Page de couverture de China y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación

China y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación

China y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

El gigante asiático consolida su supremacía en inteligencia artificial, movilidad eléctrica y producción solar, desplazando a Estados Unidos de su histórico liderazgo tecnológico y energético, y marcando un nuevo orden en la economía global. ¿Está volando el dragón chino más alto que el águila estadounidense? China está reconfigurando el mapa de la competencia tecnológica mundial. En tres frentes clave para el futuro: la inteligencia artificial (IA), los vehículos eléctricos (EV) y la energía solar fotovoltáica, en los últimos años el titán asiático ha superado a Estados Unidos en escala, inversión y capacidad productiva, marcando una transición histórica en el liderazgo global. En el ámbito de la inteligencia artificial, Beijing ha convertido la estrategia nacional de IA en un pilar de su política de desarrollo. Según datos de la consultora McKinsey, China concentra más del 30% de las publicaciones académicas de alto impacto en IA y es el segundo país en solicitudes de patentes relacionadas con esta tecnología, solo detrás de Japón. Las empresas chinas, impulsadas por gigantes, que desarrollan modelos de lenguaje de inteligencia artificial, como Baidu, Alibaba y Tencent, han llevado la IA desde los laboratorios a la vida cotidiana, con sistemas de reconocimiento facial en infraestructuras públicas, modelos lingüísticos competitivos y aplicaciones industriales que optimizan desde fábricas hasta redes de transporte. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su fortaleza en innovación de vanguardia, especialmente en empresas como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Sin embargo, los expertos señalan que la escala y velocidad de implementación de China han inclinado la balanza, especialmente en aplicaciones masivas y en la integración de IA en sectores estratégicos como defensa, logística y energía. Leer tambiénEntran en vigor disposiciones clave de la nueva legislación europea sobre inteligencia artificial Y es que, aunque EE. UU. sigue siendo fuerte en modelos y patentes de IA que se posicionan como el ‘top of mind’ de la industria y principal preferencia de los usuarios para su uso, China está cerrando la brecha rápidamente: en el índice de rendimiento de modelos de IA. Según la evaluación del ranking LMSYS Arena, que mide el desempeño de los modelos de inteligencia artificial más avanzados, la diferencia entre los modelos líderes de ambos países pasó de 103 puntos en enero de 2024 a solo 23 puntos en febrero de 2025. Lo que muestra la urgencia de China por reducir la brecha en la carrera de la IA, y mejorar muchos de los sistemas o tecnologías que desarrolla la primera economía del mundo. China, a la cabeza en la pista de autos El segundo terreno donde China se ha distanciado para tomar la delantera, es el de los vehículos eléctricos. El país no sólo es el mayor productor y consumidor mundial de EV’s, sino que ha logrado dominar toda la cadena de valor: desde la extracción y refinado de minerales críticos como el litio y el cobalto, hasta la fabricación de baterías y el ensamblaje final. Marcas como BYD, NIO y XPeng han expandido sus ventas a Europa, América Latina y mercados emergentes, desafiando a Tesla en su propio terreno. Su enfoque ha sido, de nuevo, mejorar muchos de los modelos realizados por occidente, o en ocasiones, simplemente ofrecer el mismo producto pero a menor costo. Leer tambiénElon Musk pierde terreno en China mientras Tesla se hunde frente a sus propios rivales - Economía Con esto, líderes occidentales desde Bruselas hasta Washington han criticado al Gobierno de Beijing por excederse en subvenciones para las empresas que fabrican estos autos. Para personajes como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hasta Janet Yellen, ex secretaria del Tesoro de EE. UU., “China está inundando el mercado global con productos y mercancía excesivamente barata”, argumentando que muchas veces las empresas europeas o estadounidenses no pueden ofrecer los mismos autos que ofrece China a tan bajo costo. Pero la ventaja china no se limita al volumen. La administración del presidente Xi Jinping admite que ha respaldado con agresivas políticas de subsidios, créditos fiscales e infraestructura de recarga a su industria local, lo que permitió que en 2024 los vehículos eléctricos representaran más del 35% de las ventas de automóviles nuevos en el país, frente a menos del 10% en Estados Unidos. Analistas del sector automotriz advierten que esta brecha seguirá creciendo, dado que la industria norteamericana enfrenta altos costos de producción y una infraestructura de recarga aún insuficiente. Pero no siendo suficiente, la marca de autos eléctricos china ‘Built Your Dreams’ (BYD), pisó el acelerador y tomó la delantera sobre la reconocida marca estadounidense Tesla, de la que Elon Musk es CEO. En 2024 BYD logró consagrarse como la compañía que más ingresos por ventas tuvo, ...
Pas encore de commentaire