Épisodes

  • La Ilíada - Canto XII "El asalto a la muralla" (Traducción original del griego)//Audiolibro
    Jul 13 2025

    El canto XII de la Ilíada cuenta, retomando la descripción de la batalla interrumpida en Ilíada XI 596, el exitoso asalto, por parte de los troyanos, a la muralla y del foso que rodeaban el campamento aqueo. Héctor y los demás jefes troyanos, que habían intentado en vano cruzar el foso con sus caballos, siguiendo el consejo de Polidamante, deciden ahora cruzarlo a pie dejando los carros a la entrada del campamento. Asio, el único troyano que intenta traspasar la puerta del campo aqueo en carro, tiene que habérselas con los lapitas Leonteo y Polipetes. Héctor y sus huestes, a pesar del poco favorable presagio del águila que lleva atenazada entre sus garras una serpiente, tratan de echar abajo la muralla. Atacan luego decisivamente Sarpedón con Glauco y los licios, a la vista de lo cual Menesteo, que se encuentra cerca del lugar por el que éstos se aprestan a entrar, manda buscar a Ayante, quien no tarda en acudir, acompañado por Teucro, a prestar ayuda. Glauco resulta herido, pero la presión de los licios continúa pese a todo. Finalmente aparece Héctor, que lanza sobre la puerta del campamento una gran piedra que la derriba, procurando así una vía de acceso a las huestes troyanas que se lanzan en tromba a través de ella.Índice:0:01 Resumen1:37 Combate ante la muralla aquea3:34 Los troyanos se disponen a atacar la muralla7:57 Asio choca con los lapitas13:18 Héctor se niega a oír a Polidamante17:40 Los Áyax animan la defensa19:15 Sarpedón al asalto de la muralla26:59 Los troyanos derriban la murallaEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    31 min
  • La Ilíada - Canto XI "La Principalía de Agamenón" (Traducción original del griego)//Audiolibro
    Jun 29 2025

    En este canto asistimos al tercer día de combate, día vigésimo sexto de la Ilíada, que se extiende hasta el canto XVIII. Tras la Principalía de Agamenón, contemplamos el deplorable espectáculo de una derrota aquea en la que, además, Agamenón, Diomedes y Odiseo, para colmo de males, resultan heridos. Así lo había anunciado Zeus en el canto VIII:«Aún más, en efecto, todavía,a partir de la próxima aurora,si quieres, vas a ver, augusta Hera,la de ojos de novilla,al prepotente hijo del dios Cronohaciendo perecer una gran huestede lanceros argivos; que en la guerrano habrá de cesar el fuerte Héctorhasta que se alce el hijo de Peleo, el de los pies velocesde al lado de las naves, aquel díaen que combatirán junto a las popas,en estrechez tremenda, en torno al cuerpode Patroclo; que así está decretadopor palabra divina.»Cuando ya los troyanos han ganado clara ventaja sobre los aqueos, situación desesperada para éstos que provoca que Patroclo sea enviado por Aquiles junto a Néstor (decisión que revela la disposición de Aquiles, favorable ya a intervenir en los acontecimientos), entonces se interrumpe la relación de la batalla. He aquí, seguidamente, los hitos que jalonan el largo recorrido argumental de este canto onceno:1.- Zeus envía a Iris a excitar el ardor bélico de los aqueos.2.- Éstos se arman y especialmente se atiende a la manera en que lo hace Agamenón.3.- Luego, ambos ejércitos se ponen en orden de combate.4.- Comienza la batalla.5.- Los aqueos llevan la mejor parte y se distingue por sus proezas Agamenón.6.- Pero Iris, la diosa mensajera, es enviada a Héctor.7.- Héctor, entonces, dirige la batalla y en ella Agamenón es herido.8.- Héctor reconduce a sus tropas a la victoria.9.- Diomedes y Odiseo entran en combate; aquél, disparando su jabalina, logra que Héctor, alcanzado por ella, pierda el conocimiento.10.- Diomedes resulta herido por Paris.11.- Odiseo es herido por Soco y Macaón por Paris.12.- Héctor acude a aliviar a los troyanos acosados por Ayante.13.- Ayante retrocede.14.- Eurípilo, que acudía en ayuda de Ayante, es herido por Paris.15.- Aquiles envía a Patroclo junto a Néstor.16.- Néstor y Macaón conversan en la tienda de aquél.17.- Patroclo se presenta en la tienda de Néstor.18.- Patroclo y Eurípilo, herido, conversan.Índice:0:01 Resumen2:51 Los dos ejércitos se preparan para reanudar el combate7:08 Hazañas de Agamenón18:42 Agamenón, herido, abandona el frente21:07 Héctor conduce a los troyanos al ataque22:55 Odiseo y Diomedes rechazan a los troyanos26:46 Diomedes herido y Odiseo en peligro33:31 Áyax restablece la situación36:47 Victoriosa ofensiva de Héctor41:36 Aquiles envía a Patroclo en busca de Néstor45:27 Charla de Néstor54:53 Patroclo junto a Eurípilo heridoEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    58 min
  • La Ilíada - Canto X //Audiolibro (voz humana)
    Oct 17 2023

    La Dolonía, que se desarrolla durante el resto de la noche en que se decidió y se envió la embajada a Aquiles, es, por lo demás, un episodio que no repercute en la acción general del poema. Ya desde antiguo se consideraba a La Dolonía un añadido posterior al resto de la Ilíada. El episodio consta de las siguientes partes:1. Agamenón, preocupado, decide ir a pedir consejo a Néstor.2. Agamenón se entrevista con Néstor.3. Agamenón y Néstor despiertan a otros héroes.4. Agamenón y los demás héroes pasan revista a las guardias.5. A propuesta de Néstor, en consejo que los próceres aqueos celebran del otro lado de la fosa, Diomedes se ofrece para espiar el campo enemigo y elige a Odiseo como acompañante.6. Diomedes y Odiseo se arman, y luego, al ponerse en marcha, se les ofrece un presagio favorable.7. Héctor, por su parte, decide asimismo enviar un espía al campo aqueo. Se ofrece voluntario para ello Dolón.8. Dolón se arma y emprende el camino, pero es apresado por Odiseo y Diomedes (333-377). 9. Dolón suministra información acerca de las circunstancias y el estado de cosas del campamento troyano.10. Diomedes abate a Dolón y Odiseo consagra las armas de aquel a Atenea.11. Diomedes y Odiseo se llegan al campamento de los tracios. Apolo y Atenea auxilian cada uno a sus favoritos y protegidos (los tracios lo son de Apolo; la pareja de griegos, de Atenea).12. Regresan al campamento Diomedes y Odiseo y allí son recibidos por los demás aqueos.13. Los dos héroes, que han llevado a cabo tan señalada empresa, vuelven a sus tiendas y en ellas se relajan y refrescan.Índice:0:01 Resumen2:08 Los jefes aqueos son despertados para un nuevo consejo14:18 Consejo en las avanzadas20:35 Diomedes y Odiseo de reconocimiento. Oración a Palas Atenea22:40 Dolón, el espía troyano26:08 Sorpresa y muerte de Dolón34:15 En el campo de Reso38:10 Regreso de los héroes al campo aqueoEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    42 min
  • La Ilíada - Canto IX //Audiolibro (voz humana)
    Oct 17 2023

    El tema fundamental de este canto es el de la embajada que los aqueos por decisión de Agamenón, a su vez aconsejado por Néstor, envían a Aquiles para tratar de moverle a deponer su ira, pelear contra los troyanos, y reforzar de este modo notoriamente las posibilidades de triunfo de los argivos. La acción comienza la noche subsiguiente al segundo día de batalla, o sea: al vigésimo quinto día de la acción de la Ilíada. Esa noche, que comenzara en el canto anterior, Néstor propone a Agamenón el conciliatorio plan de la embajada a Aquiles. Van como embajadores Odiseo, Fénix y Ayante. Cada uno de ellos pronuncia un discurso ante el héroe de los pies ligeros, en el que cada orador deja indeleble huella de su carácter, la cual determina la réplica con la que en cada caso responde el hijo de Tetis. Odiseo emplea la oratoria propia del diplomático sagaz y astuto. Su discurso es perfecto desde el punto de vista de la retórica avant la lettre, de esa técnica que ya existía en tiempos de Homero y aun antes y que se venía ejercitando, sin duda, a través de preceptos y normas oralmente transmitidos. Fénix, en cambio, habla con el corazón y da a luz un discurso propio del amigo entrañable y familiar en el que introduce como ejemplo ilustrativo, moralizador y edificante la leyenda de la cólera de Meleagro a raíz del episodio de la caza del jabalí calidonio y las luchas entre etolos y curetes. Por último, Ayante, el noble camarada de armas, interviene también con una breve alocución que empieza dirigiendo a Odiseo pero luego desvía, como era de esperar, al héroe cuyo carácter rígido e inflexible la embajada trata en vano de doblegar.Índice:0:01 Resumen2:13 Asamblea nocturna entre los aqueos10:17 Ofrecimiento de Agamenón15:08 La embajada a Aquiles18:16 Discurso de Odiseo24:14 Respuesta de Aquiles33:15 Discurso de Fénix45:51 Últimas réplicas50:22 Regreso de la embajadaEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    54 min
  • La Ilíada - Canto VII //Audiolibro (voz humana)
    Oct 17 2023

    En este día se acaba el primer día de la batalla que comenzara en el canto segundo y se refieren los sucesos de los dos siguientes días: tiene lugar un combate singular entre Héctor y Ayante, se recogen los cadáveres y se les entierra, y los griegos construyen el muro que defenderá su campamento.Índice:0:01 Resumen0:32 La oferta de Héctor15: 02 Singular combate entre Héctor y Áyax22:28 Negociaciones29:55 La tregua. Construcción del muroEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    34 min
  • La Ilíada - Canto VI //Audiolibro (voz humana)
    Oct 17 2023

    Este canto engarza con el final del anterior; pero en él Diomedes aparece ya en segundo plano. Los dioses han dejado solos a los hombres, a ambos bandos de contendientes, aqueos y troyanos, y a partir de este punto se desarrollan tres temas principales: en primer lugar, la continuación de la lucha. Viene luego el episodio de Glauco y Diomedes, y, finalmente, contemplamos a Héctor en Troya. Los cinco primeros versos recogen el final del canto V: los dioses habían tomado parte en la batalla y Diomedes, secundado por Atenea, había herido nada menos que a Ares, y, además, a Afrodita. Hera y Arena volvieron al Olimpo y se quedan solos los hombres en el campo de combate. Siguen tres escenas que responden a tres éxitos particulares de tres héroes concretos: Ayax, Diomedes y Eurialo. Luego, en ocho versos siete griegos matan a siete adversarios troyanos, feroz refriega; los griegos matadores fueron: Polipetes, Odiseo, Antíloco, Agamenón, Leito y Eurípilo. La superioridad de los griegos sobre los troyanos es, pues, manifiesta y está al margen de toda duda. El poeta, sin embargo, comenta con páthos, con mucho sentimiento, la muerte de Áxilo, varón bueno y hospitalario, que combatiendo en el bando troyano había caído a manos de Diomedes, Héctor se retira del combate para dar instrucciones en Troya, aunque da la impresión de que esta retirada no es más que un pretexto para preparar la sublime escena del encuentro de Héctor y Andrómaca. Se desarrolla otro encuentro también famoso: el de Glauco y Diomedes, quienes, refiriendo sus respectivas genealogías y contando Glauco la historia de Belerofonte — episodio en el que se encierra un lejano recuerdo de la escritura—, van dando tiempo a Héctor de llegar a Troya. Una vez allí, el héroe conversa con mujeres troyanas, con su madre Hécuba, con su cuñada Helena, causante de la penosa guerra que tantas lágrimas arranca y tanto dolor está infligiendo, y, por último, con Andrómaca su esposa. A partir de entonces se nos ofrece el contraste entre Héctor, el héroe que, aunque inocente, no vacila en sacrificarse por su patria Troya, y Paris, culpable y egoísta, que sólo piensa en sí mismo, comparado por el poeta, en bello símil, a un caballo galopando por la llanura.Índice:0:01 Resumen2:50 Continuación de la batalla8:06 Héctor abandona el frente11:30 Glauco y Diomedes20:38 Héctor y Hécuba24:05 Hécuba en el templo de Atenea26:02 Héctor y Paris30:26 Héctor y Andrómaca40:03 Héctor y Paris vuelven a la batallaEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    42 min
  • La Ilíada - Canto VIII //Audiolibro (voz humana)
    Oct 17 2023

    El canto octavo, subtitulado «La batalla truncada» porque la interrumpió, en efecto, la llegada de la noche, narra la gran derrota que sufrieron los aqueos el segundo día de batalla, día vigésimo quinto de la acción de la Ilíada. En la asamblea de los dioses Zeus prohíbe a los inmortales acudir en socorro tanto de troyanos como de aqueos. En el fondo, el padre de los dioses se dispone a dar cumplimiento a la promesa que hiciera a Tetis. Y así, actuando él exclusivamente, los troyanos reducen a los aqueos hasta el punto de obligarles a volverse a su campamento, donde se protegen tras sus muros y el foso a ellos adherido. Y Zeus anuncia una derrota todavía más grave para el siguiente día. Los troyanos celebran junta. En ella Héctor se lamenta de no haber podido expulsar a los aqueos y decide acampar en la llanura con el fin de dar remate a su victoria al día siguiente. Y así, acampan los troyanos.Índice:0:01 Resumen1:06 Se prohíbe la intervención de los dioses4:41 Se reanuda el combate. Derrota de los aqueos7:28 Vanos esfuerzos de Diomedes13:56 Vana indignación de Hera14:57 Contraataque aqueo22:42 Los aqueos vencidos23:36 Hera y Atenea intentan intervenir28:59 Zeus afirma su voluntad de apoyar a los troyanos32:20 La noche detiene a los troyanos ante el campo aqueoEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    37 min
  • La Ilíada - Canto V //Audiolibro (voz humana)
    Sep 10 2023

    La principalía de Diomedes, ya preparada a partir del verso 419 del anterior canto, comprendía en tiempos de Heródoto (Heródoto II 116) los cantos V y VI y en realidad responde, dentro del plan general del poema, a aquellas palabras que en el canto IV Agamenón dirige al héroe poniendo en duda su valentía y su coraje Il. IV 570 y ss «¡Ay de mí, tú el hijo de Tideo, / el aguerrido domador de potros! / ¿por qué te agazapas? ¿por qué miras / con inquietud los puentes de la guerra?». Ahora el hijo de Tideo va a dar irrefutable prueba de valor en una batalla en la que participan los dioses y que consta de tres partes claramente diferenciables: en la primera (1-453) las proezas del Tidida hacen que la balanza de la victoria se incline del lado de los aqueos; en la segunda (454-710) sin embargo los troyanos vuelven a tomar la iniciativa y logran un claro predominio en el combate; y por último en la tercera sección (711-908) los aqueos consiguen recuperarse.Índice:0:01 Resumen1:12 Hazañas de Diomedes12:55 Muerte de Pándaro22:28 Afrodita Herida32:25 Apolo detiene a Diomedes35:24 Contraataque Troyano46:55 Sarpedón y Tlepólemo53:20 Intervención de Hera y Atenea1:03:27 Ares HeridoEste es material para los cursos en Historia del Arte que impartimos enSensus Cultura.https://www.sensuscultura.org#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

    Voir plus Voir moins
    1 h et 8 min