Page de couverture de Pendientes del cielo

Pendientes del cielo

Pendientes del cielo

Auteur(s): Canal Extremadura
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

El cambio climático de origen antropogénico es uno de los retos que la Humanidad tendrá que abordar en este siglo XXI. Ya lo notamos: las lluvias son cada vez más irregulares e intensas, las sequías son más severas y agresivas; las olas de calor baten récords con mayor frecuencia mientras que las de frío tienden a disminuir. Los mares mantienen un calentamiento generalizado y la flora y la fauna, tanto terrestre como marina, cambian de hábitos y de hábitats. Este podcast es un punto de encuentro donde se le da voz a la comunidad científica. Con David López-Rey.Canal Extremadura Science Sciences de la Terre
Épisodes
  • Disminuye la cantidad de nubes en los Trópicos en las últimas décadas
    Sep 19 2025

    Muchas veces hemos comentado por aquí la importancia que juegan las nubes en el balance climático. Desde hace décadas el estudio de las nubes les trae de cabeza a los científicos. Entenderlas es, sin duda alguna, la “joya de la corona” del entramado climático y su modelización no es nada fácil. Una nueva investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI del Consejo Australiano de Investigación reveló que entre 1,5 y el 3% de las zonas tropicales donde se producen tormentas se ha reducido notablemente. Sobre este tema hablamos con Javier Martínez de Orueta, experto en nubes. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • El clima cálido de hace 220 millones de años facilitó la aparición de dinosaurios voladores
    Sep 12 2025

    Hace 220 millones de años, en el Triásico tardío, hacía tanto calor que no existían los casquetes polares. Los océanos eran auténticos caldos con temperaturas entre los 30 y los 40ºC. Surgieron los primitivos desiertos, mucho más extensos que los actuales. Estas condiciones tan calurosas dieron el pistoletazo de salida para que los lagértidos y los pterosaurios diesen el paso a conquistar el planeta. Sobre este trabajo hablamos con Óscar Sanisidro, profesor de Ecología y paleontólogo de la Universidad de Alcalá de Henares. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 12 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • La Inteligencia Artificial permitirá estimar si las olas de calor son potenciadas por el Hombre
    Aug 25 2025

    Hace unas semanas el Instituto de Geociencias de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un trabajo en el que estudia cuatro olas de calor de distintas partes del mundo y que han sido, de alguna manera, excepcionales, como la de Lytton (Canadá) de 2021. Para ello han empleado la Inteligencia Artificial que, entrenándola, han sido capaces de perfeccionarla. Una de las principales conclusiones es que se va a poder estudios de atribución climática de este tipo de eventos antes de que se produzcan. Hablamos con uno de sus autores, Bernart Jiménez, investigador postdoctoral. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 25 de agosto de 2025.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
Pas encore de commentaire