio de Paredro Podcast, hablamos con con David Fajardo Chica, autor de Carne doliente (Editorial Ariel), un ensayo filosófico y científico que explora la experiencia del dolor desde el cuerpo, la mente y la conciencia.


    A partir de su propia vivencia con el dolor físico, Fajardo reflexiona sobre el sufrimiento, la vulnerabilidad y la relación entre filosofía, medicina y neurociencia. El diálogo se adentra en preguntas esenciales: ¿qué nos enseña el dolor?, ¿puede transformarse en conocimiento?, ¿de qué manera la escritura puede ayudarnos a comprender lo que duele?


    Un episodio que une pensamiento, literatura y ciencia para descubrir que comprender el dolor también es una forma de sanar.


    🎧 Escucha Carne doliente con David Fajardo Chica en Paredro Podcast, disponible en Spotify y YouTube.


    #DavidFajardoChica #CarneDoliente #EditorialAriel #ParedroPodcast #CamiloHoyos #Filosofía #CuerpoYConciencia #Neurociencia #Dolor #Vulnerabilidad #EscrituraFilosófica #EnsayoContemporáneo #CienciaYHumanidades #Sufrimiento #LiteraturaYPensamiento #PodcastDeLiteratura

    Voir plus Voir moins
    44 min
  • Valentina Upegui, "Cuántas veces nunca más": literatura, memoria y las heridas del conflicto colombiano
    Oct 11 2025

    En este episodio de Paredro Podcast, conversamos con Valentina Upegui, autora de Cuántas veces nunca más (Angosta Editores, 2024), un libro de cuentos que explora el cuerpo, la memoria y las heridas abiertas del conflicto colombiano desde la voz de diez mujeres.


    A través de una prosa contenida y empática, Upegui transforma el informe de la Comisión de la Verdad en literatura, ofreciendo una lectura profundamente humana sobre la violencia, el trauma y la posibilidad de sanar a través de la palabra.


    Hablamos de ética, de escritura y de cómo la literatura puede ser una forma de resistencia y de cuidado frente al olvido.


    🎧 Escucha el episodio completo en Spotify y YouTube.


    #ValentinaUpegui #CuántasVecesNuncaMás #AngostaEditores #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaColombiana #MemoriaHistórica #ComisiónDeLaVerdad #ViolenciaYMemoria #EscrituraFemenina #NarrativaContemporánea #LiteraturaDeLaResistencia #CuentoColombiano #OperaPrima #LiteraturaYÉtica #PodcastDeLiteratura

    Voir plus Voir moins
    43 min
  • Juan Gómez Bárcena: “Mapa de soledades”, cartografía afectiva en tiempos de ruido
    Oct 4 2025

    En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Juan Gómez Bárcena sobre Mapa de soledades Seix Barrall), un ensayo narrativo que recorre los paisajes físicos y simbólicos de la soledad.

    Desde los versos de Emily Dickinson hasta los cuartos en penumbra de los hikikomori japoneses; desde la selva de Horacio Quiroga hasta el silencio de los monasterios, Bárcena traza una cartografía íntima y colectiva de lo que significa estar solos en pleno siglo XXI.

    Una reflexión sobre la soledad como síntoma de nuestra época, pero también como un espacio de libertad, resistencia y reencuentro con nosotros mismos.


    🎧 Escucha el episodio completo en Spotify y YouTube.


    #MapaDeSoledades #JuanGómezBárcena #ParedroPodcast #Soledad #CartografíaAfectiva #EnsayoContemporáneo #SeixBarralLiteratura #PodcastDeLiteratura

    Voir plus Voir moins
    49 min
  • Gilmer Mesa: familia, cementerios e infiernos colombianos
    Sep 27 2025

    En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Gilmer Mesa sobre Los espantos de mamá (Random House), una novela que confirma la creación de un universo literario propio tras La cuadra, Las travesías y Aranjuez.


    A través de la voz de una madre, Mesa explora la familia como núcleo de la condición humana, el cementerio como metáfora del país y los espantos como alegorías de la violencia y la corrupción. Inspirado en Dante, el relato convierte a la madre en guía de un viaje por los infiernos colombianos: la indolencia, la indiferencia y la desaparición forzada.


    Una conversación imprescindible sobre memoria, mito y literatura, que revela cómo los verdaderos horrores no son sobrenaturales, sino sociales y políticos.


    🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


    #GilmerMesa #LosEspantosDeMamá #RandomHouse #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaColombiana #Medellín #NarrativaContemporánea #Corrupción #Desaparición #Dante #InfiernoColombiano #Mito

    Voir plus Voir moins
    45 min
  • Pedro Olalla: “Palabras del Egeo”, lengua griega y los albores de la civilización
    Sep 20 2025

    En este episodio de Paredro Podcast conversamos con el helenista español Pedro Olalla sobre su libro Palabras del Egeo (Acantilado). Una obra que entrelaza historia cultural, arqueología y vivencia personal para mostrar cómo la lengua griega y el mar del Egeo han marcado los orígenes de la civilización.


    Olalla nos habla del poder sensorial de las palabras, de cómo el logos nace de la contemplación de la naturaleza, y de por qué volver a lo clásico en tiempos convulsos es un gesto de humildad y resistencia.


    Un episodio para leer el presente desde la historia y caminar de la mano de la lengua como semilla de identidad y memoria.


    🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


    #PedroOlalla #PalabrasDelEgeo #Acantilado #LenguaGriega #HistoriaCultural #Civilización #ParedroPodcast #CamiloHoyos #Grecia #Humanismo #Literatura #Egeo

    Voir plus Voir moins
    45 min
  • Brenda Navarro: migración, maternidad y libertad en la literatura // Fiesta del Libro de Medellín 2025
    Sep 16 2025

    Brenda Navarro: migración, maternidad y libertad en la literatura


    En este episodio de Paredro Podcast, grabado en vivo desde la XIX Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín gracias a la invitación de Comfama, conversamos con Brenda Navarro (Casas vacías, Ceniza en la boca).


    La autora mexicana reflexiona sobre la vigencia dolorosa de los temas que atraviesan su obra: la migración, la maternidad conflictiva, el trabajo de cuidados y las cadenas de desigualdad que sostienen a las sociedades contemporáneas.


    Una conversación sobre literatura, feminismo y libertad de expresión, donde Navarro insiste en que la escritura sigue siendo un espacio vital para cuestionar el poder y abrir empatía hacia los otros.


    🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


    #BrendaNavarro #CasasVacías #CenizaEnLaBoca #PremioCálamo #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaMexicana #NarrativaContemporánea #Migración #Maternidad #Cuidado #TrabajoDoméstico #FeminismoLatinoamericano #FiestaDelLibro #Comfama

    Voir plus Voir moins
    43 min
  • Carlos Andrés Salazar: “El ciclo del agua” y la urgencia de narrar lo humano y lo natural
    Sep 15 2025

    En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Carlos Andrés Salazar sobre su novela El ciclo del agua (Angosta Editores), una obra donde lo íntimo y lo natural se entrelazan: la recuperación de una mujer tras un accidente se cruza con la lenta desaparición de un glaciar.


    Grabado en vivo en la XIX Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, gracias a la invitación de Comfama, este diálogo explora el nature writing en Colombia, la estructura circular del tiempo en la novela, y la forma en que la montaña y el agua se convierten en metáforas de la fragilidad y la conciencia humana.

    #CarlosAndrésSalazar #ElCicloDelAgua #AngostaEditores #ParedroPodcast #CamiloHoyos #NatureWriting #LiteraturaColombiana #NovelaColombiana #Glaciares #CambioClimático #ConcienciaAmbiental #FiestaDelLibro #Medellín #Comfama #NarrativaContemporánea #LiteraturaLatinoamericana


    🎧 Disponible en Spotify y YouTube.

    Voir plus Voir moins
    44 min
  • Begoña Ugalde: maternidad, feminismo y literatura migrante
    Sep 14 2025

    En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.

    También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.


    📚 Una charla que conecta literatura, feminismo y migración, y que invita a descubrir una de las voces más potentes de la narrativa latinoamericana actual.


    #ParedroPodcast #BegoñaUgalde #LiteraturaChilena #EsLoQueHay #EconomíaDeGuerra #NarrativaLatinoamericana #FeminismoYLiteratura #MaternidadEnLaLiteratura #CuentoLatinoamericano #PodcastDeLibros #LiteraturaContemporánea

    Voir plus Voir moins
    43 min