Épisodes

  • Disminuye la cantidad de nubes en los Trópicos en las últimas décadas
    Sep 19 2025

    Muchas veces hemos comentado por aquí la importancia que juegan las nubes en el balance climático. Desde hace décadas el estudio de las nubes les trae de cabeza a los científicos. Entenderlas es, sin duda alguna, la “joya de la corona” del entramado climático y su modelización no es nada fácil. Una nueva investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI del Consejo Australiano de Investigación reveló que entre 1,5 y el 3% de las zonas tropicales donde se producen tormentas se ha reducido notablemente. Sobre este tema hablamos con Javier Martínez de Orueta, experto en nubes. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • El clima cálido de hace 220 millones de años facilitó la aparición de dinosaurios voladores
    Sep 12 2025

    Hace 220 millones de años, en el Triásico tardío, hacía tanto calor que no existían los casquetes polares. Los océanos eran auténticos caldos con temperaturas entre los 30 y los 40ºC. Surgieron los primitivos desiertos, mucho más extensos que los actuales. Estas condiciones tan calurosas dieron el pistoletazo de salida para que los lagértidos y los pterosaurios diesen el paso a conquistar el planeta. Sobre este trabajo hablamos con Óscar Sanisidro, profesor de Ecología y paleontólogo de la Universidad de Alcalá de Henares. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 12 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • La Inteligencia Artificial permitirá estimar si las olas de calor son potenciadas por el Hombre
    Aug 25 2025

    Hace unas semanas el Instituto de Geociencias de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un trabajo en el que estudia cuatro olas de calor de distintas partes del mundo y que han sido, de alguna manera, excepcionales, como la de Lytton (Canadá) de 2021. Para ello han empleado la Inteligencia Artificial que, entrenándola, han sido capaces de perfeccionarla. Una de las principales conclusiones es que se va a poder estudios de atribución climática de este tipo de eventos antes de que se produzcan. Hablamos con uno de sus autores, Bernart Jiménez, investigador postdoctoral. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 25 de agosto de 2025.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Las plantas “gritan” cuando sufren estrés hídrico
    Aug 18 2025

    No hace mucho se ha descubierto que las plantas emiten ultrasonidos como respuesta ante situaciones de estrés como, por ejemplo, la falta de agua o al ser cortadas. Plantas como el maíz, el trigo, la uva o la familia de los cactus han sido objeto de estudio por parte de biólogos y botánicos. En el caso de la deshidratación, estas ondas aparecen antes de la que planta muestre los primeros síntomas. Para hablar sobre este curioso hallazgo hablamos con José Correa, nuestro botánico de cabecera, conocido en redes sociales como Ricinox, y que es investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 18 de agosto de 2025.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Capturado un rayo de 800 kilómetros de longitud
    Aug 11 2025

    Tan largo como la distancia entre Badajoz y Barcelona en línea recta: 829 km es la longitud de un rayo que se produjo en los Estados Unidos, entre el este de Texas y las cercanías de Kansas City. Un dato, cuanto menos sorprendente, que hace un par de semanas la Organización Meteorológica Mundial lo ha reconocido como válido. Sobre este tema hablamos con nuestro experto en Electricidad Atmosférica, Javier Pérez Invernón, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 11 de agosto de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Las altas temperaturas condicionan el sexo de las crías de reptiles y de anfibios
    Jul 28 2025

    Los biólogos y los zoólogos hablan de la determinación sexual dependiente de la temperatura (TSD), el intervalo de temperatura de incubación, que activa los genes que deciden el sexo de la futura cría. Dependiendo de la temperatura del exterior y cerca de la eclosión, el sexo del futuro animalito ya está asignado. Sobre este tema hablamos con Alejandro Egea, biólogo y doctorando en Alemania sobre fibrosis pulmonar. Esta entrevista se emitió el pasado lunes 21 de julio de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Reconstruyen El Niño desde épocas prehistóricas
    Jul 14 2025

    Hace unas semanas un equipo de científicos australianos de la Universidad de Monash, en Australia, ha sido capaz de reconstruir este fenómeno climático a través de registros geológicos y de modelización numérica. El estudio del comportamiento atmosférico en el pasado permite una mayor comprensión del fenómeno y de su previsión en el futuro. Sobre este hallazgo hablamos con José Luis Camacho, Ex director del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de «El Niño». Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 14 de julio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Isabel Moreno publica un nuevo libro para desmontar los bulos climáticos
    Jul 6 2025

    En los últimos años han surgido en redes auténticas hordas de ciudadanos que acusan a gobiernos y profesionales de una maquiavélica manipulación del clima con el fin de causar el máximo daño posible a la salud de la población y a los sectores económicos. Los que nos dedicamos a los medios somos un blanco fácil debido a la accesibilidad de estos grupos mediante las redes sociales. Isabel Moreno, meteoróloga en TVE, ha sufrido, incluso, amenazas personales denunciadas, también aquí, hace unos meses. Esta mujer ha publicado un nuevo libro “Atmósfera de bulos” en el que se desmonta los bulos más extendidos, explicándolos de la manera más didáctica posible. Hablamos con ella en esta entrevista que se emitió el pasado lunes, 7 de julio de 2025 en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute