
TA 15 - Irma: el día que Florida huyó
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Send us a text
Este es el capítulo número 15 de Turbulencias Atmosféricas. En esta ocasión ponemos rumbo a uno de los huracanes más recordados y temidos de la temporada ciclónica de 2017: Irma. Aquel año estuvo marcado por tres nombres que pasarían a la historia —Harvey, Irma y María—, y hoy nos detenemos en el segundo, un ciclón que dejó cifras récord e imágenes de devastación.
Junto al meteorólogo y oceanógrafo Eduardo Rodríguez repasamos la trayectoria de este huracán extraordinario, que se intensificó de forma inusual frente a las islas de Cabo Verde, alcanzando rápidamente la categoría 3. En mar abierto llegó a sostener vientos de 185 mph, una cifra muy poco común en el Atlántico, y al aproximarse a las Antillas Menores ya era un poderoso categoría 5, arrasando islas como Barbuda y Dominica. Puerto Rico se libró de un impacto directo, pero Cuba sufrió daños muy graves en su costa norte y en Florida se vivió una de las mayores operaciones de evacuación de la historia reciente. El balance fue devastador: 77 mil millones de dólares en pérdidas, más de un centenar de víctimas mortales y un campo de viento que se extendió a más de 400 millas, afectando simultáneamente a enormes áreas del Caribe y del sureste de Estados Unidos.
La llegada de Irma a Florida coincidió con el recuerdo aún fresco del huracán Harvey, que pocos días antes había inundado Texas con lluvias históricas. Ese “efecto Harvey” generó pánico y aceleró la evacuación masiva de millones de personas en el estado del sol. Desde Univisión, la cobertura fue ininterrumpida: turnos maratonianos, reporteros desplegados en zonas estratégicas y un auténtico “lockdown” informativo para mantener a la población informada en medio del caos.
En este viaje también nos acompaña Kamila Daza, con su sección Una pizca de historia, para descubrir la isla de Cuba, sus orígenes coloniales, las huellas taínas y el papel clave de ciudades como La Habana, Santiago y Trinidad en la historia del Caribe. Y además contamos con la voz de Samuel Belilty, periodista, comunicador y exdirector de noticias en Univisión Miami, quien lideró el equipo durante el paso de Irma. Con él recordamos no solo aquel huracán, sino también su experiencia cubriendo tornados en Texas, incendios, terremotos y cómo ha evolucionado la comunicación en situaciones de desastre en la era de las redes sociales. Una conversación que nos recuerda la importancia de un periodismo cercano, riguroso y sereno en los momentos de mayor incertidumbre.
Support the show