Épisodes

  • Ep. 33 Corazón resiliente
    Nov 7 2025

    Hay historias que nos tocan el alma, la de Noris Moreno es una de ellas.

    Desde muy pequeña, tuvo que enfrentarse a dificultades en su núcleo familiar. Creció a las afueras de Caracas, en un sector deprimido económicamente, donde existían múltiples focos de violencia, pero en lugar de rendirse, eligió transformar el dolor en impulso, la tristeza en motivación y los obstáculos en escalones para crecer.

    Hoy, Noris es socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), cuenta con un MBA en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, y siempre nos inspira con su ejemplo de lucha, disciplina y esperanza. Ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales, ha sido Becaria SUSI, Joven Líder Iberoamericana de la Fundación Carolina, delegada de la ZurichFoundation para representar a Venezuela como conferencista en uno de los foros para líderes jóvenes más importantes, el One Young World 2025, celebrado recientemente en Munich.

    Durante sus estudios universitarios decidió crear una organización que busca apoyar a jóvenes en situación de riesgo, estimulándolos a potenciar sus talentos y a descubrir sus habilidades. A través de esta iniciativa conocida como Más resilientes, ha ayudado a muchos jóvenes a labrarse un futuro. Su trayectoria es un testimonio de resiliencia, del poder transformador de la educación. Este episodio es una invitación para nunca perder la fe en uno mismo.

    A pesar de los desafíos económicos y familiares, del entorno en el que creció, Noris continúa desarrollándose como líder, cambiando vidas desde la acción. Su historia nos motiva, y nos recuerda que no hay límites cuando tenemos un propósito y trabajamos por nuestras metas con determinación. Cuandotenemos un corazón resiliente.

    🔔 Suscríbete al podcast y acompáñanos en cada episodio donde compartimos historias que transforman vidas.

    #resiliencia #superación #historiasqueinspiran #podcast #motivación #educación #trabajosostenido #metas


    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada paraeste podcast: Come along with me, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    Voir plus Voir moins
    41 min
  • Ep. 32 En cuerpo y alma
    Oct 24 2025

    Hace pocos días tuve la maravillosa oportunidad de hablar con una mujer muy valiente, se trata de Isamar Delgado. Ella es profesora de yoga, durante más de 10 años se ha dedicado a la enseñanza de esta disciplina. Recientemente Isamar sobrevivió a un aparatoso accidente de tránsito, en el que se produjo una lesión importante en su pierna derecha, finalmente el manejo fue quirúrgico, desencadenando la amputación parcial de la extremidad. La palabra yoga proviene del sánscrito «Yuj» , que significa unión o integración. Es una corriente que persigue la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. En el yoga son muy conocidas las posturas físicas o Asanas, pero también tienen lugar el control de la respiración, concentración y meditación e incluso algunos han conseguido un estado de trance o iluminación durante su ejecución. El yoga tiene demostrados beneficios corporales, mentales y espirituales. En este episodio Isamar nos contó, cómo su práctica la ha ayudado en este difícil tránsito, y cómo su recuperación está orientada específicamente a esta actividad profesional porque Isamar está decidida a continuar enseñando yoga.Este episodio nos invita a reflexionar, sobre el poder del espíritu, lo poderosa que es la mente controlando nuestras emociones y sensaciones. Isamar compartió con mucha valentía su experiencia como sobreviviente, el reto que ha significado en corto tiempo adaptarse a la discapacidad, atravesar el dolor y aprender a pausar su vida durante un breve periodo para recuperarse. Hablamos de los cambios profundos que han ocurrido en los últimos meses, pero también de la gratitud que siente luego de haber recibido una segunda oportunidad. Isamar necesita de una prótesis especial que le permita desplazarse y continuar con sus clases de yoga, aquí les dejo el enlace de GoFundme, https://www.gofundme.com/f/isamar-necesita-nuestra-ayuda-para-volver-a-levantarseIsamar agradece cualquier aporte. Desde Tiempo Extra los invitamos a participar con algún donativo en su campaña.Aquí les dejo su perfil de Instagram @is.amar.yoga para que esten atentos a sus progresos y para que la contacten, porque con la ayuda de su hija, Isamar continúa dando clases de yoga, participar en alguna de sus clases es otra bonita forma de ayudarla. Puedes conseguirnos aquí:YouTubehttps://www.youtube.com/@TiempoExtra_PodcastInstagram@tiempoextra_elpodcastTwitter@Tiempoextra_podSpotifyhttps://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5fWebhttps://tiempoextrapodcast.comMúsica usada para este podcast: Come along with me, original de Evert Z. Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    Voir plus Voir moins
    1 h et 25 min
  • Ep. 31 El milagro de nacer
    Oct 12 2025

    Los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación son considerados prematuros y antes de la semana 28 son prematuros extremos. Son bebés que han nacido antes del tiempo pautado como normal. A nivel mundial, la prematuridad es la principal causa de defunción en niños menores de cinco años. Un pequeño porcentaje logra sobrevivir, pero existen desigualdades en las tasas de supervivencia. En los entornos de bajos ingresos económicos, la mitad de los niños nacidos antes de las 32 semanas de gestación mueren debido a la falta de atención especializada, como no contar con las incubadoras adecuadas o no disponer de los recursos básicos para tratar las infecciones o la dificultad respiratoria, que se presentan con mucha frecuencia. En lugares con mayores ingresos, por lo general, el uso óptimo de la tecnología permite que estos niños tengan un mejor pronóstico.


    En este episodio, tuve la suerte de conversar con Julena Mujica, la mamá de Ian, un bebé que nació en la semana 23 de gestación, pesó 1,4 libras (Aprox. 600 grs.) y midió 28 cms. Un prematuro extremo con bajo peso, que presentó varias complicaciones importantes que lo llevaron a permanecer 163 días hospitalizado en la Neonatal Intensive Care Unit (NICU) del Jackson Hospital, en Miami. Julena nos habló de esos momentos difíciles, donde aprendieron a valorar que Ian se mantuviera estable. Permaneció dos meses conectado a ventilación mecánica, presentó convulsiones y la persistencia del conducto arterioso. Antes de ser egresado fue operado de una hernia inguinal.


    Los bebés prematuros, aunque estén listos para el alta hospitalaria, necesitan ciertos cuidados cuando llegan a casa. Muchos pueden tener problemas de salud a largo plazo. Generalmente, mientras más prematuro es el bebé, más graves y duraderos son los problemas de salud. La terapia física y las consultas sucesivas con el oftalmólogo y neurólogo son de mucha ayuda en el proceso de recuperación.


    Ian sobrevivió a todos los pronósticos, actualmente es un niño de 3 años muy activo, continúa motivado asistiendo a múltiples terapias que lo ayudan a fortalecer su desarrollo psicomotor. Julena confirmó que el balance es positivo. Ella junto a su familia y al equipo sanitario, superaron muchas dificultades, haciendo uso de la ciencia. Sostenidos en la esperanza, en la fe. Aprendieron a transitar un día a la vez, agradeciendo por el nacimiento de Ian, celebrando ese milagro que es su vida.


    Puedes conseguirnos aquí:


    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast


    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast


    Twitter

    @Tiempoextra_pod


    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f


    Web

    https://tiempoextrapodcast.com


    Música usada para este podcast: Come along with me, original de Evert Z.


    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    Voir plus Voir moins
    55 min
  • Ep. 30 El duelo: Resignificar las pérdidas
    Sep 26 2025

    Ep. 30El duelo: Resignificar las pérdidas

    En este episodio converso con María Alejandra Celis, ella es coach holística con más de 35 años dedicada al desarrollo espiritual y personal, utilizando sus propias vivencias de pérdida y transformación para ayudar a otros en el difícil tránsito de las pérdidas.

    Abordamos un tema profundo y universal: el duelo. Hablamos de sus diferentes fases, de la importancia de respetar nuestros tiempos en ese proceso tan individual y de cómo cada experiencia de pérdida se vive de manera única. También reflexionamos sobre la necesidad de pedir ayuda, el valor deacompañarnos en este camino y la importancia de liberarnos de la culpa para poder sanar.

    El duelo es el proceso de adaptación a una pérdida. No tiene que ver solo con la muerte física, sino con cualquier cambio que nos confronte con lo que ya no está: un lugar, una relación, un proyecto o incluso una etapa de vida. Cada pérdida merece ser reconocida. Las etapas clásicas del duelo (negación, ira, negociación, depresión, aceptación) fueron descritas por Elisabeth Kübler-Ross y, aunque no todas las personas las viven de la misma forma ni en el mismo orden, sirven como una guíapara comprender el proceso.

    Destacamos la importancia de permitirnos sentir sin compararnos con otros ni minimizar lo vivido. Compartir nuestra tristeza, con quienes nos aman, también les permiteacompañarnos y fortalecer los vínculos. A veces basta con estar cerca, enviar un mensaje, ofrecer un abrazo o simplemente escuchar sin juicio. Para aquellos finales que se producen sin cierres, escribir, hablar de lo no dicho, honrar la memoria de esa persona, mascota o lugar que hemos perdido es muy útil, estofavorece a que el cierre se genere desde el corazón, aunque no haya existido una despedida. Sentir alivio es parte natural del proceso, pero hay personas que tienen temor a sonreír e intentar volver a ser felices. La culpa aparece porque creemos que sanar significa olvidar, y no es así.

    Cuando le pregunté a María Alejandra sobre lo más maravilloso de acompañar duelos, me dijo que ser testigo del renacer de las personas. Ver cómo, incluso en medio de la oscuridad más profunda, surge el brillo en sus miradas, la luz de la resiliencia y la capacidad de amar nuevamente.

    El duelo nos enseña que todo final guarda también un inicio, incluso en medio del dolor, siempre hay un camino de transformación y esperanza. No se trata de borrar el dolor, sino de atravesarlo, abrazarlo e integrarlo a nuestra historia. Un episodio que invita a mirarnos con compasión, a transitar el duelo con conciencia y a resignificar las pérdidas, para honrar la vida y también la memoria de lo perdido.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada para este podcast: Come along withme, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Ep. 29 Un paso a la vez
    Sep 13 2025

    Julieta vive en Argentina, es profesora de inglés, está casada con Martín y es madre de tres hermosos niños. En noviembre del 2023, recibió una llamada del jardín de infancia informándole que la segunda de sus hijos tenía fiebre, cambiando drásticamente el curso de sus vidas.

    Tras múltiples evaluaciones médicas el diagnóstico que recibió Amelia de apenas 2 años y medio de edad, fue una Leucemia mieloide aguda, una enfermedad que compromete seriamente la salud, generando glóbulos blancos defectuosos que crecen aceleradamente e impiden el desarrollo de las otras líneas celulares, como glóbulos rojos y plaquetas. Cabe destacar que para el momento del diagnóstico Julieta estaba embarazada, tenía siete meses de gestación de su hija más pequeña.

    Como familia les tocó adaptarse a la dinámica del hospital y a las complicaciones del tratamiento que recibió Amelia. Hubo momentos muy difíciles, pero ellos avanzaron con fe. En este episodio nos contó de su devoción por el beato (en el momento en que sostuvimos la conversación) pero ya considerado oficialmente santo por la iglesia católica Carlo Acutis. A quien atribuye parte de las bendiciones que recibieron en el proceso. En realidad, muchas personas se mantuvieron unidas rezando por la salud de Amelia.

    Hablamos sobre la iniciativa que desarrolló junto a otras dos madres que conoció en el hospital, la “Red de familias de hijos gravemente enfermos” en el que mujeres resilientes se unen para ayudarse y compartir las experiencias luego de que sushijos han sido diagnosticados con enfermedades complejas. Julieta también escribió un libro para niños, que se titula “Un paso a la vez” donde haciendo uso de un vocabulario sencillo, explica lo que es el cáncer infantil, mostrándolo como un obstáculo que puede ser superado, cuando nos atrevemos a transitar el camino con paciencia, amor y determinación, un paso a la vez.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada para este podcast: Come along with me, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    Voir plus Voir moins
    53 min
  • Ep. 28 Sanar el pasado
    Aug 29 2025

    En este episodio conversé con Antonio Duque, venezolano viviendo en Panamá, quien luego de 16 años, decidió compartir públicamente un trauma que lo acompañó durante largo tiempo y que hace pocos meses decidió soltar.

    En el año 2008 cuando aún vivía en Venezuela se acercó en compañía de amigos a una playa cerca de Caracas, específicamente en la Guaira. Su padre vivía en esa zona, asíque decidieron coincidir aquel día. Su padre le advirtió que las condiciones del mar no eran favorables. Antonio lo escuchó y se mantuvo distraído en la orilla, en algún momento perdió de vista a su padre, luego una amiga del grupo gritó, advirtiéndole de una difícil situación, su padre al parecer había sido arrastrado por una ola y no lograba salir del mar. Antonio no lo dudó, a pesar de no ser un nadador experto, de inmediato fueen su ayuda, realizando varios intentos fallidos de sacarlo a flote. Otro amigo del grupo logró rescatar a Antonio pero lamentablemente su padre no pudo salir con vida de ese evento.

    Hablamos sobre las etapas del trauma, lo mucho que cuesta identificar la raíz de las dificultades que aparecen luego de procesos traumáticos, especialmente cuando se viven atemprana edad. La importancia del apoyo psicológico, de hablar sobre lo ocurrido para observar con mayor claridad y compasión nuestro proceder.

    Concluimos que debemos aceptar que a veces hay situaciones que parecen destinadas a suceder. Que es saludable hacernos cargo del dolor, de esas heridas del pasado que siempre pueden ser sanadas.

    Voir plus Voir moins
    35 min
  • Ep. 27 Renacer a través del arte
    Aug 15 2025

    En una ocasión el pintor Germano-Suizo, Paul Klee dijo: «El arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es.» En 1914, Klee visitó Túnez y quedó impresionado con la calidad de la luz del lugar, por lo que escribió en su diario: «El color me posee, no tengonecesidad de perseguirlo, sé que me posee para siempre... el color y yo somos una sola cosa. Yo soy pintor. » Empiezo este texto citando a Klee como una forma de acercarme con másprecisión al enorme talento y a la sensibilidad de la invitada que me acompañó en este episodio de Tiempo Extra, la artista plástica venezolana radicada en Amberes, Bélgica, Ileana Mariotto, con quien tuve el enorme gusto de conversarhace algunos días. Tal como Klee lo expresó en su momento, tengo la impresión de que Ileana ha sido poseída por los pinceles, por el color y la necesidad de contar historias a través de sus obras, específicamente a través de la realización de collages, la técnica que predomina en su repertorio. Además,posee esa enorme sensibilidad a la que Klee se refiere, las obras de Ileana dejan al descubierto aquello que tal vez a simple vista no somos capaces de capturar.

    A través de esta emotiva conversación descubrí a un ser humano muy creativo. A una mujer excesivamente disciplinada y talentosa. Ileana nació en Caracas y desde pequeña demostró habilidades para las artes plásticas. Estudió diseño industrial en el Instituto de Diseño de Caracas, luego vivió un tiempo en Estados Unidos y años más tarde decidió probar suerte en Italia, empezó ayudando a su hermano en el área del diseño demodas. Junto a él aprendió mucho sobre la producción de desfiles, incluso llegó a lanzar su propia colección. También vivió una temporada en Londres. Poco tiempo luego de casarse Ileana debió enfrentar serios problemas de salud. Hablamos de lo que significó ese proceso en su vida, sus intentos de ser madre y la aceptación de aquellas cosas que exceden a nuestro control. En el 2014 la sorprende la receptividad delpúblico en una feria del arte en París, vendiendo uno de sus collages más icónicos, uno que había realizado en base a su rostro, para mostrar a potenciales clientes de qué se trataba su trabajo. Pude observar fotos de esta obra y es sencillamente alucinante, como todo lo que ella hace. En uno de esosgiros inesperados de la vida, el amor la llevó hasta Amberes. Allí se estableció junto a su esposo y es donde continúa con su actividad artística.

    En el 2021 tras una selección rigurosa entre varios poetas ganadores del Premio Príncipe de Asturias, se le encomiendala tarea de instalar una exposición permanente con un collage que incluiría poemas de esos autores. Actualmente permanece ocupada en su taller en la realización de su próxima exposición Behind Frida, como han de suponer, el centro de estas obras es la artista mexicana, a quien Ileana ha sabido retratar con mucha exactitud, empleando la técnica del collage. Faltó tiempopara seguir recorriendo los rincones de la vida de esta artista tan luminosa y que como venezolana, me llena de orgullo. Con ella aprendí lo importante de escuchar esos llamados íntimos que nos invitan a cumplir con nuestro propósito, también que luego de atravesar enormes dificultades es posible reinventarnos, renacer como ella lo hizo a través del arte.

    Aquí les dejo sus redes sociales, donde muestra parte de lo que será su próxima colección. En Instagram: @ileanamariotto En YouTube: https://www.youtube.com/@ileanamariottoArtist


    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    Voir plus Voir moins
    1 h et 23 min
  • Ep. 26 Del cielo a la tierra
    Aug 1 2025

    Sobrellevar la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. El duelo es un proceso complejo, pero es importante recordar que esuna respuesta natural a la pérdida y que la recuperación es posible al tener la paciencia necesaria, si contamos con el apoyo adecuado. Es un proceso muy individual que no debe forzarse, cada persona lo experimenta de una formadiferente. Es un camino difícil que se inicia con la negación del hecho hasta culminar en su aceptación. Hace pocos días me senté a conversar sobre este tema con Susan Molina, cantautora venezolana radicada en Miami, quien hace tres meses perdió a su mejor amiga en un accidente.

    En este episodio hablamos sobre lo impactante quepuede ser perder a un ser querido que no tenía ningún problema que comprometiera su salud, el manejo de la frustración y el dolor. Lo importante que es haberle expresado a esa persona nuestro afecto, haber compartido tiempode calidad. Superar la pérdida de un amigo cercano o familiar toma tiempo, pero los especialistas han sugerido que el sentido de propósito y dirección en la vida, ayudan mucho en el proceso de recuperación.

    Susan compartió algunas estrategias que está empleando para asumir de la mejor forma posible su pérdida: acercarse a familiares y amigos de su amiga, profundizar en la lectura de libros con temas espirituales, hacer deporte y refugiarse en la música. Susan escribió una canción muy hermosa que se titula “Del cielo a la tierra”, que ya está disponible en las plataformas digitales. En ella logró plasmar el amor y la nostalgia por la ausencia de su amiga, sentimientos con los que fácilmente podemos identificarnos. Nos contó que escribir la canción le resultó muy liberador, fue una maravillosa forma de expresar lo que estaba viviendo.

    También reflexionamos sobre la fragilidad de la vida. Tomar conciencia de los riesgos que existen y la aparición de enfermedades, no debería detenernos en el logro de nuestrosobjetivos. Siempre debemos cuidarnos, evitar exponernos a situaciones riesgosas y estar atentos a aquellos signos que indiquen algún problema de salud pero sin vivir obsesionados con el futuro. Hay circunstancias que no podemos ni imaginar, que escapan a nuestro control y que lamentablemente suceden.

    En esta conversación tan emotiva concluimos que la amistad es una dicha, es algo que debemos celebrar y que el afecto que une a los amigos trasciende esta existencia física que conocemos, para llegar al cielo, a ese lugar tranquilo y hermoso donde imaginamos que ellos podrían estar.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada paraeste podcast: Come along with me, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    Voir plus Voir moins
    49 min