Page de couverture de [49] ENTENDER EL CEREBRO PARA REGULARLO #ÓscarMarínParra

[49] ENTENDER EL CEREBRO PARA REGULARLO #ÓscarMarínParra

[49] ENTENDER EL CEREBRO PARA REGULARLO #ÓscarMarínParra

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Entender el funcionamiento del cerebro ha sido y es una obsesión para la ciencia y también, ocasionalmente, para cada uno de nosotros como individuos. ¿Qué parte de nuestra manera de pensar y comportarnos está en los genes, y que parte se debe al entorno, a lo que nos ocurre? Santiago Ramón y Cajal, unos de los dos científicos españoles con premios Nobel, dijo que “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Con esta frase apuntaba a la plasticidad cerebral para cambiar la estructura del cerebro y su funcionamiento a lo largo de la vida. En desarrollo y plasticidad cerebral, y en su relación con alteraciones psiquiátricas, trabaja Oscar Marín Parra, al que un reportaje periodístico reciente calificó como el neurocientífico español (vivo) más brillante. TEMAS - Neurociencia “Cajaliana” - Crecer como científico/a poco a poco - Neurociencia en la Universidad de San Francisco - Cultivos de rodajas de cerebros humanos - Cambios de ciclo profesionales - Relación entre el desarrollo del cerebro y enfermedades psiquiátricas - Autismo, psicosis, esquizofrenia - Plasticidad cerebral - Los estigmas sociales con las alteraciones psiquiátricas - Nuestro comportamiento no es siempre fruto de nuestra voluntad - Manipular genes en el cerebro en tipos neuronales concretos - Células piramidales e interneuronas en la corteza cerebral - Papel de las interneuronas en epilepsia y esquizofrenia - Neuropéptidos que podrían regular la actividad de interneuronas - Cocinar guisos a fuego lento - Arroces de Alicante y el cordero en Segovia - Cuidar el cerebro ocupando la agenda con cosas para pasarlo bien - Hacer locuras por el fútbol ENLACES DE INTERÉS - Entrevista a Oscar Marín Parra en eldiarios.es https://www.eldiario.es/sociedad/oscar-marin-neurocientifico-marcha-primeros-trasplantes-neuronas-viajeras-tratar-cerebro_128_12242553.html - Web del laboratorio del Dr Marín Parra https://devneuro.org.uk/marinlab/ - El legado de Cajal https://www.csic.es/es/legado-cajal - Artículo sobre la relación del desarrollo cerebral con desordenes psiquiátricos https://devneuro.org.uk/marinlab/uploads/publications/Marin.pdf - Corteza cerebral https://www.neurocienciasaplicadas.org/post/qu%C3%A9-es-la-corteza-cerebral - Restaurante de Quique Dacosta en Londres https://www.arrosqd.com/ - Comer cordero en Segovia https://tastingspain.es/ruta/cordero-segovia/ - Conferencia reciente https://www.youtube.com/watch?v=IfI0XOHM1ok ‍ Sobre Oscar Marín Parra (info de Fundación Gadea, https://gadeaciencia.org/) Profesor de Neurociencia, jefe del Departamento de Neurobiología del Desarrollo y director del Centro del Consejo Médico de Investigación (MRC) para los Trastornos del Neurodesarrollo en el King's College de Londres. Óscar está interesado en comprender los mecanismos que controlan el desarrollo de la corteza cerebral de los mamíferos, y una gran parte de su trabajo se enfoca en las interneuronas corticales. Aunque su investigación tiene como objetivo principal elucidar los mecanismos fundamentales del desarrollo y la plasticidad cerebral, gran parte de sus esfuerzos también se dedican a investigar la función de genes cuya variación confiere susceptibilidad a enfermedades del neurodesarrollo como el autismo y la esquizofrenia. Entre sus distinciones se encuentran el Premio al investigador joven europeo EURYI (2004), el Premio a la Investigación Biomédica Banco Sabadell (2008), el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2011), el premio FENS-EJN(2012) y el Roger de Spoelberch Prix (2014). Premio Rey Jaume I https://fprj.es/premiado/prof-dr-d-oscar-marin-parra/ Grabado en el HOTEL GUITART GRAND PASSAG, Barcelona

Ce que les auditeurs disent de [49] ENTENDER EL CEREBRO PARA REGULARLO #ÓscarMarínParra

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.