Page de couverture de Brasil sube sus tasas de interés hasta su máximo nivel en casi dos décadas

Brasil sube sus tasas de interés hasta su máximo nivel en casi dos décadas

Brasil sube sus tasas de interés hasta su máximo nivel en casi dos décadas

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Se trata del séptimo aumento consecutivo de las tasas de interés, aunque las autoridades económicas aseguran que, a partir de ahora, se iniciará una pausa prolongada en el ciclo de alzas. El objetivo del Banco Central es reconducir la inflación y estabilizarla en torno al 3 % anual, frente al nivel actual que supera ligeramente el 5 %. En contraste, el Banco Central de Suiza se encamina hacia tasas negativas, marcando una tendencia opuesta en el panorama monetario internacional.

En una semana repleta de decisiones de bancos centrales del mundo, el de Brasil y el de Suiza se llevaron la atención: el primero por haber incrementado sus tipos de interés hasta su nivel más alto desde 2006 y el segundo por llevarlos hasta un terreno casi negativo.

El Banco Central de la primera economía de América Latina lleva siete reuniones seguidas incrementando sus tipos de interés, aunque aseguró esta vez que se mantendrán en el 15% anual por un tiempo “prolongado”.

En su comunicado, el Emisor indicó que, tras subir las tasas en 450 puntos básicos desde septiembre pasado —25 puntos básicos en la reunión del miércoles—, ahora monitorea la trayectoria de la inflación hacia el objetivo oficial del 3% anual para decidir posibles cambios.

El Comité prevé una interrupción del ciclo de subidas de tasas para examinar sus impactos acumulativos aún por verse y, posteriormente, evaluar si el nivel actual de las tasas de interés

—suponiendo que se mantenga estable durante un período muy prolongado— será suficiente para asegurar la convergencia de la inflación hacia el objetivo.

Inclusive, el Banco Central dejó claro que no dudará en reanudar las subidas de tasas si es necesario. Sobre todo, si la inflación sigue anclada en más del 5% anual.

Suiza, la otra cara de la moneda

El de Brasil es un caso excepcional en el mundo en términos de política monetaria. Así como fue una de las primeras economías en comenzar a bajar las tasas de interés cuando lo peor de la pandemia ya había pasado, hoy es prácticamente el único que continúa elevando las tasas.

En general, los bancos centrales se enfrentan a una elevada incertidumbre sobre el crecimiento económico y la inflación, lo que complica la toma de decisiones, pero la mayoría todavía transita en un ciclo de recortes o estabilidad.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles 18 de junio sin cambios sus tasas de interés, pero anunció que habrá recortes para este año. Japón y Reino Unido hicieron lo propio con sus tipos.

El Banco Central Europeo y, más recientemente, Suecia y Noruega, bajaron sus tasas de interés. Como también lo hizo Suiza, que, no obstante, es un caso particular.

El Banco Nacional Suizo redujo su tipo de interés de referencia al 0% el jueves, en respuesta, según informó, a la caída en terreno deflacionario, la apreciación del franco suizo y la incertidumbre económica causada por la impredecible política comercial estadounidense.

La gran pregunta que se hace el mercado es si la próxima vez reducirá los tipos a territorio negativo. Aunque mantiene todas las opciones sobre la mesa, su presidente, Martin Schlegel, afirma que el obstáculo para nuevos recortes es mayor ahora que los tipos están en cero.

Con Reuters y AP

Ce que les auditeurs disent de Brasil sube sus tasas de interés hasta su máximo nivel en casi dos décadas

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.