OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE. Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois. Profiter de l'offre.
Page de couverture de Trazos de Tinta

Trazos de Tinta

Trazos de Tinta

Auteur(s): Alejandro González García
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

“Trazos de Tinta” es el laboratorio (y campo de batalla) donde Alejandro González García –alias Escritura Sin Piedad– destapa cada semana los engranajes de su poesía y de las historias que le quitan el sueño.

Aquí no vas a encontrar postureo literario: escucharás borradores con tachones, poemas recién salidos del horno, entrevistas a autores y profesionales que sangran tinta y disecciones sin anestesia de temas como ritmo, metáfora o autoedición indie. Todo envuelto en un café fuerte y buen humor.

¿Qué te llevas?
  • Mini-episodios de “voz rasgada” para inspirarte justo antes de escribir.
  • Charlas quincenales con voces invitadas que destripan su proceso creativo.
  • Retos y ejercicios para que llenes tu propio cuaderno de cicatrices literarias.
  • Actualizaciones sin filtro de los próximos libros.
Nuevos episodios cada jueves (solo) y martes (entrevista), ya preparados para colarse en tus auriculares mientras vas al curro o te escapas a escribir. Si vives con un verso en la punta de la lengua o llevas meses puliendo un capítulo… este podcast es tu barra libre de motivación y craft. Suscríbete, dale al play y riega tus páginas con tinta sin piedad.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.Copyright Alejandro González García
Art
Épisodes
  • T3E21 - Escribe como un Estoico: Serenidad y Foco para Terminar tu Novela
    Oct 23 2025
    ¿Te sientes abrumado por la magnitud de escribir una novela? ¿La crítica, el rechazo o el simple miedo a no ser lo suficientemente bueno te paralizan? En este episodio de 'Trazos de Tinta', exploramos una filosofía milenaria que puede convertirse en tu mayor aliada: el Estoicismo.Lejos de ser una filosofía fría o distante, el estoicismo nos ofrece herramientas prácticas y profundamente humanas para navegar la montaña rusa emocional que supone la creación literaria. No se trata de reprimir las emociones, sino de entenderlas y enfocarnos en lo que podemos controlar: nuestro proceso, nuestra disciplina y nuestra respuesta a los inevitables obstáculos.En este monólogo, desglosamos cómo aplicar principios estoicos clave a tu escritura:
    • La Dicotomía del Control: Aprende a diferenciar entre lo que depende de ti (tu esfuerzo, tus hábitos) y lo que no (las ventas, las críticas, la inspiración divina). Centrarte en lo primero te liberará de una enorme carga de ansiedad.
    • Amor Fati (Amar el Destino): Acepta los desafíos del camino (el bloqueo, la página rechazada, la mala reseña) no como fracasos, sino como parte necesaria del proceso de crecimiento.
    • El Foco en el Proceso, No en el Resultado: Descubre cómo encontrar la satisfacción en el acto diario de escribir, independientemente del éxito externo. La verdadera victoria está en el trabajo bien hecho.
    • La Visualización Negativa: Prepárate mentalmente para los obstáculos y las críticas, no para temerlos, sino para restarles poder cuando lleguen.
    Este episodio no es una clase de filosofía abstracta, sino una guía práctica para construir una mentalidad de escritor más resiliente, enfocada y serena. Si quieres terminar tu novela sin quemarte en el intento, necesitas escuchar esto. Escribe con la sabiduría de Séneca, la disciplina de Epicteto y la serenidad de Marco Aurelio.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    39 min
  • T3E20 - De lo Sobrenatural a lo Humano: Conversación con Rafa Martínez Serrano
    Oct 21 2025
    ¡Ya está aquí la entrevista completa! En este episodio especial de Trazos de Tinta, tengo el inmenso placer de conversar con Rafa Martínez Serrano (@rafamartinezse), un escritor que se atreve a explorar los rincones más oscuros y luminosos de la experiencia humana, desde el thriller sobrenatural hasta el relato real más desgarrador.Nos sumergimos en el universo creativo de Rafa, hablando en profundidad sobre sus impactantes obras:
    • "La luna triangular": Un thriller sobrenatural que te atrapa con asesinatos en serie, giros sorprendentes y una reflexión sobre la vida, la muerte y lo que hay más allá. ¿Cómo se construye una trama que mantenga la tensión hasta la última página? ¿De dónde surgen ideas tan originales?
    • "Morir todos los días": La cruda y emotiva historia real de Gabriela Yordanova y su lucha contra el alcoholismo. Hablamos de la enorme responsabilidad de dar voz a historias reales, de cómo abordar temas tan delicados con respeto y de la capacidad de la escritura para generar empatía y esperanza.
    Pero no solo hablamos de sus libros. Exploramos su proceso creativo: cómo transforma las ideas en novelas, cómo construye personajes complejos que se sienten reales, sus métodos para superar el bloqueo y de dónde nace la inspiración para escribir historias que dejan huella.Es una conversación honesta, fascinante y llena de lecciones valiosas para cualquier persona interesada en la escritura, la creatividad y las historias que nos conectan con nuestra propia humanidad. Si crees que la literatura es mucho más que entretenimiento, no te puedes perder este episodio.

    Encuentra a Rafa y sus libros:
    • Libros en Amazon: https://www.amazon.es/stores/Rafael-Martínez-Serrano/author/B09QGW1JXS
    • Instagram: https://www.instagram.com/rafamartinezse/


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    1 h et 25 min
  • T3E19 - Muestra, no Cuentes: La Guía Definitiva para Dominar la Regla de Oro
    Oct 16 2025
    "Muestra, no cuentes". Es el consejo más famoso y, probablemente, el más malinterpretado del mundo de la escritura. Todos conocemos la teoría, pero aplicarla correctamente es lo que separa una prosa plana de una que consigue que el lector viva la historia.

    En este nuevo episodio de Trazos de Tinta, vamos más allá del cliché. No nos quedamos en la superficie; hacemos una inmersión profunda en la psicología y la técnica que hay detrás de esta regla de oro. Este capítulo es una masterclass completa para que dejes de ser un escritor que informa y te conviertas en uno que evoca emociones.

    En este episodio, aprenderás:

    - La Psicología de la Inmersión: Por qué "mostrar" activa el cerebro del lector y lo convierte en un participante activo de la historia, mientras que "contar" solo le convierte en un espectador.
    - La Caja de Herramientas del Escritor: Analizamos las 4 herramientas clave para mostrar con maestría: los cinco sentidos, las acciones y gestos, el diálogo con subtexto y el entorno como reflejo emocional.
    - La Herejía Necesaria: Descubrimos cuándo SÍ debes "contar". Te explicamos por qué es crucial para las transiciones, para gestionar el ritmo y para manejar información compleja sin aburrir al lector.
    - Errores Comunes (y cómo evitarlos): Identificamos las trampas más habituales, como la "lista de gestos" o el exceso de descripción, para que tu prosa sea elegante y efectiva.

    Si quieres dominar la técnica más poderosa para generar un impacto emocional en tus lectores, este episodio es una guía imprescindible.

    (Si te ha gustado este episodio, no olvides dejar una valoración de 5 estrellas y un comentario en tu plataforma de podcast favorita. ¡Ayuda a que estas historias lleguen a más gente!)

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    25 min
Pas encore de commentaire