
Convertir basura en energía: el objetivo de AEVERSU para acabar con la dependencia de vertederos
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
En Mediodía RNE', hablamos de la nueva normativa de la Unión Europea que entrará en vigor en 2035. Dicha normativa establece que cada estado miembro recicle al menos el 65% de los residuos que genera y tan solo destine un 10% a vertederos. En España, actualmente, generamos 23 millones de toneladas de residuos urbanos al año y más de 10 acaban en basureros. Lo que nos sitúa aún muy lejos de ese objetivo. Para cambiar esta tendencia, existe AEVERSU, agrupación de empresas comprometidas con una alternativa decisiva: la valoración energética. Con el sistema que ha creado esta agrupación, los residuos se sacan de vertederos para convertirlos en energía y, por lo tanto, en valor.
El presidente de AEVERSU, Joaquín Pérez Villota, señala que España tiene un problema: "Estamos enviando a vertedero más del 47% de los residuos que generamos en la actualidad" lo que se traduce en 23 millones de toneladas, cifra que "Se va a ver aumentada a partir del 1 de enero del año 2027 con la entrada en vigor de las nuevas reglas de cómputo de la Unión Europea, por las cuales no se va a poder computar como material recuperado". Califica esta situación como "delicada" que, dice, "deja patente que estamos a una distancia enorme de los objetivos europeos para en 2030" y que "tenemos una dependencia enorme del envío de residuos al vertedero".
Escuchar audio