
Cruce de cables - Philip K. Dick, robots cocineros y el lado tóxico de las redes
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Esta semana en Cruce de Cables (54) abordamos un caso que ha sacudido las redes sociales: la muerte en directo de un streamer francés tras sufrir humillaciones en la plataforma Kick. Lo analizamos desde la psicología y la tecnología junto a Oliver Serrano León, director del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias.
También hablamos de la vuelta al cole con nuestro colaborador Javier Pedreira, Wicho (Microsiervos), del debate en torno a las pantallas en las aulas: ¿prohibirlas o aprender a convivir con ellas? En el terreno de los dispositivos, junto a Carolina Denia (Clipset), repasamos las novedades del nuevo iPhone, aunque el foco lo ponemos en el Google Pixel 10 Pro, lanzado la semana pasada.
Con Gisela Baños nos adentramos en un clásico de la ciencia ficción, charlamos sobre los sibles y un inquietante relato de Philip K. Dick. Y con Jon Fernández, de DeVuego, descubrimos el videojuego Stars in the Trash.
La película recomendada de la semana es The Machine (2013), un thriller británico en el que un androide creado para la guerra empieza a desarrollar emociones… En el diccionario tecnológico explicamos el concepto de aprendizaje automático (machine learning), la base de muchos sistemas de inteligencia artificial que permiten a las máquinas aprender de los datos y mejorar sin intervención humana directa.
Y en Cables Distópicos viajamos hasta el 2081 para descubrir cómo los robots chefs han tomado las cocinas: cada receta es perfecta, cada plato milimétrico… y casi nadie se atreve ya a encender el horno en casa.
Escuchar audio