
Banco de México: 100 años de historia y desafíos
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Send us a text
El centenario del Banco de México nos invita a reflexionar sobre una paradoja económica fundamental: aunque la institución cumple 100 años desde su fundación en 1925, su verdadera autonomía data apenas de 1994. Esta realidad marca una diferencia crucial en nuestra historia económica y plantea serias interrogantes sobre el futuro de nuestra estabilidad monetaria.
Las crisis inflacionarias de los años 70 y 80, cuando México experimentó tasas de hasta 150% anual, nos enseñaron una lección dolorosa sobre los peligros de un banco central subordinado a intereses políticos. Hoy, sin embargo, vemos cómo esta autonomía -conquistada tras años de turbulencia económica- enfrenta presiones significativas. Las recientes decisiones de la Junta de Gobierno para reducir tasas de interés, favoreciendo al gobierno mediante la disminución del costo de su deuda pero perjudicando a millones de ahorradores, revelan una tendencia preocupante.
Analizamos también propuestas legislativas que buscan modificar el mandato del Banco de México para incluir objetivos de crecimiento económico junto al control inflacionario. Esta posibilidad, aparentemente atractiva, podría desencadenar los mismos errores del pasado en un contexto de centralización política. La tentación de utilizar la emisión monetaria para financiar gasto público siempre ha sido irresistible para gobiernos populistas, y México no es inmune a estos riesgos.
En contraste con estas preocupaciones monetarias, exploramos el sorprendente espíritu emprendedor mexicano que, según estudios recientes, nos coloca en el puesto 14 a nivel mundial en motivación para crear negocios. Este potencial, sin embargo, choca contra barreras estructurales que dificultan la formalización y consolidación de nuevas empresas, revelando otra paradoja económica nacional.
¿Debemos sacrificar la estabilidad de precios por promesas de crecimiento a corto plazo? ¿Qué lecciones del pasado estamos ignorando? Reflexiona con nosotros sobre estos temas cruciales para el futuro económico de México.
Support the show