Page de couverture de Trazos de Tinta

Trazos de Tinta

Trazos de Tinta

Auteur(s): Alejandro González García
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

“Trazos de Tinta” es el laboratorio (y campo de batalla) donde Alejandro González García –alias Escritura Sin Piedad– destapa cada semana los engranajes de su poesía y de las historias que le quitan el sueño.

Aquí no vas a encontrar postureo literario: escucharás borradores con tachones, poemas recién salidos del horno, entrevistas a autores y profesionales que sangran tinta y disecciones sin anestesia de temas como ritmo, metáfora o autoedición indie. Todo envuelto en un café fuerte y buen humor.

¿Qué te llevas?
  • Mini-episodios de “voz rasgada” para inspirarte justo antes de escribir.
  • Charlas quincenales con voces invitadas que destripan su proceso creativo.
  • Retos y ejercicios para que llenes tu propio cuaderno de cicatrices literarias.
  • Actualizaciones sin filtro de los próximos libros.
Nuevos episodios cada jueves (solo) y martes (entrevista), ya preparados para colarse en tus auriculares mientras vas al curro o te escapas a escribir. Si vives con un verso en la punta de la lengua o llevas meses puliendo un capítulo… este podcast es tu barra libre de motivación y craft. Suscríbete, dale al play y riega tus páginas con tinta sin piedad.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.Copyright Alejandro González García
Art
Épisodes
  • T3E7 - Voz, respiración y silencio: leer poesía en voz baja (ASMR poético) sin perder intención
    Aug 21 2025
    Leer poesía en voz baja no es susurrar bonito: es sostener aire, acariciar consonantes, colocar pausas y cuidar la distancia al micro para que el sentido llegue sin gritar.

    En este episodio trabajo una guía práctica: respiración que estabiliza, dicción que dibuja, silencios que significan, dinámica pequeña que evita la planicie, presencia mínima que no borra a quien lee y edición mental para que el texto camine incluso cuando el volumen baja.

    También hablo de proximidad al micro, del cuarto como instrumento, de cómo bloqueamos la exposición si grabamos con móvil, de cómo se mapean pausas cortas y largas, y de por qué la etiqueta ASMR puede ser un buen puente hacia nuevos lectores.

    Cerramos con un poema ASMR extenso, “Casa que no hace ruido”, escrito para auriculares y habitaciones normales. Recomendación: escucha con volumen moderado, sin prisa, y si puedes, a oscuras.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    32 min
  • T3E6 - Metáforas sensoriales avanzadas: del olor al movimiento (para que el poema camine solo) + cierre ASMR
    Aug 14 2025
    Este episodio nace de una pregunta sencilla: ¿por qué hay imágenes que perfuman y otras que avanzan?

    La respuesta está en el cuerpo.

    Hoy trabajamos la cadena completa —del olfato al tacto, del tacto al verbo, del verbo al objeto y de ahí al ritmo— para que tus metáforas no se queden bonitas y quietas, sino vivas y en marcha. Lo hacemos sin jerga, con ejemplos claros, con reparaciones rápidas para líneas que se caen y con una rutina breve para entrenar tu oído sin odiar el proceso.

    Hablamos de verbos que empujan, de objetos que sujetan, de cómo una persiana puede temblar dentro de una taza sin pedir perdón, de por qué conviene matar la metáfora gemela y de cómo la rima puede abrigar el gesto en lugar de asfixiarlo.

    Cerramos con un poema ASMR en voz baja, “Tratado breve para mover el olor del pan”, pensado para escucharlo con auriculares, volumen bajo y luz amable; no hay sobresaltos, hay movimiento pequeño y verdadero.

    Si escribes, si lees en voz alta o si simplemente te gusta que te muevan una imagen por dentro, este capítulo está hecho para ti.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    29 min
  • T3E5 - Escaleta emocional: cómo colocar tus poemas para que el libro tenga pulmón
    Aug 7 2025
    ¿Cuándo funciona de verdad un poemario? Cuando el orden respira: apertura amable, subida, clímax, colchón y eco final. En este episodio te doy un método simple para secuenciar sin perder tu voz: etiquetas de energía (amable/tenso/pico/colchón/eco), transiciones por objeto, prueba de lectura continua y pequeñas reglas de ritmo para no marear al lector.

    BONUS — Poema ASMR (10 min): “La llave bajo la lengua”
    Cerramos con una historia de miedo en susurros: atmósfera nocturna, pasos suaves, farola que tose, una escoba de llaves y una casa que escucha. Diseñado para auriculares, volumen bajo y luz tenue. Miedo amable, sin sobresaltos; ideal para terminar el día.

    Qué te llevas
    • Mapa de cinco estaciones para tu libro.
    • Cómo colocar “poemas colchón” y por qué salvan la lectura.
    • Trucos de transiciones (objeto que sale → objeto que entra).
    • Una pieza ASMR poética lista para usar como ritual nocturno.

    Sugerencia de escucha: si vas a dormir, deja el bonus para el final; si vas a escribir, escucha primero la guía y vuelve al bonus con café.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
    Voir plus Voir moins
    48 min
Pas encore de commentaire