Épisodes

  • Los problemas cardíacos que causa el sistema inmune (20/09/25)
    Sep 20 2025

    En este capítulo, exploramos cómo el sistema inmunitario puede desencadenar o agravar enfermedades del corazón, como la miocarditis, una inflamación que a menudo pasa desapercibida o se diagnostica mal, incluso en personas jóvenes. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un biomarcador que permite detectar, con precisión, si el sistema inmunitario está implicado en el daño cardíaco. Este hallazgo abre la puerta a tratamientos más personalizados y podría ayudar a prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca o incluso algunas muertes súbitas. Nos lo cuenta Pilar Martín, líder del grupo de Moléculas Reguladoras de los Procesos Inflamatorios del CNIC.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Autofagia: la limpieza celular que frena el envejecimiento (13/09/25)
    Sep 13 2025

    En este capítulo, hablamos con Ana María Cuervo, investigadora en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York y referente mundial en envejecimiento celular, sobre un proceso fascinante: la autofagia. Este sistema de reciclaje permite a nuestras células eliminar residuos y mantenerse en equilibrio. Cuando funciona, nos protege del envejecimiento prematuro; cuando falla, abre la puerta a enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Exploramos con ella qué sabemos hoy sobre el envejecimiento, el papel del sueño, los genes, y hasta qué punto la ciencia puede intervenir para ayudarnos a vivir más y mejor.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • ¿Se puede hackear el envejecimiento? (REDIFUSIÓN) (06/09/25)
    Sep 6 2025

    Más allá de la genética, factores como la alimentación, el sueño y el estrés influyen en la forma en que nuestros genes se activan o desactivan, afectando nuestra salud a largo plazo. En este episodio hablamos sobre los relojes epigenéticos, herramientas capaces de medir nuestra edad biológica y predecir cómo ciertos hábitos pueden acelerar o ralentizar este proceso. Además, analizamos un reciente estudio que sugiere que la suplementación con omega-3, la vitamina D y el ejercicio podrían impactar en estos relojes epigenéticos, reduciendo la edad biológica y el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento. Nos acompaña Iñaki Martín-Subero, profesor ICREA e investigador en epigenómica biomédica en el IDIBAPS de Barcelona.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Por qué es tan difícil acabar con la obesidad (14/12/24) (REDIFUSIÓN) (30/08/25)
    Aug 30 2025

    Estudios recientes han demostrado que ciertas dietas, especialmente las ricas en grasas y azúcares, pueden desajustar el funcionamiento de órganos como el hígado, lo que produce que éste envÍe señales erróneas al cerebro, alterando los mecanismos naturales que controlan el hambre y el gasto energético. Este desequilibrio no solo fomenta la acumulación de grasa, sino que también dificulta revertir la situación únicamente con dieta y ejercicio. Nos lo cuenta Noelia Martínez, investigadora del Centro de Oxford para la Diabetes, Endocrinología y Metabolismo.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • IA para el diagnóstico precoz del cáncer y enfermedades virales (REDIFUSIÓN) (23/08/25)
    Aug 23 2025

    En este episodio, analizamos cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer y las infecciones virales. Ignacio Arganda Carreras, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, nos explica cómo el análisis de imágenes de súper resolución permite detectar cambios microscópicos en el ADN de las células, anticipándose a la aparición de estas patologías. Además, discutimos los retos y el futuro de estas tecnologías en la práctica clínica, explorando su potencial para transformar la medicina preventiva y personalizada.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • La teoría de la evolución aplicada al combate de enfermedades (REDIFUSIÓN) (16/08/25)
    Aug 16 2025

    En este capítulo, hablamos de cómo la evolución puede ser nuestra aliada en la lucha contra las enfermedades. Exploramos el enfoque de la medicina evolutiva, que utiliza las reglas de la selección natural para combatir patologías como el cáncer, las resistencias a antibióticos y las infecciones virales. Desde gemelos digitales que simulan el avance de enfermedades hasta terapias adaptativas que cronifican tumores, descubrimos cómo esta disciplina está transformando la medicina. Nos lo cuenta Manuel Irimia, coordinador del proyecto EvoMG y profesor de investigación ICREA.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • El atlas de células del cuerpo humano (REDIFUSIÓN) (09/08/25)
    Aug 9 2025

    Hoy hablamos de unos de los proyectos más ambiciosos de la ciencia de nuestros días: la elaboración de un atlas del cuerpo humano a partir de la descripción de cada tipo celular que lo compone. Se trata de una iniciativa global que busca mapear todas las células de nuestro cuerpo para entender cómo funcionan en la salud y cómo cambian en la enfermedad. En particular, en este episodio nos centraremos en el estudio del intestino, un órgano complejo cuya inflamación está detrás de enfermedades como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Nos lo cuenta Azucena Salas, investigadora en el IDIBAPS y el CIBEREHD.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • El alcantarillado cerebral que sólo funciona mientras duermes (REDIFUSIÓN) (02/08/25)
    Aug 2 2025

    En este capítulo, exploramos cómo el cerebro elimina sus residuos mientras dormimos y el papel clave del sistema glinfático en este proceso. Investigaciones recientes han revelado que la circulación del líquido cefalorraquídeo, impulsada por la noradrenalina y la actividad cardiovascular, es fundamental para la eliminación de toxinas asociadas a enfermedades neurodegenerativas. Nos lo explica Gerard Mayà, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona y experto en trastornos del sueño.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute