Épisodes

  • 25 años de la editorial minúscula que perduran en el tiempo
    Aug 28 2025
    Valeria Bergalli es la editora de minúscula y es la guía de este viaje, en una máquina del tiempo, en el que celebramos el aniversario 25 del proyecto editorial. Durante estos años el catálogo de minúscula se ha mantenido fiel a sus inquietudes originales construyendo una casa de libros que hoy podemos llamar hogar.

    Desde hace un cuarto de siglo minúscula ha publicado libros que hacen temblar el suelo de la existencia al presentarle a quienes leen un tipo de literatura para cuestionarse y sacudir certezas. Durante el recorrido Valeria nos habla sobre algunos títulos importantes en la trayectoria de la editorial como un movimiento que es posible porque se hace en voz baja, con convicción y sin estridencias: Nuestra Señora del Nilo, Todos los caminos están abiertos, Cartas del verano, Casa ajena y La chica de seda artificial.

    Canciones para echar en el equipaje:
    1. Who Knows Where The Time Goes? (BBC Session - John Peel 11/9/73). Sandy Denny
    2. The Women Of Ireland (The Love Theme From Barry Lyndon) /The Morning Dew . The Chieftains
    3. I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free. Nina Simone
    4. Then You Can Tell Me Goodbye. Bettye Swann

    Libros para el recorrido:
    ● Nuestra Señora del Nilo - Scholastique Mukasonga
    ● Todos los caminos están abiertos - Annemarie Schwarzenbach
    ● Cartas del verano - Rainer María Rilke,Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak
    ● Casa ajena - Silvio Darzo'
    ● La chica de seda artificial - Irmgard Keun

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    Voir plus Voir moins
    27 min
  • Un mundo que se escribe en prosa
    Aug 21 2025
    Con Paola Roa como guía emprendemos un viaje en un artefacto de ideas hacia la librería Prosa del mundo. Este es un camino para pensar nuevas rutas de lectura, decir lo que pocas personas se atreven a decir y hacer a través de una agenda cultural que cuestiona el mundo con ideas y argumentos.

    El recorrido que propone Paola se traza a través de un oficio librero que le apuesta a la militancia cultural porque genera conversaciones colectivas que reflexionan de forma crítica sobre el pensamiento anticolonial y las políticas libertarias.

    Canciones para echar en el equipaje:
    Friolento - Bichota (Post-Punk)
    Soberania Personal - Lider (Punk)
    Lejos de la orilla Casas en el aire

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    Voir plus Voir moins
    25 min
  • Narrar la opresión, un camino hacia la democracia con el Grupo CONTEXTO
    Jul 17 2025
    Alejandro Villate, representante del Grupo CONTEXTO en Colombia, utiliza una máquina del tiempo para atravesar diferentes lugares y épocas en las que transcurren 5 historias: Condenados a escribir. Escritores entre rejas, Mandelstam, Ve y dilo en la montaña, El libro de las despedidas y Vendrán a detenerme a media noche.

    Las narraciones que llevamos en el equipaje no son fábulas con moraleja, son relatos en los que sus protagonistas han tenido que valerse de las novelas, las poesías y las historias para defender su identidad. Narrar la opresión es un registro para no olvidar, resistir y entender que para que exista democracia debe haber un movimiento activo que reconozca la diferencia.

    Canciones para echar en el equipaje:
    Se quema – Miss Bolivia
    Antifa Dance – Ana Tijoux
    Construcción – Chico Buarque
    Ideología – Pedro Aznar
    Los dinosaurios – Charly García

    Libros para el recorrido:
    Condenados a escribir. Escritores entre rejas - Daria Galateria (Impedimenta)
    Mandelstam - Anna Ajmátova (Nórdica)
    Ve y dilo en la montaña - James Baldwin (Sexto Piso)
    El libro de las despedidas - Velibor Colic (Periférica)
    Vendrán a detenerme a media noche - Tahir Hamut Izgil (Libros del Asteroide)

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    Voir plus Voir moins
    29 min
  • Tiempos de Panacea con Darío Jaramillo Agudelo
    Jul 10 2025
    Dario Jaramillo Agudelo es el guía de un viaje en el que hablamos sobre “Panacea”, su novela más reciente publicada por la editorial Pre-Textos. Este recorrido alterna entre el pasado y el futuro, se hace cerrando los ojos, y no necesita de un medio de transporte específico.

    Durante la lectura del libro nos preguntamos si consumiríamos una planta capaz de curar todos los males del mundo. La panacea puede desaparecer los gobiernos, los ejércitos, los crímenes, las enfermedades, el dinero, la mentira, el egoísmo y hasta la estupidez humana. Este viaje se traza con el humor y la sátira que exige la crítica de la realidad. Es un recorrido entre juegos de palabras y futuros que quizá no están muy lejanos.

    Canción para echar en el equipaje:
    Trois Morceaux en Forme de Poire - Erik Satie

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • Oromo, un espacio de resistencia y divulgación del conocimiento
    Jun 26 2025
    Óscar Moreno es el librero de Oromo y hoy es el guía de un viaje en bicicleta que inicia en Cali y avanza por toda Colombia. A lo largo del recorrido, pedaleando poco a poco, Óscar nos habla sobre Oromo como un espacio independiente de divulgación del conocimiento.

    Este proyecto le apuesta a las librerías como espacios de resistencia con una responsabilidad en la apertura de conversaciones sociales y culturales. Quienes visitan Oromo y siguen sus canales digitales pueden asistir a diferentes franjas de conversación sobre el mundo del libro, el cine, el género en el contexto académico y temas de actualidad.

    Libros para el recorrido:
    Colección Libros sobre libros

    Canciones para echar en el equipaje:

    Almir Sater - Tocando em Frente - 2021
    Yves Montand - À Bicyclette
    Tamia · Charijayac
    Calle 13 - Latinoamérica

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    Más información:

    Oromo en YouTube

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    Voir plus Voir moins
    29 min
  • El libro como soporte visual y conceptual en la Universidad El Bosque
    Jun 19 2025
    Miller Alejandro Gallego Cataño, director de la Editorial de la Universidad El Bosque, hace un recorrido por la práctica de la edición universitaria y la calidad en los procesos editoriales a los que le apunta la universidad, como la evaluación por pares, las correcciones y el seguimiento por parte del equipo editorial. Es una ruta a pie, un trasegar lento, que se preocupa por abrir otros escenarios, como la literatura infantil.

    Nuestro guía cree en el libro como un soporte de conocimiento, que vincula comunidades sociales más allá de las instituciones. Además, Miller, diseñador de profesión, ve en el libro un objeto estético que debe rescatar la materialidad y el juego con lo visual.

    Libros para el recorrido:

    Colección Filosofía e historia de las ciencias
    Colección Morada al sur
    Colección Complejidad y salud
    Colección Doble faz


    Canciones para echar en el equipaje:
    Sweet Virginia - The Rolling Stones
    A Different Kind - The Rolling Stones
    Blues Jam - The Rolling Stones

    Producción:

    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • Frontera Viva, un límite que arde y avanza
    May 22 2025
    Catalina Correa-Salazar, autora de “Frontera Viva”, hace un viaje investigativo y narrativo que cruza fronteras –físicas y metafóricas– para denunciar sistemas que oprimen poblaciones históricamente marginadas: mujeres, migrantes y la comunidad LGBTIQ+. A través de la Investigación-Acción Participativa, Catalina busca generar acciones dirigidas por y para las comunidades con las que trabaja.

    Su libro es un coro de voces que se preguntan qué significa habitar la frontera siendo mujer, lesbiana, migrante, trangénero, del sur global, o mestiza. Mediante una propuesta que pone en primer lugar las emociones, “Frontera Viva” invita a pensarse con el mundo, en conversaciones multilaterales y sentipensantes que cuestionan sistemas e instituciones como la universidad.

    Canciones para echar en el equipaje:

    Plástico - Willie Colón & Rubén Blades
    La Pantera Mambo - La-33
    Yo Voy Ganao - Systema Solar
    Soy Yo - Bomba Estéreo

    Producción:

    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    Voir plus Voir moins
    26 min
  • Bogotálogo: lenguaje que habitamos y que nos habita
    May 15 2025
    Andrés Ospina, autor del Bogotálogo, propone un viaje en el vehículo de las palabras usadas, desusadas y abusadas en Bogotá. Es un recorrido que tiene como centro la cultura barrial y el lenguaje, que transita los espacios donde la lengua es algo vivo, que muta constantemente y que hace parte de la identidad de la ciudad.

    En este viaje, caminamos con un oído dispuesto y tolerante, notamos cómo hablan los bogotanos, cómo se juega con las palabras. Nos damos cuenta de cómo se encuentran en este libro el archivo fotográfico y la investigación del lenguaje en el manual de bogotanés por excelencia.

    Este podcast grabado en vivo en la FILBo 2025 muestra cómo el Bogotálogo se ha convertido en un clásico para la ciudad.

    Canciones para echar en el equipaje:

    Mi Bogotá - Pastor López
    Buses a todos los barrios - Troller y Arias
    Altísimo - Con Héctor
    El señor matanza - Manu Chau
    Ala, cómo estás - Eduardo Armani y su Orquesta


    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    Voir plus Voir moins
    29 min