Page de couverture de Principio de Incertidumbre

Principio de Incertidumbre

Principio de Incertidumbre

Auteur(s): Canal Extremadura
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.Canal Extremadura Science Sciences de la Terre
Épisodes
  • Los problemas cardíacos que causa el sistema inmune (20/09/25)
    Sep 20 2025

    En este capítulo, exploramos cómo el sistema inmunitario puede desencadenar o agravar enfermedades del corazón, como la miocarditis, una inflamación que a menudo pasa desapercibida o se diagnostica mal, incluso en personas jóvenes. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un biomarcador que permite detectar, con precisión, si el sistema inmunitario está implicado en el daño cardíaco. Este hallazgo abre la puerta a tratamientos más personalizados y podría ayudar a prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca o incluso algunas muertes súbitas. Nos lo cuenta Pilar Martín, líder del grupo de Moléculas Reguladoras de los Procesos Inflamatorios del CNIC.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Autofagia: la limpieza celular que frena el envejecimiento (13/09/25)
    Sep 13 2025

    En este capítulo, hablamos con Ana María Cuervo, investigadora en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York y referente mundial en envejecimiento celular, sobre un proceso fascinante: la autofagia. Este sistema de reciclaje permite a nuestras células eliminar residuos y mantenerse en equilibrio. Cuando funciona, nos protege del envejecimiento prematuro; cuando falla, abre la puerta a enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Exploramos con ella qué sabemos hoy sobre el envejecimiento, el papel del sueño, los genes, y hasta qué punto la ciencia puede intervenir para ayudarnos a vivir más y mejor.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • ¿Se puede hackear el envejecimiento? (REDIFUSIÓN) (06/09/25)
    Sep 6 2025

    Más allá de la genética, factores como la alimentación, el sueño y el estrés influyen en la forma en que nuestros genes se activan o desactivan, afectando nuestra salud a largo plazo. En este episodio hablamos sobre los relojes epigenéticos, herramientas capaces de medir nuestra edad biológica y predecir cómo ciertos hábitos pueden acelerar o ralentizar este proceso. Además, analizamos un reciente estudio que sugiere que la suplementación con omega-3, la vitamina D y el ejercicio podrían impactar en estos relojes epigenéticos, reduciendo la edad biológica y el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento. Nos acompaña Iñaki Martín-Subero, profesor ICREA e investigador en epigenómica biomédica en el IDIBAPS de Barcelona.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
Pas encore de commentaire