Épisodes

  • EP.18
    Nov 10 2025
    42 min
  • Ep.17
    Nov 3 2025
    48 min
  • EP:16 La Esperanza y Confianza en Dios en Tiempos de Desesperación Salmo 40:1-2
    Oct 27 2025

    "Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos."

    Puntos de acción:

      • Desesperación vs. Paciencia Divina: La desesperación es un estado emocional que surge cuando se pierde la fe y la confianza. A menudo, en estos momentos, buscamos soluciones humanas como respirar o meditar, que pueden no ser efectivas si el problema es profundo. El ejemplo de David en el Salmo 40 nos muestra una respuesta diferente: "esperó pacientemente". Esta paciencia no es pasividad, sino una espera activa y confiada que solo es posible cuando se conoce la misericordia y el poder de Dios. David sabía que Dios intervendría a su favor.

      • Fortaleza en la Espera: Quienes esperan en Dios renuevan sus fuerzas (Isaías 40:31). Dios nunca abandona. Él actúa cuando clamamos desde el corazón, aunque no siempre como esperamos. Conocer Su carácter nos da seguridad.

      • Privilegio de Hijos de Dios: Efesios 2:4-7 nos recuerda que Dios, rico en misericordia, nos amó tanto que nos dio vida en Cristo, incluso cuando estábamos muertos en nuestros pecados. Este es un inmenso privilegio: ser llamados hijos de Dios. No merecemos este amor, pero Él nos escogió y nos rescató del lodo cenagoso, poniendo nuestros pies sobre la roca y enderezando nuestros pasos. Este amor y esta posición privilegiada deben ser el motivo de nuestra alabanza y gratitud.

      • Cambia Tu "Asiento": Debemos movernos del "asiento" de la tristeza a uno de gozo, esperanza y optimismo en Dios (Apocalipsis 21:4). Nuestras emociones no deben dominar la vida espiritual. Dios bendice la acción y el servicio, no la queja.

      • Autoridad y Preparación: Al estar llenos del gozo del Espíritu Santo y vivir para el Señor, somos poderosos en Cristo y tenemos autoridad. El enemigo teme el gozo y la alabanza del creyente, porque no puede silenciar a quienes declaran que su Redentor vive. Se nos exhorta a no quedarnos en asientos de duda, tibieza o comodidad, ya que estos pueden robarnos el lugar que Dios ha preparado. La vida cristiana es un presente y un futuro de obediencia y compromiso. Debemos estar listos, porque el Señor viene pronto, y el asiento celestial con nuestro nombre no debe quedarse vacío.

    Lo que Dios nos habló hoy:
    ¡Hermanos! En la desesperación, recordad a nuestro Dios todopoderoso. No perdáis la fe; esperad pacientemente en Él. Cuando clamáis de corazón, Él escucha y actúa, como hizo con David. Él nos amó tanto que nos dio vida en Cristo. ¡Cambiad de asiento! Dejad la tristeza y abrazad el gozo, la esperanza y el optimismo que Dios os ofrece en Jesús. No dejéis que las emociones controlen vuestra fe. Dios bendice la acción, no la inactividad. Él viene pronto; estad activos en Su obra, llenos de gozo y fe. Abrid vuestro corazón a Dios, entregadle lo que os estorba y servidle con gratitud, seguros de Su amor y autoridad para vencer.


    Recapitulación:
    La prédica nos insta a anclar la esperanza en un Dios misericordioso. Nos desafía a transformar la tristeza en gozo y optimismo, dignos de nuestra posición en Cristo. Es un llamado a la acción, entrega total y preparación para el encuentro con el Señor, viviendo con Su paz y autoridad.

    Mensaje de despedida:
    Este mensaje motiva la introspección y la acción. Subraya la fe práctica y el impacto emocional en nuestra relación con Dios. Usa metáforas claras para motivar a evaluar nuestro estado, enfatizando que el cristianismo es compromiso activo y renovación constante, impulsado por la urgencia del regreso de Cristo.

    Cierre con propósito:
    La prédica nos llama a una vida de esperanza inquebrantable y confianza en Dios, dejando la tristeza para abrazar el gozo y el servicio en Cristo. Al clamarle sinceramente, Él nos levantará y nos dará una nueva canción. No permitas que tus emociones te roben la paz y autoridad. ¡Prepárate, vive con optimismo y confía, porque el Señor viene pronto!

    Voir plus Voir moins
    51 min
  • EP.15 Dios se inclina para escucharnos y salvarnos, Salmos 40:1-2:
    Oct 20 2025

    Ejes principales:

      • Sacrificio Perfecto: El concepto de la inclinación de Dios a través del sacrificio. Nos recuerda que, según la ley judía, el perdón de los pecados requería un cordero perfecto, sacrificado una vez al año. Sin embargo, este sistema era limitado y no podía salvar a todos. La prédica destaca que Cristo es ese Cordero perfecto, el único hijo de Dios, que el Padre no escatimó para entregarlo como sacrificio en la cruz del Calvario. Su muerte fue el acto supremo de amor y la forma en que Dios se inclinó para redimir a la humanidad de una vez por todas. Este punto resalta la magnitud del amor de Dios al entregar a su propio hijo para nuestra salvación.

      • Redentor del Pecado: Jesús nos libra de la esclavitud del pecado, sacándonos del "lodo cenagoso" y poniéndonos sobre la Roca firme de Su seguridad.

      • Sumo Sacerdote Intercesor: Ya no hay necesidad de intermediarios humanos; Cristo intercede por nosotros ante el Padre, declarándonos libres de culpa por Su pago.

      • Paciencia y Amor Divino: Dios nos espera con amor y paciencia infinitos, buscando que nos volvamos a Él antes de Su venida, como un Padre espera a Su hijo herido.

      • Confianza y Esperanza Viva: El último punto clave se centra en la transformación que ocurre cuando tenemos a Dios en nuestra vida. Tener a Dios significa tener confianza y una esperanza viva. No estamos solos, Su presencia está con nosotros. Incluso en los momentos más oscuros, la luz de Su palabra y Su amor llegan a nuestra vida. Se anima a los oyentes a clamar a Dios en cualquier situación difícil, porque "no hay imposible para Dios". Él tiene el poder para cambiarnos, arreglar cualquier problema y mostrarnos Su amor y poder. La predicadora finaliza recordando que Dios nos conoce, nos ama y siempre está listo para perdonarnos tal como somos.

    La enseñanza condensada:
    Amados hermanos, Dios se inclina para escucharte y rescatarte. Él te ama con amor eterno. Así como se inclinó a David (Salmo 40), Él te redimió por el sacrificio de Su Hijo, Cristo, el Cordero perfecto. Éramos esclavos del pecado, hundidos en el "lodo cenagoso", pero Jesús nos sacó y puso nuestros pies sobre Él, la Roca segura.

    Ya no necesitas intermediarios; Cristo es tu Sumo Sacerdote. Habla con Él donde sea. Él está intercediendo por ti ahora, declarándote libre si te arrepientes. Dios te espera con paciencia y amor inigualables. Te amó antes de nacer y ha ido a buscarte en tus peores momentos. La decisión de venir a Él es tuya.

    Al tener a Dios, gozas de confianza inquebrantable y esperanza viva. Su presencia te acompaña. En la oscuridad, Su palabra y amor son tu luz. No hay situación imposible para Él. Conoce Su amor y poder; Él te ama y perdona tal como eres.


    Reflexión Final:
    Esta prédica nos lleva a una profunda introspección: el amor de Dios no es distante, sino activo. Se "inclina" para alcanzarnos a través del sacrificio de Cristo, borrando errores y dándonos esperanza. Nos invita a ver a Dios como un Padre amoroso y Sacerdote intercesor, disponible siempre. Nos desafía a dejar de intentar ganar Su amor y a confiar plenamente en Él, quien ya pagó el precio de nuestra libertad. Es una llamada a la humildad, arrepentimiento y confianza.

    Consideraciones Finales:
    La prédica subraya un Dios personal y accesible. Su poder es transformador, sacándonos de cualquier situación y llenándonos de esperanza. Su presencia es constante, viviendo en nuestros corazones. Se nos invita a una adoración genuina, donde toda nuestra vida le agrada. Esto busca un impacto práctico, llevando la realidad de Dios a nuestro día a día.

    Conclusión:
    La prédica concluye con una invitación poderosa a la intimidad y confianza con Dios. Sin importar nuestras caídas, Su amor y misericordia son infinitos y accesibles. Él se inclinó, nos redimió y nos ofreció una vida nueva, libre de pecado y llena de esperanza. La decisión de aceptar este amor, clamar a Él y vivir para Su agrado es nuestra, con la promesa clara: nunca estaremos solos.

    Voir plus Voir moins
    29 min
  • EP.14 La Confianza Activa y Agradecida en Dios en Medio de la Espera Salmo 40:1-2:
    Oct 13 2025


    Lo que debes recordar:
    "Pacientemente esperé a Jehová; y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar de un pozo de desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y afirmó mis pasos."

    Puntos Clave:

      • Paciencia Activa del Conocimiento de Dios: La paciencia no es pasividad, sino una espera activa basada en un conocimiento profundo de Dios. Como David, quien conocía la fidelidad de Dios, nuestras dificultades serán diferentes si conocemos íntimamente a quien actúa a nuestro favor.

      • Agradecimiento Activo: La ingratitud es triste. Recordar lo que Dios y otros han hecho por nosotros es vital. El agradecimiento no es solo mental; se expresa en acciones: visitando enfermos, ayudando a quienes lo necesitan y, sobre todo, adorando a Dios con un corazón sincero.

      • Relación, No Religión: Dios busca una relación personal y continua, no rituales vacíos. Él espera gratitud genuina, no solo peticiones. El canto en la iglesia, por ejemplo, es para adorarle y agradecerle, no un mero espectáculo.

    Lo esencial del sermón (directo al oyente):
    Amigos, hoy reflexionamos sobre la confianza y paciencia activa en Dios, unidas a un corazón agradecido.

    El Salmo 40, de David, nos muestra cómo esperar pacientemente al Señor, quien nos saca de la miseria y afirma nuestros pasos. Esa espera no es pasiva, sino una confianza activa que nace de conocer profundamente a Dios. ¿Lo conoces de cerca? Si lo haces, tus dificultades no te afectarán igual, porque Él actuará.

    El agradecimiento es vital. ¿Recuerdas lo que Dios y otros han hecho por ti? No seas ingrato. Expresa tu gratitud con acciones: visitando, ayudando y, sobre todo, adorando a Dios de corazón. Él no busca una religión vacía, sino una relación genuina y cercana. ¡Que tu primera palabra diaria a Dios sea "Gracias"!

    Esa relación nos da una fe inquebrantable y una esperanza viva. Como David ante Goliat, tu victoria no está en lo visible, sino en tu fe en un Dios todopoderoso. Clama a Él desde lo más profundo de tu ser, y verás cómo responde y te revela lo oculto.

    Cuidado con tus decisiones. El corazón engaña. Pide la sabiduría de Dios y busca consejo. Ponlo a Él primero en tus planes y Él te honrará.

    ¡Dios quiere tu victoria! No te conformes con que caiga el gigante; ¡córtale la cabeza! Vive con fe y esperanza. No dejes a Dios para después; Él es el primero. Esta prédica es una invitación a cambiar tu perspectiva, a dar un paso de fe valiente y a vivir una relación profunda y agradecida con el Señor. Recuerda: "Maldito es el hombre que confía en el hombre". Confía plenamente en Dios; Él nunca te fallará.

    Reflexión Final:
    La prédica nos invita a examinar nuestra relación con Dios. No es solo asistencia o ritos, sino una conexión personal que transforma nuestra vida. Nos desafía a la paciencia activa, fundamentada en un conocimiento íntimo de la fidelidad de Dios. La gratitud es el lenguaje esencial de esta relación, impulsándonos a reconocer los favores divinos y a extender esa generosidad. Nos hace considerar si ponemos a Dios primero, permitiendo que Su sabiduría guíe nuestras decisiones y Su poder sea fuente de esperanza.

    Consideraciones Finales:
    Esta prédica destaca la fe práctica y auténtica en un mundo de inmediatez. La distinción entre "religión" y "relación" es crucial para una espiritualidad genuina. La insistencia en el agradecimiento y las decisiones guiadas por Dios ofrece herramientas para el crecimiento, invitando a una autoevaluación honesta sobre nuestra confianza en Dios y cómo se manifiesta.

    Conclusión:
    La prédica es una llamada poderosa a cultivar una confianza inquebrantable, una paciencia activa y un corazón profundamente agradecido hacia Dios. Nos recuerda que, como David, podemos enfrentar desafíos seguros de que Dios oirá nuestro clamor. Nos desafía a ir más allá de una fe superficial, construyendo una relación íntima donde el agradecimiento fluya y Sus sabiduría guíe cada decisión.

    Voir plus Voir moins
    48 min
  • EP.13 El Poder de la Obediencia: La Mejor Manera de Vivir Juan 14:23 "Pastor, Omar Varela"
    Oct 6 2025

    El Poder de la Obediencia: La Mejor Manera de Vivir

    Lo Esencial:

      • La Rutina Improductiva y la Dirección Divina: A menudo, nuestro esfuerzo y sabiduría humanos, ejemplificados por Pedro pescando sin éxito, nos llevan a la frustración y la fatiga espiritual. La repetición de patrones, como el jardinero que no cambiaba la tierra, sin la guía de Dios (Isaías 55:8-9), nos impide ver fruto. Es esencial romper con esta rutina y buscar la dirección superior de Dios.

      • Instrucción Divina, No Solo Técnica: Jesús no ofreció a Pedro una técnica de pesca, sino una nueva dirección ("Echad la red a la derecha", Juan 21:6). Los milagros no nacen del esfuerzo, sino de la obediencia a las instrucciones divinas. Ejemplos como Josué, Abraham o la viuda de Sarepta demuestran que la voz de Dios es una instrucción que genera milagros. Es vital cambiar nuestra dirección para alinearnos con Su voluntad y experimentar Su abundancia.

      • Obediencia Transformadora y Resultados Sobrenaturales: La obediencia a la palabra de Dios invita a Su presencia y desata resultados sobrenaturales. Cuando Pedro dijo: "Mas en tu palabra, echaré la red" (Lucas 5:5), su obediencia produjo una pesca milagrosa. Esta obediencia, incluso ante lo ilógico (como Naamán), es la llave a la sanidad, provisión y cumplimiento del propósito divino. La obediencia no surge de la emoción, sino de la profunda convicción en la fidelidad de Dios.

      • Recompensa Abundante de la Obediencia: La obediencia no solo bendice al individuo, sino que su impacto se extiende a su familia, iglesia y comunidad, como en el caso de Pedro y sus compañeros. José es otro ejemplo de cómo la obediencia, incluso en adversidad, puede salvar a muchos. La obediencia tiene un alcance generacional y colectivo, permitiendo a Dios hacer "mucho más abundantemente" (Efesios 3:20) de lo que pensamos. La recompensa incluye paz y la manifestación del poder de Dios a quienes nos rodean.


    Mensaje en Esencia:
    ¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre el poder de la obediencia a Dios, la clave para una vida plena. Quizás te sientes como Pedro, esforzándote sin resultados. Es hora de romper esa rutina, pues la sabiduría de Dios es superior. Él no te dará una técnica nueva, sino una nueva dirección. Obedece Sus instrucciones, por ilógicas que parezcan, y verás milagros. Tu obediencia transformará tu vida, atrayendo Su presencia y bendiciendo no solo a ti, sino a tu familia y comunidad. Ten cuidado, la desobediencia te hará perder valiosas bendiciones, como Israel en el desierto. Dios tiene un propósito y una bendición especial para ti. ¡No alargues el proceso! Pedro recibió su bendición al obedecer al instante. ¡La salvación y las bendiciones de tu familia ya están preparadas! La clave de tu felicidad y plenitud está en obedecer a Dios. Él quiere bendecir tu vida hoy; rompe esas cadenas de lucha y adicción. ¡Toma la decisión de obedecer y disfruta la vida abundante que Él tiene para ti!

    Reflexión Final:
    Esta prédica nos insta a ceder el control a la dirección divina. La obediencia no es una limitación, sino el puente hacia la abundancia y el propósito de Dios. Nos transforma en testimonios vivos de Su poder y fidelidad. Obedecer, incluso contra nuestra lógica, es la puerta a milagros y victorias.

    Consideraciones Finales:
    La prédica es poderosa por su sencillez, ejemplos bíblicos claros y lenguaje accesible. El testimonio personal añade autenticidad. Su estructura efectiva, del problema a la solución y sus recompensas, y la invitación final a la oración, la hacen resonante y práctica.

    Conclusión:
    "El Poder de la Obediencia" nos llama a abandonar la frustrante confianza en nuestras fuerzas. Al adoptar una obediencia inquebrantable a Dios, no solo experimentaremos milagros y transformación personal, sino que seremos canales de bendición para nuestra familia, iglesia y comunidad.

    Voir plus Voir moins
    45 min
  • EP:12 Corazón Rendido: Victoria en Alabanza y Adoración Salmo 95:7-8
    Sep 29 2025

    Corazón Rendido: Victoria en Alabanza y Adoración


    Versículo Bíblico Clave: Salmo 95:7b-8 "Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón como en Meriba, como en el día de Masah en el desierto."


    Hermanos, hoy recordaremos una verdad fundamental de nuestra fe: la importancia de un corazón entregado a Dios. A menudo, como el pueblo de Israel, caemos en la peligrosa trampa de la murmuración y la queja ante las dificultades. Nos preguntamos "¿por qué a mí?", olvidando las grandes obras de Dios y dudando de Su poder. Esta actitud, nacida de la duda, no solo nos daña, sino que contamina a otros y nos aleja del reposo divino. ¡La murmuración es insensata porque Dios no nos debe explicaciones y los problemas son parte de la vida!

    Pero Dios desea algo diferente de nosotros. ¡Él quiere que alabemos! La alabanza es un acto de gozo y expectativa, no un ritual serio, sino una fiesta. Piensen en la pasión que mostramos en un partido de fútbol; esa misma alegría espontánea y júbilo, levantando las manos y gritando, es lo que Dios anhela de nosotros en Su presencia. Alabar es reconocer la vida, la salud, el trabajo y las innumerables bendiciones, dejando atrás el juicio y lo negativo.


    Más allá de la alabanza, somos llamados a la adoración. Adorar es postrarse, humillarse, rendirse totalmente a Dios, reconociendo Su soberanía y Su inmenso valor. Muchos se quedan sentados al llamado al altar por falta de entendimiento de lo que significa rendirse a nuestro Rey, quien sostiene el mundo y un día nos pedirá cuentas.


    El verdadero secreto radica en entregarle el corazón a Dios, amándole con toda la mente, el alma y las fuerzas, sin reservas, tal como nos enamoramos. Sin amor, la adoración es vacía. Un corazón entregado y amante permite a Dios obrar milagros; Él nos toma en Sus manos y nos protege.

    Recordemos la historia de David. Dios no se fijó en su apariencia, estatus o limitaciones, sino en su corazón. David, el joven pastor despreciado, fue escogido porque amaba y alababa a Dios en su soledad. Dios usa lo que el mundo considera insignificante para transformarlo y glorificarse. Él nos sacó de situaciones difíciles y nos escogió no por nuestro "buen look", sino por nuestro corazón.

    ¡Así que, si hoy escuchas Su voz, no endurezcas tu corazón! Decide pertenecerle a Él. Entrégale tu corazón y dile: "Quiero ser tuyo, Señor. Muéstrame tus caminos y enséñame a andar en ellos para llegar a tu reino". Dios quiere que vivamos una vida de victoria, gozo y una relación íntima con Él. ¡Él nos ha dado un futuro! ¡Somos ganadores en Cristo!


    Reflexión: Esta prédica nos confronta con la elección entre la queja y la gratitud, la pasividad y la entrega total. Nos invita a examinar la autenticidad de nuestra fe y a vivir con un corazón que ama a Dios completamente, despertando a la realidad de que somos vencedores en Cristo.


    Consideraciones Finales: Es un poderoso recordatorio de los peligros de la ingratitud y una inspiradora invitación a la alabanza y adoración sincera. Mediante ejemplos bíblicos y analogías cotidianas, el mensaje alienta a la transformación personal, enfatizando que Dios ve el corazón y nos escoge sin importar nuestro pasado o apariencia.


    Conclusión: La prédica nos insta a no seguir el ejemplo de Israel. Debemos ofrecer una alabanza jubilosa y una adoración profunda, nacida de un corazón entregado. Dios busca la sinceridad de nuestro espíritu, transformando nuestras vidas cuando le pertenecemos. Es un llamado a ser ganadores y a vivir bajo la guía de Dios.


    Voir plus Voir moins
    42 min
  • EP.11 Adoración Genuina: Un Llamado a la Relación Intima con Dios Salmo 95:6-7
    Sep 22 2025

    Claves Practicas:

      • La Adoración es una Invitación y un Mandamiento Divino: La prédica inicia con una invitación directa a la alabanza y adoración, citando el Salmo 95. Se enfatiza que la adoración no es opcional, sino un llamado del Señor para reconocerle como Creador y Dios. Se explica que David en este Salmo nos invita primero a la alabanza y luego a la adoración, y nos da las razones para hacerlo.

      • Adoración en Espíritu y en Verdad (Juan 4:24): Se destaca que Dios busca adoradores que le adoren de una manera que le agrada: "en espíritu y en verdad". Esto implica que la adoración debe ser un acto interno, sincero, que nace del corazón y del alma, motivado por el agradecimiento, la gratitud y la reverencia hacia Dios. No se trata de una obligación externa, sino de una expresión profunda del ser.

      • La Naturaleza de Dios y la Antropomorfización: La prédica aborda cómo Dios se revela a nosotros en términos humanos o anatómicos (antropomorfismo) para que podamos comprenderlo mejor. Esto se ilustra con referencias a las manos, ojos y boca de Dios en las Escrituras. Se aclara que es un lenguaje figurativo para que nosotros, como sus "niños pequeños", podamos entender su carácter y su voluntad.

      • Dos Maneras de Adorar a Dios: Personal y Comunitaria: Se distinguen dos formas esenciales de adoración. La adoración personal se establece a través de una relación íntima con el Espíritu Santo, así como Cristo se apartaba a orar. Es un espacio privado donde la fe crece y Dios nos habla. La adoración comunitaria se refiere a unirse con otros creyentes para adorar a Dios. Esta unidad fortalece la fe, permite experimentar el gozo en compañía de hermanos con el mismo sentir y fomenta la intercesión mutua.

    Resumen Completo de la Predica (Directo al Oyente):


    Hoy hemos reflexionado sobre la adoración genuina y cómo es un llamado directo de nuestro Padre Celestial. Él nos invita, como dice el Salmo 95, a venir, postrarnos y arrodillarnos ante Él, nuestro Creador, porque Él es nuestro Dios y nosotros somos el pueblo de su prado.

    Hemos entendido que Dios busca adoradores en espíritu y en verdad. Esto significa que tu adoración debe nacer de lo más profundo de tu corazón, de un espíritu agradecido y reverente. No es solo un ritual, sino una relación viva y sincera. Recuerda que Dios, en su amor, se nos revela de maneras que podemos entender, como un padre le habla a su hijo.

    Te hemos animado a cultivar dos tipos de adoración: la personal, donde en la intimidad con el Espíritu Santo, tu fe crece y escuchas su voz transformadora; y la comunitaria, donde al unirnos con otros creyentes, experimentamos gozo, unidad, y nuestra fe se fortalece mutuamente. En esa unión, los milagros suceden y nuestra confianza en Dios se dispara.

    La adoración sincera produce fortaleza, gozo y la manifestación de Dios en tu vida. Pero ten cuidado con la religiosidad y la hipocresía que te alejan de una relación verdadera. Dios tiene bendiciones esperándote, quiere hablarte y cuidarte para que no fracases.

    Así que, si hoy escuchas su voz, ¿cómo vas a responder? El altar está abierto. Ven, arrodíllate, alinea tu voluntad a la suya. Reconócele como Rey y Señor de tu vida. La adoración es nuestra respuesta de amor y gratitud.

    Luz Para Llevar:

    La prédica nos llama a examinar nuestra adoración: buscar un corazón genuino más allá de las formas. Es un acto de amor mutuo con Dios que abre sus bendiciones, nos transforma y nos despierta a una fe vibrante.

    Ultima Luz:

    La adoración genuina es el corazón de nuestra fe. Personal y comunitariamente, nutre nuestra confianza en Dios, nos conecta con Su presencia y milagros, invitándonos a rendirnos para vivir en Su gozo y fortaleza.

    Nota Final:

    Esta prédica nos enseña que la adoración es un estilo de vida que transforma todo. Nos reta a buscar una relación auténtica y sincera con Dios, más allá de la religiosidad, para fortalecer nuestra fe, motivar a otros y responder a Su voz. Dios busca adoradores de corazón.

    Voir plus Voir moins
    47 min