Épisodes

  • De hormonoterapia, se habla
    Sep 2 2025

    El cáncer más común entre las mujeres españolas es el de mama. En el caso de los hombres, es el de próstata. En ambos casos, se trata de cánceres hormonodependientes, es decir: tumores cuya aparición y crecimiento está ligado a las hormonas sexuales.

    Cuando hablamos de hormonoterapia, no hablamos de destruir directamente las células cancerígenas, como haría la quimioterapia o extirparlas como haría un proceso quirúrgico, sino de interrumpir las señales que las alimentan a través del sistema endocrino. Dicho de una manera quizás demasiado sencilla: se trata de quitarle al tumor la gasolina.

    Para ayudarnos a entender este tipo de terapias y sus casos específicos, tenemos de nuevo con nosotros a dos invitados que visitan por tercera vez ‘El ´cáncer se habla’: los doctores Santiago Méndez, urólogo y Elías López, oncólogo radioterapeuta.
    También está con nosotros Miriam Arnau, nutricionista de la Asociación.

    Voir plus Voir moins
    22 min
  • De fisioterapia oncológica en menores, se habla
    Aug 12 2025

    Cuando un niño o una niña atraviesa un proceso oncológico requiere de toda clase de cuidados. Cuidados médicos, por supuesto, pero también psicológicos, nutricionales y físicas. Para los y las más peques, el cuerpo y el movimiento forman una parte esencial de su bienestar y su desarrollo.
    Cuando pensamos en oncología pediátrica, rara vez pensamos en una pelota, un juego, una colchoneta, una sesión de movimiento guiado. Y sin embargo, ese otro lado, el de la fisioterapia y el ejercicio físico adaptado, también forma parte del tratamiento. Hoy hablamos de juego, de movimiento, de salud con Borja Recuenco, Gestor de Fisioterapia y Ejercicio Físico de la Asociación Española Contra el Cáncer y experto en fisioterapia oncológica pediátrica.

    Voir plus Voir moins
    31 min
  • De discapacidad y cáncer, se habla
    Jul 21 2025

    Tras atravesar un proceso oncológico, algunas personas deben comenzar otro camino del que a menudo no eran conscientes: nos referimos a convivir con las secuelas físicas, emocionales o cognitivas que el cáncer o el tratamiento pueden tener en los y las pacientes.
    Hoy, en ‘El cáncer se habla’, queremos hablar de algo que se comenta poco y que, sin embargo, afecta profundamente a la calidad de vida de muchas personas: la discapacidad asociada al cáncer. Pero ¿qué significa exactamente eso? ¿Cómo se tramita? ¿Qué beneficios supone? ¿Por qué todavía hay tantas personas que desconocen estos recursos o que no se atreven a solicitarlos?
    Para responder a estas y otras preguntas nos acompaña Amarantha Herrera, trabajadora social de la Sede de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Voir plus Voir moins
    19 min
  • De necesidades en pacientes con ostomía, se habla
    Jul 1 2025

    Una ostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una apertura en la piel para conectar con un órgano hueco, como el intestino o la vejiga. Se calcula que, en España, hasta 100.000 personas podrían estar ostomizadas y vivir con el condicionante de una bolsa adherida a su estoma, que así se llama este orificio.

    Hoy vamos a hablar de lo que significa vivir con una ostomía. Y lo vamos a hacer desde tres miradas: la psicológica, la social y la nutricional. Para ello nos acompañan tres trabajadores de la Asociación Española Contra el Cáncer: Sara Anaya, psicóloga de la sede de La Rioja; Paulino González, trabajador social de la sede de Cantabria; y Marina Morato nutricionista de la asociación.

    Voir plus Voir moins
    18 min
  • De inmunoterapia, se habla
    Jun 10 2025

    Cuando hablamos de tratamientos contra el cáncer, la mayoría pensamos en la quimioterapia o la radioterapia. Pero, aunque llevan entre nosotros desde el siglo XIX, hay otro enfoque que ha ganado protagonismo en las últimas décadas: la inmunoterapia. Un tratamiento que no ataca directamente al tumor, sino que estimula el sistema inmunológico del propio paciente para que lo haga. Un enfoque prometedor, con resultados muy positivos en muchos casos, pero que también implica sus propios retos.
    Porque la inmunoterapia no es mágica. Aunque sus efectos secundarios pueden parecer más leves que los de la quimio o la radio, no siempre son fáciles de identificar ni de gestionar. Muchas veces, el cuerpo reacciona como si tuviera una infección, o como si se atacara a sí mismo. ¿Y cómo se vive eso? ¿Cómo se acompaña?

    Y para ello, nos acompañan de nuevo dos expertos de la Asociación Española Contra el Cáncer que ya visitaron este espacio: los doctores Santiago Méndez, urólogo, y el Doctor Elías López, oncólogo radioterapeuta. Ambos forman parte del Servicio de orientación sanitaria de la Unidad de atención a pacientes y usuarios de la Asociación.

    Voir plus Voir moins
    21 min
  • De cómo viven el cáncer los hombres, se habla
    May 20 2025

    Las voces de los hombres se escuchan mucho. No vivimos en un mundo donde los hombres sean silenciados. Y, sin embargo, a la hora de hablar de cáncer, es más fácil hacerlo con mujeres y escuchar a mujeres hablar de ello. El dato es claro: 3 de cada 4 personas que piden ayuda psicológica a la Asociación Española contra el Cáncer son mujeres. ¿Dónde están los hombres? ¿Por qué siguen sin acudir a estos recursos con la misma frecuencia? ¿Es que no lo necesitan? ¿O es que, tal vez, no se sienten con el permiso de pedir ayuda?
    Hoy nos acompaña Miguel Trujillo, psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer, para reflexionar sobre esto y contarnos cómo están trabajando desde la Asociación para romper estos silencios.

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • De la vuelta al trabajo y los derechos laborales, se habla
    Apr 29 2025

    El cáncer se habla’ comienza hoy su cuarta temporada. Hoy, más que centrarnos en cómo las personas que han atravesado un proceso oncológico viven ese retorno a su vida laboral, queremos que este espacio se convierta en una pequeña guía sobre cómo gestionar la vertiente laboral de un proceso oncológico, y ofrecer a los y las pacientes, herramientas con las que poder gestionar mejor tanto su baja como el retomar su puesto laboral tras el tratamiento.

    Para responder a estas preguntas hoy contamos con la ayuda de Sandra Ibáñez, trabajadora social de la sede de Murcia de la Asociación Española contra el Cáncer.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • De cómo nos contamos nuestra propia enfermedad, se habla
    Apr 8 2025

    Es importante desterrar las visiones sociales metafóricas sobre el cáncer. Todo cuanto nos sucede en esta vida engendra un relato, una manera de contar y explicar lo que nos ha pasado. Cómo nos contamos nuestra propia historia influirá en cómo afrontamos las diferentes situaciones.

    Durante un proceso oncológico, trabajar en nuestra propia narrativa influirá en nuestra actitud, en cómo vivimos nuestra enfermedad y en cómo el cáncer repercute en nuestra salud mental y comportamiento frente a la enfermedad.

    Para hablar sobre ello contamos con la ayuda de Carmen Gómez Guerrero, psicóloga de la Sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Voir plus Voir moins
    16 min