Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de Mundo Hormiga

Mundo Hormiga

Mundo Hormiga

Auteur(s): Huvaiti Comunicación
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Mundo Hormiga es un programa de radio de la Cooperativa de Comunicación Huvaití sobre experiencias de la Economía social, solidaria y popular de todo el país. El programa busca ser un espacio de encuentro y de vínculos entre organizaciones de la economía social, popular y solidaria, de la comunicación y la cultura popular. Un lugar de expresión de sus proyectos, ideas y necesidades. https://huvaiticomunicacion.com.ar/mundo-hormiga/© 2025 Huvaiti Comunicación Politique Sciences politiques
Épisodes
  • Mundo Hormiga - 16 de noviembre de 2025
    Nov 16 2025
    Charlamos con Ruth Muñoz, de la Universidad Nacional General Sarmiento, para que nos cuente sobre la nueva Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías que acaban de inaugurar con el apoyo del IPAC de la Provincia de Buenos Aires. También charlamos con Charly Pisoni, miembro de la Agrupación HIJO, para que nos cuente sobre una nueva edición de la Feria Cultura Cooperativa y Memoria. Un espacio de encuentro para reafirmar y articular los derechos humanos, el cooperativismo y la economía popular. Además, Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, nos cuenta sobre la articulación que están teniendo con diversas cooperativas de Brasil y el reciente encuentro que organizaron de manera conjunta en el país vecino. Como siempre, el Laboratorio de noticias de la Economía Popular y Solidaria. Sale durante toda la semana por radios comunitarias del país.
    Voir plus Voir moins
    52 min
  • Laboratorio de Noticias de la Economía Popular y Solidaria - 16 de noviembre
    Nov 16 2025
    Noticias del mundo de la economía popular, social, solidaria, la agricultura familiar y la comunicación y cultura comunitarias Noticias del mundo de la economía popular, social, solidaria, la agricultura familiar y la comunicación y cultura comunitarias Memoria y cooperativismo en la Noche de los Museos → En el marco de la Noche de los Museos, se realizó en el Espacio de la Memoria de la ex-ESMA la Feria Cultura Cooperativa y Memoria, un espacio de encuentro que articula los derechos humanos y la economía social. La feria se realiza desde 2023. Diplomatura en Gestión Pública para otras economías → La UNGS presentó la Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías, una propuesta formativa virtual de ocho meses. Está destinada a gestores, concejales y organizaciones de la provincia de Buenos Aires, y es fruto de la asociación entre el Instituto del Conurbano y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC). FECOFE en Brasil prepara Plenario 2026 → La Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) visitó Cotrirosa, una cooperativa agropecuaria brasileña, para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación internacional. FECOFE está preparando un plenario anual para pensar el 2026. Flor de Jardín busca nuevos mercados → Ante la crisis de costos y la desregulación de precios de la yerba mate, la cooperativa misionera Flor de Jardín confía en el modelo cooperativo. Busca nuevos mercados externos e internos e incorporará el mate cocido "Flor de Jardín" a sus góndolas en el corto plazo. Jornada de Vinculación Regional Asociativa → Se realizó en Resistencia la Primera Jornada de Vinculación de actores del sector cooperativo y mutual, organizada por la Cooperativa Excelencia Profesional para la Economía Social. La consigna que guió los intercambios fue: "La siembra es individual, la cosecha es colectivo". Mapeo agroecológico en Córdoba → Investigadores de las universidades de Río Cuarto y Villa María impulsaron "Aldea", un mapa de la agricultura libre de agroquímicos. La iniciativa, que relevó 83 campos del sur de Córdoba, confirma las ventajas de producir sin venenos, generar trabajo y arraigo.
    Voir plus Voir moins
    4 min
  • Mundo Hormiga - 9 de noviembre de 2025
    Nov 9 2025
    Charlamos con Melén Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil sobre la articulación lograda en La Plata para la producción de indumentaria y los desafíos que enfrenta hoy el sector textil de la economía popular. También charlamos con la profesora Bárbara Altschuler, Directora del Observatorio de la Economía Social de la UNQ, para realizar un balance de la 8va Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria y el rol de las universidades en el fortalecimiento de los circuitos socioeconómicos. Además, nos acompaña Carlos Carballo, de la Cátedra Libre de Sobernía Alimentaria, para un emotivo recuerdo de la trayectoria de Miriam Gorban, una figura clave para la soberanía alimentaria del país. Como siempre, el Laboratorio de noticias de la Economía Popular y Solidaria. Sale durante toda la semana por radios comunitarias del país.
    Voir plus Voir moins
    56 min
Pas encore de commentaire