Page de couverture de Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Inflación y Dólar ¿Un Ciclo Infinito en Argentina

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Inflación y Dólar ¿Un Ciclo Infinito en Argentina

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Inflación y Dólar ¿Un Ciclo Infinito en Argentina

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Argentina ajusta al alza sus expectativas de inflación agosto al 2,1 % y 28,2 % anual para 2025En un entorno de alta volatilidad financiera y ajustes monetarios, las previsiones del sector privado en Argentina han sido revisadas al alza. Según el reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, expertos del mercado proyectan que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 2,1 % en agosto. Además, aumentaron sus estimaciones inflacionarias para todo 2025, llevando el pronóstico anual al 28,2 %. Inflación de agosto: ¿un dato aislado o inicio de una nueva tendencia?El último REM, que recoge la opinión de 39 consultoras, bancos y centros de estudio, elevó la proyección para la inflación de agosto en 0,4 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior, ubicándola en un 2,1 % mensual. Aunque leve, este repunte genera preocupación en un contexto de discusión sobre la sostenibilidad de la senda de desinflación.Para los meses subsecuentes, las expectativas se moderan ligeramente, con proyecciones en torno al 1,8 % mensual hasta enero. Sin embargo, la recuperación anticipada es frágil y sujeta a alteraciones si persiste la incertidumbre cambiaria o se profundiza el ajuste monetario.Inflación acumulada 2025: el ajuste al alza del mercadoLas previsiones para el cierre de año también tuvieron ajustes: el mercado ahora estima una inflación acumulada del 28,2 % para todo 2025, 0,9 puntos porcentuales más que el REM anterior.En paralelo, el relevamiento afirmó que las expectativas sobre la inflación en los próximos 12 meses —incluido todo 2026 hasta agosto— se redujeron ligeramente, ubicándolas en un 20,9 %. Este dato refleja cierta confianza en algún ritmo de desaceleración inflacionaria hacia el mediano plazo, aunque todavía distante del objetivo gubernamental.Tasas, dólar y crecimiento: recortes que pesan en la economía realEl REM también incorporó proyecciones sobre otras variables clave:Tipo de cambio oficial: se espera que para diciembre de 2025 el dólar oficial llegue a $1.441, lo que implicaría una variación interanual del 41,2 %, es decir, superior a la inflación esperada.Crecimiento del PIB: las estimaciones se ajustaron a la baja, pasando del 5 % al 4,4 % en 2025, atribuible a la presión derivada del endurecimiento monetario, el endurecimiento crediticio y la volatilidad financiera.Tasa de interés para plazos fijos (TAMAR): se proyecta una baja significativa desde un 66 % nominal anual actual a un 35,25 % hacia fin de año (equivalente a una TEM del 2,9 %). Esta disminución busca impulsar el ahorro y reactivar la inversión en moneda local.¿Qué impulsa este ajuste al alza en las expectativas inflacionarias?El aumento en las previsiones de inflación no surge en el vacío; varios factores lo explican:Volatilidad cambiaria: la incertidumbre derivada de cambios en el esquema monetario y lapsos de mayor presión sobre el dólar oficial generan desconfianza y afectan las expectativas inflacionarias.Ajustes tarifarios y regulación fiscal: incrementos en tarifas de servicios como transporte, energía o impuestos como el Impuesto País, podrían trasladarse a precios, quebrando la tendencia de desaceleración.Estímulos monetarios previos: políticas expansivas anteriores aún pesan sobre la inflación núcleo, retardando la corrección estructural.Riesgos para el plan de desinflaciónPersistencia de inflación elevada: si la inflación se estabiliza por encima del 2 % mensual por más tiempo, el objetivo de desaceleración se hace menos creíble.Brecha cambiaria creciente: un dólar que sube más que la inflación socava la estabilidad.Actividad real en desaceleración: la economía podría perder dinamismo si el crédito y la inversión local se frenan por la alta tasa de interés.Reacciones adversas del consumo y salarios: el poder adquisitivo aún expuesto a la inflación erosiva genera presión social.Escenarios proyectadosEscenarioDescripciónBase (actual)Inflación 2025 en 28,2 %, dólar al alza, desaceleración parcial del PIBPesimistaInflación se mantiene +2 % mensual; dólar más rápido; recesión techadaOptimistaInflación desciende hacia 20 %, dólar más controlado, repunte de inversiónEl ajuste reciente del mercado, reflejado en mayores expectativas de inflación para agosto y todo 2025, confirma que la estabilidad inflacionaria en Argentina sigue siendo frágil. A pesar del avance en la desinflación, nuevos episodios de volatilidad cambiaria, tensión fiscal o shocks externos podrían revertir las ganancias surgidas este año.La estrategia del Gobierno —y su capacidad de transmitir confianza— será determinante en las próximas semanas. Un dólar contenido, tarifas moderadas y una política monetaria efectiva podrían cimentar una senda de precios más ordenada. Pero si el mercado pierde fe, los riesgos inflacionarios volverán a cobrar fuerza.
Pas encore de commentaire